html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amplio consenso contra la mano dura [29/12/2009]
Políticos del oficialismo y la oposición, organizaciones sociales y de derechos humanos, gremios y personalidades académicas -entre las que se encuentra la Central de Trabajadores de la Argentina- presentaronn hoy las bases para una política de seguridad que brinde soluciones inmediatas y perdurables, pero evite el “facilismo represivo”. Los más diversos sectores políticos, de la Justicia, gremiales, académicos y organizaciones de derechos humanos presentaron hoy, a las 12, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, un Acuerdo para la Seguridad Democrática (ASD). El texto pone el acento en que las políticas de seguridad y el control policial deben estar en manos de civiles, impulsa la descentralización creando policías comunales, fomenta la existencia de una policía judicial, que trabaje en la instrucción de las causas, y rechaza el discurso de la mano dura “que sólo ha constituido un impedimento para la profesionalización de las policías y ha potenciado la acción de redes de ilegalidad en las que intervienen funcionarios públicos”. También en Breves ACTA Córdoba: Pueblada de Corral de Bustos Río Negro: Paro de los judiciales Un espacio ganado para los pibes Corrientes: Piden el fin de la intervención Rumbo a la Cumbre Sindical de Brasil Santa Cruz: Paritarias para judiciales Paraná Metal: Reanudan negociaciones Campesinos marcharon hasta Plaza de Mayo |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |