html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paraná - Entre Ríos [31/08/2010] Anteanoche incendiaron la camioneta del secretario de Organización de la UCRA arrojándole una bomba molotov. Mauro Emeris confirmó que realizó la denuncia en la Comisaría Décima y responsabilizó al grupo Derudder.
"En el domicilio de mi ex esposa yo dejaba la camioneta y anoche le prendieron fuego y gracias a la buena predisposición de los vecinos y de mi hijo, un menor de 15 años, apagaron el fuego", relató el secretario de Organización de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA-CTA), Mauro Emeris, quien confirmó que ya realizó la denuncia policial por lo sucedido en la calle Banda Oriental en el barrio Artigas y no descartó viabilizar otra a nivel nacional. Además, en declaraciones a Elonce TV, denunció: "Venimos siendo marginados, amenazados, perseguidos por la empresa, porque estamos denunciando lo que está pasando en el transporte de larga distancia a nivel provincia y país". Y responsabilizó de modo directo por el atentado "al grupo Derudder y a gente que trabaja para ellos". "Tengo diez años en la empresa y jamás tuve problemas, pero desde que ingresé a Ucra y conformamos este grupo, empezamos a tener un montón de problemas", agregó el dirigente. "Tengo persecución de cualquier índole, no se puede trabajar así", redondeó. Por su parte, el secretario Adjunto del gremio, Rubén Oscar Berlo, dijo que "los fierros se pueden arreglar, pero lo que no se puede arreglar son los aprietes que estamos sufriendo con los compañeros. Eso parece que no tiene solución y la gente que lo hace sigue pensando igual y de esta forma quieren amedrentarnos y decirnos que dejemos la lucha, que no vamos a dejar en ningún momento, porque el nuestro es un gremio de compañeros para compañeros". "Vamos a seguir haciendo la denuncia en la Fiscalía, como cuando la hicimos cuando quemaron la puerta de la CTA cuando conformamos el gremio", advirtió el sindicalista, que enumeró otras situaciones que vienen sufriendo los dirigentes del gremio: "Amenazas que ha recibido el secretario General en la casa. En la calle hemos recibido amenazas, gritos y persecución de autos, pero no vamos a claudicar en la lucha de los compañeros". Repudio de la CTALa Central de los Trabajadores de la Argentina de Paraná, repudia el hecho intimidatorio, cobarde y patoteril, perpetrado contra el dirigente de la UCRA Mauro Emeri, que en horas de la madruga se produzco en su domicilio y que significó la quema de su camioneta mediante una bomba molotov. "No es la primera vez que se produce esta forma de querer amedrentar con actitudes mafiosas a nuestros dirigentes, más aún cuando nuestra Central y desde su autonomía ha podido denunciar públicamente situaciones que sufren los trabajadores", indica un comunicado gremial firmado por Ricardo Sánchez, secretario general de la CTA Paraná. Agrega: "Primero fueron las amenazas telefónicas a dirigente de la CTA, luego la quema de la puerta de la sede, las sucesivas amenazas y aprietes que sufren los compañeros trabajadores chóferes de transporte de larga distancia y hoy el ataque perpetrado al domicilio de uno de ellos". "Como Central expresamos que no nos van a acallar ni a intimidar; por más prácticas mafiosas que lleven adelante con este fin, seguiremos acompañando a los trabajadores en la lucha por sus derechos, para que no sean más explotados por los monopolios patronales, contra la burocracia sindical que pretende que los trabajadores no puedan ejercer la libertad y democracia sindical o cuando son entregados a los pulpos de los empleadores; por los trabajadores precarizados para que no exista más trabajo en negro. Por todos los derechos que nos asisten desde nuestra Constitución Nacional. No más aprietes en un país libre y democrático", subraya la nota. Y concluye: "Apelamos a la voluntad política y a la justicia a que de una vez por todas se esclarezcan estos hechos con el fin de desenmascarar a estos inescrupulosos y cobardes que creen todavía vivir en la década del 70". También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |