html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Actos en Buenos Aires, Mar del Plata y Villa Constitución

Principal : ACTA : Secundarias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Jornada de la Federación Sindical Mundial (FSM)
Actos en Buenos Aires, Mar del Plata y Villa Constitución

[8/09/2010] En cumplimiento de la Jornada Internacional de Acción, convocada por la Federación Sindical Mundial (FSM) y el Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), se concretaron ayer actos y movilizaciones en las ciudades de Buenos Aires, Villa Constitución y Mar del Plata, con la adhesión de decenas de organizaciones gremiales, sociales y de derechos humanos, los que colocaron en un primer plano la solidaridad con los trabajadores y pueblo de Grecia y el repudio a las políticas del FMI.

La concentración en la capital argentina contó con la presencia de Giorgios Pontikos, secretario de relaciones internacionales del PAME (Frente Militante de Todos los Trabajadores de Grecia).

En Buenos Aires, una gruesa columna de trabajadores se organizó en una plaza céntrica desde donde marchó hasta la embajada de Grecia en Argentina, vallada por la policía. Allí se levantó una tribuna donde dominaban los emblemas del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), de la FSM y del PAME.

Inició el acto Víctor Mendibil, secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), miembro de la Mesa Nacional de la CTA y coordinador del ESNA, luego hablaron Leonardo Batalla en nombre de Juan Castillo (Coordinador general del ESNA) y de la PIT-CNT de Uruguay; Sergio García de la Corriente Sindical MST; Julio Fuentes, secretario general adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado; Néstor Jeifetz del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), y Carlos Chile del Movimiento Territorial de Liberación (MTL).

Un momento de emotividad se vivió cuando en nombre del PAME habló el dirigente griego Giorgios Pontikos, quien en idioma español e inglés, puso de relieve la lucha de su pueblo y la fraternidad de clase entre los trabajadores de su país y de la Argentina. “Viva la solidaridad internacional. El FMI fuera de Grecia. Hasta la victoria siempre!”, fueron las palabras con que cerró su intervención.

Los participantes subrayaron su solidaridad con los trabajadores y los pueblos del mundo que hoy sufren las imposiciones del gran capital concentrado, el Fondo Monetario Internacional, el imperialismo de los Estados Unidos y la Unión Europea y sus fórmulas neoliberales, que son las mismas políticas aplicadas en Argentina que generaron las reacciones populares del 2001: pérdida de los derechos de los trabajadores como flexibilización laboral, despidos sin indemnización, congelamientos y reducciones salariales, caída de los servicios de salud y previsión social junto con la eliminación de todo derecho a los migrantes, etc.

En medio de los estrépitos de los elementos de percusión que hacían sonar muchos de los manifestantes, flameaban banderas de la CTA de Buenos Aires y de localidades del cinturón industrial que rodean a esta Capital, también se veían pancartas de la FJA y sus distintas filiales; de ATE, una de las más poderosas organizaciones gremiales que nuclean a miles de estatales; de la FeTERA (Federación de Trabajadores de la Energía ); de los movimientos sociales MTL y MOI, de los docentes de ADEMYS, y entre los estandartes sobresalían los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora).

Mientras tanto, también se expresaba la adhesión a la jornada de acción internacional y a los trabajadores griegos del Pame desde el bloqueo de la ruta Rosario-Buenos Aires (quizás la más importante de Argentina) donde cientos de trabajadores metalúrgicos de Villa Constitución luchan por recuperar una gran fábrica de autopartes cerrada por la patronal.

Además, cientos de trabajadores de la energía, que cumplen veinte días de huelga contra la multinacional Camuzzi (EDEA S. A.) realizaron un acto en Mar del Plata, ciudad a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, donde se manifestó el apoyo a la lucha de los obreros griegos y se adhirió a la jornada de acción.

Esta jornada argentina se concretó en el marco de una convocatoria internacional formulada por el Encuentro Sindical de Nuestra América y la Federación Sindical Mundial, en ocasión de la reunión del III ESNA en Caracas, Venezuela. Los llamamientos de estas dos grandes organizaciones sindicales fueron leídas en el acto central de Buenos Aires por Víctor Mendibil.

Además de las organizaciones nombradas, expresaron su saludo al acto la UNETE de Venezuela, el economista Hugo Gambina de la Fisyp , la Mesa Nacional de Jubilados, los sindicatos judiciales de la Capital y de la provincia de Buenos Aires, la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado, el Sindicato de Luz y Fuerza de La Pampa y otras.

También en Secundarias

Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial

Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales.

Contundente triunfo de Luz y Fuerza

Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero.

Lo que se pretende callar

El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales.

Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas”

“EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.

Para fortalecer la organización

Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron.

Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país

Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

Democracias fraudulentas
La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Aparición con vida
Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

volver a comienzo sección