html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Libertad y democracia sindical [22/04/2010] Se realizó ayer al mediodía una conferencia de prensa en la sede de CTA Capital Federal en la que se anunció el triunfo de los trabajadores nucleados en la Unión de conductores de la República Argentina (UCRA-CTA) por la reincorporación de tres trabajadores despedidos por la empresa Rápido Argentino echados por ser militantes de la entidad gremial.
El fallo judicial establece la reincorporación de Daniel Largel, Gustavo Arce y Javier Foglino, y ordena a la empresa Rápido Argentino efectuar el pago de los haberes caídos desde enero de 2010, fecha en que se produjeron los ceses. Durante la conferencia de prensa, Carlos Chile valoró este logro como algo muy importante, ya que “son cada vez más los que se animan a desafiar el modelo sindical dominante y tradicional”. “Con esa valentía abrieron una brecha en ese sistema”, dijo el dirigente de CTA Capital. Por su parte, el secretario general de la UCRA, Silverio Gómez, dijo que este es un impulso para “seguir creciendo. El gremio que debería representar a los trabajadores acordó hoy un aumento salarial del 8 %, cuando todos los sectorers están consiguiendo un 20 o 23 %. Por eso, para fin de año vamos a presionar para que la UCRA esté en la paritaria y consigamos los aumentos que correspondan”. A su turno, Juan Ledesma (referente de la UCRA La Plata, seccional a la que pertenecen los trabajadores reincorporados) afirmó que “este es un puntapié que nos va a dar fuerzas para representar a los compañeros”. Minetras tanto, Hugo Godoy, secretario general de la CTA Buenos Aires, sostuvo que “con este fallo se ratifica el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se establezca no sólo en la letra sino también en los hechos concretos, un nuevo marco jurídico para que los trabajadores podamos organizarnos en absoluta libertad y democraticamente”. A su vez, Daniel Jorajuría (secretario de Contabilidad y Finanzas de la CTA Nacional), puntualizó que con esto “lo que estamos haciendo los trabajadores de la actividad privada es dar continuidad a la referencia que ponían en la década del 90 con la fundación de la CTA. Allí fue cuando se avanzó en la democratización de los trabajadores”. Además, aseguró que “comenzamos a revertir aquella estadística del propio Ministerio de Trabajo que decía que el 85 % de los trabajadores despedidos no quedaban sin trabajo por ser malos trabajadores sino por reclamar sus derechos y organizarse”. Horacio Meguira, Director del Departamento Jurídico de la Central, sostuvo: “este fallo transformador y de alta incidencia en el modelo sindical presente deja además de la reinstalación de los compañeros en sus puestos de trabajo, un gran saldo organizativo que tiene continuidad porque la organización es un proceso permanente, esta batalla la dimos, en la calle, en los organismos internacionales y en la justicia.” Además, agregó: “La trascendencia de estos fallos es que son a favor de sindicatos que no tienen en algunos casos ni siquiera la simple inscripción, tan solo con la conformación y la elección de los delegados, poniéndonos al mismo nivel que los sindicatos con Personería Gremial. Es decir que, ya nada nos puede impedir avanzar en la organización del movimiento obrero”. Este fallo atípico de hondo contenido transformador y de alta incidencia en el modelo sindical presente, es la consecuencia de la lucha de los trabajadores organizados en UCRA-CTA, para conseguir una solución al conflicto que tuvo inicio el pasado 29 de enero en la Terminal de Omnibus de Retiro. Corresponsalía Capital Federal. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |