html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Acabar con los tiempos de vacas gordas y obreros en la miseria

Principal : ACTA : Secundarias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Libertad y democracia sindical
Acabar con los tiempos de vacas gordas y obreros en la miseria

[18/02/2010] Por Carlos Saglul. El Frigorífico Rioplatense es uno de los mayores del continente. Su dueño, Rodolfo Constantini, sabe tener amigos en cargos públicos que le permitieron recibir millones de pesos en subsidios. Historia de vacas gordas y obreros flacos. Subsidios estatales millonarios, sueldos magros y despidos. Algo empezó a cambiar en la gigantesca planta de General Pacheco; fue antes de los 80 despidos que desataron el último conflicto.

Precisamente esas censantías de los últimos días, que los delegados que dialogaron con ACTA están seguros “no pasarán”, constituyen la violenta reacción de la patronal a un nuevo activismo gremial que inexorablemente comenzó a construir una nueva historia en el gremio de la carne.

El Frigorífico Rioplatense, uno de los más grandes del continente, está ubicado en General Pacheco. Trabajan en sus instalaciones alrededor de un millar de obreros. Cobró notoriedad cuando se supo que el Estado lo había compensado con más de siete millones de pesos con fondos destinados a los establecimientos dedicados al engorde de ganado (feed lots).

Pequeño detalle: el Rioplatense, uno de los mayores exportadores de carnes del país, no se dedica al engorde ni tiene instalaciones para ello. Los únicos que engordan con los fondos públicos son sus propietarios. Carlos Zerrizuela y Cristian Padilla, delegados del personal del Frigorífico recuerdan que “la empresa es auxiliada por el Ministerio de Trabajo que paga 600 pesos de cada salario”, amparados en la crisis por la que supuestamente pasan.

No obstante, despiden gente. Los dirigentes están convencidos que las 78 cesantías que originaron el conflicto ante el cual, casi automáticamente, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la Conciliación Obligatoria, están relacionados con la creciente organización obrera.

¿Cómo reaccionaron ustedes ante los despidos en la planta?

Lo primero fue parar y salir a cortar la ruta 9 frente a la planta para denunciar lo que estaba pasando. La medida de Ministerio de Trabajo nos da tiempo para planificar como seguimos si la patronal persiste en las cesantías. Vamos a dar la pelea y estamos seguros de que estos despidos no pasarán.

¿Cuáles son las características de la organización de los trabajadores del Rioplatense?

Fuimos elegidos junto a otros compañeros como delegados del Sindicato de la Carne. En el andar, especialmente ante distintos conflictos que se fueron dando, se empezaron a notar algunas diferencias. Nosotros nos manejamos con asambleas, hacemos lo que deciden los compañeros. No creemos que los dirigentes, por más arriba que estén, puedan suplir las decisiones de sus bases. Eso ha pasado, y por eso muchos dirigentes están desacreditados.

¿La empresa tomó nota de estos cambios

También la patronal notó que nos comportábamos distinto. No nos reconocen tareas gremiales. Nos boicotean con el pago del sueldo. Por los descuentos que nos hacen, hay meses que terminábamos debiéndole a la empresa. Habíamos llegado a un acuerdo en este tema gracias a la presión de las bases, pero ahora volvieron a no pagarnos, desde que empezó este conflicto.

¿Cómo se mide el cambio de conciencia en los compañeros?

En las últimas luchas que, por ejemplo, dieron como resultado un aumento de 400 pesos. El grado de movilización fue histórico. Por más que quisieran los dirigentes de arriba no tenían margen para negociar. Lo que pasa es que la empresa venía interpretando como quiere el convenio y las leyes laborales. Ellos, ante la caída de la producción, están obligados a pagarte el setenta por ciento del salario. El problema es que como siempre “están en crisis”, tu salario real pasa a ser ese. Nadie puede vivir con 300 pesos. Pensamos que después de esta batalla que ganamos el año pasado, se quedaron con la sangre en el ojo, y por eso estos despidos.

¿De qué manera sigue la pelea?

Desde la patronal nos cuestionaban porque nos solidarizábamos con los compañeros de Terrabusi que estaban en conflicto. Si sos solidario, ellos te ven como un agitador profesional. Nosotros creemos que la solidaridad entre los trabajadores y la organización es el único camino. Por eso le pedimos a los delegados de los otros frigoríficos que vengan a rodear el conflicto. Así como nosotros fuimos a Terrabusi, nos han venido a acompañar gente de sindicatos de la CTA, de los frigorificos Runfo, Ecocarsa, Paty, Surmar. Tenemos en claro que sólo la unidad de los trabajadores nos permitirá terminar con estos tiempos de vacas gordas y obreros en la miseria.

También en Secundarias

Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial

Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales.

Contundente triunfo de Luz y Fuerza

Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero.

Lo que se pretende callar

El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales.

Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas”

“EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.

Para fortalecer la organización

Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron.

Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país

Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

Democracias fraudulentas
La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Aparición con vida
Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

volver a comienzo sección