html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - CTA exige tratamiento urgente de Ley para las trabajadoras del hogar

Principal : ACTA : Secundarias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Dilación en la Cámara de Diputados
CTA exige tratamiento urgente de Ley para las trabajadoras del hogar

[27/08/2010] Con la postergación del debate el proyecto de Ley que regula el trabajo "para el personal de casas particulares", la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA, junto con representantes de sindicatos de trabajadoras del hogar de 4 provincias argentinas nucleadas en la Central, plantearon el miércoles "la necesidad de tratamiento urgente de una legislación del trabajo sumamente importante para los derechos de las mujeres trabajadoras del hogar e impulsamos la aprobación de dicha Ley de forma inmediata sin más dilaciones".

"Es una oportunidad histórica para que sean consagrados y protegidos en la legislación del trabajo los derechos fundamentales de un sector que hasta ahora se encuentra excluido expresamente de la normativa que protege al resto de la clase trabajadora. Aquí no puede haber especulación política ni dilaciones, es una legislación del trabajo que debe estar disponible ya mismo en Argentina hacia las mujeres trabajadoras del hogar", consideró Alejandra Angriman, Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA nacional.

El dictamen que se trataría este miércoles 25 de agosto se postergó para la próxima semana. Dicho dictamen es el resultado de varios proyectos presentados por distintos bloques políticos incluyendo el del Poder Ejecutivo, que ingresó a principios de este año. Se busca tratar en el recinto con carácter de preferencial, dos meses después que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobara en la conferencia anual 2010 realizada en Ginebra la elaboración de un Convenio complementado con una recomendación para regular claramentre el trabajo doméstico. El acuerdo alcanzado en la OIT que tuvo un fuerte impulso y presencia de la CTA, apoyado también por los representantes del Gobierno nacional argentino, busca proteger eficazmente a las/os trabajadoras/es más vulnerables, precarizadas y avanzar en la erradicación del trabajo forzoso e infantil.

La representante nacional de la Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades de la CTA, Alejandra Angriman, advirtió que "el trabajo realizado en los hogares todavía es concebido culturalmente como un servicio que presta un criado a su amo, es un legado de una concepción de la esclavitud que más de un millón de trabajadoras en Argentina padecen, una forma de servidumbre que requiere todos los esfuerzos ponerle fin. Para ello hay que contar con una ley nacional, hay que regular el trabajo en el hogar con más derechos poniendolo en la misma concepción garantista de la Ley de Contrato de Trabajo. Hay que seguir los pasos que ya venimos impulsando a nivel internacional en la OIT. En esto Argentina y el Gobierno nacional no pueden hacerse los distraídos, lo que apoyó el Ministerio de Trabajo de la Nación a nivel internacional debería comprometerse en Argentina".

Asimismo, Angriman aseguró que se hace necesario rever la normativa de nuestro país "porque la actual situación muchas veces permite que alguna de estas formas de trabajo forzoso no desaparezcan, todo lo contrario parecen seguir sumando nuevos adeptos, nuevas y perversas modalidades, contando con la desesperación de muchas mujeres, niñas y migrantes que terminan precarizadas en los trabajos en hogares”. Por este motivo, la CTA valora el tratamiento de forma urgente de un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación.

Vale recordar también que con la participación directa de la dirigente de la CTA se aprobó la elaboración de un Convenio que regule el trabajo doméstico en el marco de la Conferencia Anual de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que se realiza en Ginebra, Suiza. Con el convenio se busca proteger eficazmente a las/os trabajadoras/es más vulnerables, precarizadas y avanzar en la erradicación del trabajo forzoso e infantil, asimismo para garantizar el tratamiento de esta problemática se movilizaron numerosas delegaciones sindicales de todo el mundo.

La decisión del Consejo de Administración de la OIT en el 2008 de incluir en el orden del día de la Conferencia Internacional de Trabajo de 2010 y de 2011 la cuestión del “Trabajo Decente para los trabajadores domésticos”, se tomó luego de los insistentes pedidos realizados durante más de 35 años de las organizaciones de mujeres trabajadoras del hogar de contar con una normativa internacional. El movimiento sindical mundial apoyó de manera unánime la decisión de inscribir el tema y un gran número de Gobiernos también. Por el contrario, los empleadores-empresarios manifestaron sus reservas.

En el mundo hay 100 millones de trabajadores y trabajadoras domésticas (1.200.000 en la Argentina, 7 millones en Brasil y en Namibia el 10% de los trabajadores son domésticos) de los cuales la mayoría son mujeres y niñas, migrantes, indígenas e indocumentadas.

También en Secundarias

Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial

Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales.

Contundente triunfo de Luz y Fuerza

Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero.

Lo que se pretende callar

El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales.

Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas”

“EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.

Para fortalecer la organización

Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron.

Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país

Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

Democracias fraudulentas
La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Aparición con vida
Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

volver a comienzo sección