![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
|||||
Congreso de la CTA Misiones: Pobreza y contaminación [8/12/2005 - ACTA] Este 10 de diciembre, más de un centenar de delegados convergerán en la Facultad de Humanidades de Posadas para concretar el Congreso Provincial de la CTA en una Misiones terriblemente castigada por la pobreza, la contaminación y los índices de inflación más altos de la Argentina. Los congresales abordarán las temáticas sociales y políticas, poniendo el acento, sobre todo, en ese doloroso contraste entre una provincia que construye hoteles cinco estrellas para el turismo pudiente que llega al Iguazú, mientras por otro lado miles de trabajadores públicos y privados ganan salarios de miseria, se carece de atención sanitaria acorde al derecho legítimo a la salud, y miles de agricultores yerbateros, tealeros y de los minifundios tabaqueros reciben por la producción precios vergonzosos que no les permiten salir de la indigencia. Las riquezas están concentradas en pocas manos, entre ellas en las del ex gobernador Puerta, poseedor de más de 3.000 hectáreas con plantaciones de yerba mate, secaderos y molinos. Arrancarle a Puerta el pago de veinte centavos por kilo de yerba verde ha sido una de las grandes victorias de los compañeros del Movimiento Agrario Misionero (MAM) que en los últimos tiempos protagonizaron cortes de ruta y otras luchas contra el poder del monopolio. Precisamente el MAM estará representado en el Congreso Provincial de la CTA, al igual que La Barrial de Posadas, los papeleros, los docentes que se han rebelado contra las prácticas sindicales autoritarias y plantean desde la CTA la democracia sindical, los judiciales, los trabajadores de la ATE, el movimiento de desocupados, la FTV y otros. Uno de los grandes temas que golpean a la sociedad misionera es la contaminación de las papeleras de Piray y Puerto Libertad, o de la privatizada Papelera de Misiones. Y no es de menor consideración la acelerada privatización de las tierras especialmente en zonas estratégicas y fronterizas del Alto Paraná y el Uruguay. Más de la mitad de los montes y de las plantaciones de pino, están en poder de firmas cuyas sedes centrales están fuera de la Argentina. Todo esto sucede mientras unas 18.000 plantaciones tabacaleras de una hectárea o poco más guarecen a numerosas familias agrarias que viven en la indigencia y bajo la acción de agrotóxicos que les son suministrados por el monopolio acopiador del tabaco y que se les descuenta de la producción. Se han denunciado que por acción de esos tóxicos existen niños con deformaciones físicas que se suman a los efectos dramáticos de la desnutrición. En fin, todos son temas que debatirán los compañeros misioneros de la CTA empeñados en construir otra provincia, solidaria, con justicia y democracia, con igualdad de derechos. También en 7mo Congreso Nacional de Delegados Córdoba: Plenario de Secretarios Generales San Juan: Jornadas de capacitación Córdoba: Campamento de la Juventud Buenos Aires: Plenario de Secretarios Generales Corrientes: Anuncia su Congreso Provincial Tareas organizativas Se viene el 7º Congreso Se viene el Congreso Provincial de la CTA Salta La CTA bonaerense se encamina hacia el Congreso Provincial Jujuy: "Construir un movimiento que sea de liberación" De Gennaro y Rigane en Córdoba Este sábado en la sede de la UNC Plenario de la CTA Córdoba Capital San Luis: Congreso con crecimiento |
| ||||
![]() arriba |
|||||