html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - “Consolidar la cooperación”

Principal : ACTA : Secundarias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

El secretario general de la central sindical inglesa visitó la CTA
“Consolidar la cooperación”

[3/12/2009] Por Nadia Mansilla. Brendan Barber, secretario general de la Confederación General del Trabajo (TUC según sus siglas en inglés) de Reino Unido, brindó una conferencia en la CTA en el marco de su primera visita a nuestro país que contó con la participación de Hugo Yasky, secretario general de la Central y Victorio Paulón, secretario gremial. La charla se centró, entre otros aspectos, en las estrategias a adoptar de cara a la salida de la crisis financiera internacional y las políticas a implementar hacia mejoras medioambientales.

Para Barber, cuya asociación sindical es una de las más antiguas de todo el mundo, “el movimiento obrero en Argentina ha enfrentado períodos de gran opresión política. Y los trabajadores han tenido que hallar maneras de responder a estos enormes desafíos. Le debo respeto a estas personas que hicieron frente y defendieron a los obreros de esta presión. En lo que respecta a los problemas que nos afectan en todo el mundo, si bien tenemos estas enormes diferencias en nuestras historias, sospecho que hay mucho más terreno en común”, teniendo en consideración que Argentina y Reino Unido pertenecen al Grupo de los 20.

Con respecto a la situación en Reino Unido, Barber apuntó que “aún tenemos desempleo en tasas muy elevadas. En Gran Bretaña está alrededor del 8% actualmente. Podría decirles que a muchos jóvenes les resulta muy difícil encontrar su primer empleo. También hemos visto enormes cambios en las formas que adoptó nuestra economía. Por ejemplo, yo ingresé en el TUC a mediados de la década del 70. Y en aquel momento, más de siete millones se desempeñaban en la industria manufacturera. Ahora hay menos de tres millones de trabajadores en esta misma industria. Hay otras industrias que están desapareciendo, como la del carbón. Y las áreas que más han crecido son las de la industria de los servicios”.

En ese sentido, Barber señala que esos empleos “con demasiada frecuencia han sido precarizados. Hay contratos más breves y con menos seguridad para los obreros y condiciones de empleo muy precarias. Nosotros también hemos atravesado olas de privatizaciones dentro de nuestra economía, con mucha frecuencia acompañadas a la baja en las condiciones de salario y empleos.”

Finalmente, antes de dar paso a las preguntas, Barber concluyó con que “en este momento en particular es muy importante que hallemos formas para profundizar y consolidar la cooperación entre nosotros. Argentina y Reino Unido pertenecen al Grupo de los 20. Estamos buscando maneras conjuntas para sacar a nuestras economías de la recesión y poder superar esta crisis colectiva que afectó al sistema financiero de todo el mundo. Quizá el mayor desafío de todos sea poder revertir este crecimiento que hemos visto de la inequidad. Porque en todo el mundo hay una brecha enorme y creciente entre los más ricos y el resto de la sociedad”.

Brendan Barber

Brendan Barber nació el 3 e abril de 1951 en Southport, Lancashire. Su primer empleo después de la Universidad, en 1974, fue como investigador del Consejo de Capacitación de la Industria de Productos de Cerámica, Vidrio y Minerales, con sede en Harrow. Uno año después, en 1975, ingresó a la TUC como oficial a cargo de asuntos de capacitación, y en 1976 fue ascendido a secretario adjunto del Departamento de Relaciones Industriales e Institucionales.

En 1987 regresó al Departamento de Relaciones Industriales e Institucionales como Jefe del área. Desde este cargo se ocupó de las relaciones intersindicales, las leyes laborales, y la política de capacitación. En 1993, luego de la elección de John Monks como Secretario General, Brendan asumió como secretario general adjunto.

En junio de 2003 se convirtió en Secretario General. Brendan Barber es Director no ejecutivo del Consejo Directivo del Banco de Inglaterra. Fue miembro del Consejo del ACAS (Servicio de Asesoramiento, Conciliación y Arbitraje) desde 1995 hasta mayo de 2004, y miembro de Sport England entre 1999 y 2003.

También en Secundarias

Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial

Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales.

Contundente triunfo de Luz y Fuerza

Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero.

Lo que se pretende callar

El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales.

Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas”

“EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.

Para fortalecer la organización

Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron.

Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país

Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

Democracias fraudulentas
La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Aparición con vida
Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

volver a comienzo sección