html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jornada de protesta en la Provincia de Buenos Aires [1/07/2010] En el marco del paro de actividades dispuesto por la AJB, los principales dirigentes de la mesa provincial participaron de un acto frente al Palacio de Justicia bonaerense, sede de la Suprema Corte. El gobierno anunció que accederá a una de las reivindicaciones de recategorización planteadas por el gremio de los judiciales.
El acto se realizó en las escalinatas del Palacio cortando el tránsito de la calle 13 entre 47 y 48 de La Plata, donde se quemaron cubiertas y colmaron la explanada cientos de trabajadores con bombos y banderas. Junto a la mesa directiva de los Judiciales, encabezada por su secretario general Hugo Blasco, estuvieron el secretario general de ATE y la CTA bonaerense, Hugo Godoy, el adjunto y titular de SUTEBA, Roberto Baradel, y el presidente de la Cicop, Hugo Amor. También estuvieron presentes el secretario de interior de la CTA nacional y titular de la Federación Judicial Argentina, Victor Mendibil, y el secretario gremial nacional de la CTA Victorio Paulón, entre otros dirigentes. Hubo una fuerte participación de trabajadores judiciales, con delegaciones de sus 18 departamentales bonaerenses. En ese marco, Blasco recordó que “luego de diez meses de negociaciones, en febrero de este año, logramos acordar con el gobierno la rectificación del decreto 167 (que establece como bonificable el suplemento que perciben las categorías recategorizadas) en una primera etapa que el 1º de marzo se hizo efectiva, pero el Ejecutivo provincial no cumplió todo lo prometido”. “Luego nos enteramos que el gobernador Daniel Scioli hizo una puesta en escena en la casa de gobierno invitándonos a nosotros y a otros más, porque no solamente era para firmar el decreto nuestro sino que además era para otorgarle un 5% bonificable a los magistrados. Parece ser -concluyó- que la pelea que damos nosotros es útil también para otra gente”. “Con fecha de hoy (por ayer)”, anunció finalmente el secretario general de la AJB, “recibimos una copia de una resolución firmada que establece un incremento de los sueldos del personal comprendido en el régimen de la ley 10.374 y tendrá carácter bonificable. Esto es una parte que tiene una carga simbólica enorme porque nosotros luchamos para que sea bonificable, que esté sujeto a los aumentos salariales y que además sea retroactiva, y conseguimos las tres cosas porque dimos la pelea”. Sin embargo, Blasco se ocupó de asegurar “que nadie dude que vamos a seguir peleando por la reapertura de la paritaria para el segundo semestre del año”. Por la conducción del gremio judicial también hicieron uso de la palabra el secretario general de la departamental La Plata, Juan Carlos González, el secretario de prensa Daniel Giarone y el adjunto Daniel Pérez Guillén. La mesa provincial de la CTA, presente“Estamos acompañando a los compañeros judiciales”, afirmó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, “apoyando el reclamo del cumplimiento de paritarias, apoyando el reclamo de la porcentualidad, y para advertir que un gobierno que no cumple con los acuerdos paritarios incurre en una práctica desleal”. El titular de la Cicop, Hugo Amor, señaló por su parte que “vamos a discutir la reapertura de las paritarias a partir del ultimo cobro del aumento salarial que se efectivizará en el mes de agosto”, y argumentó que “la situación fiscal actual de la provincia es totalmente distinta a la que había al principio de año, a partir del aumento de la recaudación y la postergación del pago de la deuda hecha por el gobierno nacional al provincial hasta noviembre del 2011. Todo esto significa una entrada de aproximadamente 5 mil millones de pesos, que no puso el gobierno sobre la mesa a la hora de discutir salarios”. El secretario general de ATE y la CTA, Hugo Godoy, destacó que la jornada de lucha provincial involucró “acciones en todos los distritos reclamando algo común para todos, que es exigirle al Gobernador que se reabran las paritarias; que nos devuelva lo que nos quitó de las asignaciones familiares porque nos deben desde los meses de octubre a marzo la equiparación con Nación; que cumpla los acuerdos paritarios con los judiciales y también con los trabajadores de la administración central, donde se demora y posterga el pase a planta permanente de miles de precarizados”. “Esto habrá de continuar en los próximos meses”, afirmó Godoy, “porque no vamos a aceptar que el Gobernador siga con las políticas de ajuste y nos quiera utilizar a los trabajadores, quienes debemos pagar los platos rotos de sus incapacidades. Acá hubo aumentos del 17 al 19% según el caso, pero vamos a tener una inflación de entre el 25 y 30%. Por ello, los trabajadores nucleados en la AJB y en ATE no vamos a ser parte de esa resignación, y vamos a reclamar un nuevo aumento salarial para los trabajadores estatales”. Una vez finalizado el acto se hizo una recorrida dentro del edificio, y después se marchó hacia el Ministerio de Economía bonaerense. Estatales se hicieron sentir en toda la provinciaCortes de ruta, paros, movilizaciones, asambleas, volanteadas... con diferentes modalidades en cada distrito, los estatales hicieron sentir la Jornada de lucha en todo el territorio provincial. Los trabajadores provinciales, municipales y nacionales enrolados en ATE, se manifestaron exigiendo al gobierno aumento salarial con equiparación de las desigualdades, la devolución de los descuentos por los días de paro, el pago de los cinco meses de asignaciones familiares adeudados, pase a planta de todos los trabajadores del Estados, la derogación de la Ley 11.757 y un Convenio Colectivo de Trabajo para los estatales municipales y el cumplimiento de los acuerdos paritarios. En mar del Plata, los trabajadores cortaron la ruta Nº 88, en el acceso al Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísico del Sur (INAREPS), realizando un paro activo que afectó masivamente los servicios educativos en escuelas y comedores, Consejo Escolar, la atención en los Hospitales Interzonal y Materno Infantil, en los Institutos de Rehabilitación y de Epidemiología, como así en organismos tales como el Ministerio de Trabajo de la Nación, INIDEP, ANSES, PAMI, Farmacia DIBA, Base Naval, Patronato de Liberados, ARBA, Servicio Zonal de la Subsecretaria de Niñez y Casa del Niño. Asimismo, mediante una radio abierta expresaron sus reclamos por aumento salarial digno, rechazando el 21% y el 19,8% otorgado por los gobiernos nacional y provincial respectivamente. "Estos aumentos además se harán efectivos en dos veces, por esto los estatales solicitan que se reabra la discusión paritaria", expresaron mediante un comunicado de la seccional. Corresponsalía Buenos Aires. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |