html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
23 de septiembre [21/09/2010] El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.
Trabajadoras y trabajadores de la actividad pública y privada, activos y jubilados, formales, precarios, cuentapropistas, enrolados en organizaciones sindicales con personería gremial, simplemente inscriptas o en trámite de inscripción gremial; militantes de organizaciones barriales, comunitarias, juveniles, de discapacitados, migrantes y todos aquellos que integran las federaciones de trabajadores de la Energía, de la Industria, de Jubilados, de la Salud, de Cultura y Comunicación, entre otras, elegirán a través del voto directo y secreto a sus dirigentes en todos los niveles. Como una manifestación palmaria del crecimiento de la CTA en todo el país, cabe consignar que en esta oportunidad serán electos, según la información brindada por la Junta Electoral Nacional, 16.144 cuadros de conducción: 6.844 cargos corresponden a las comisiones ejecutivas; 6.225 a los congresales provinciales y 619 a congresales nacionales. Además, se elegirán 214 comisiones ejecutivas locales, lo que refleja el fortalecimiento y el despliegue territorial alcanzado por la Central en todos estos años. Los candidatos Con un total de 352 listas presentadas en todo el país para las conducciones locales, regionales, provinciales y la nacional, esta nueva elección de la CTA reúne a miles de candidatos para representar al conjunto de los afiliados en una elección inédita en el mundo entero. En el caso de la Comisión Ejecutiva Nacional se han presentado cinco listas:
También en las provincias habrá distintas opciones. En Buenos Aires y la Capital Federal se presentan cinco listas, mientras que en San Juan, Neuquén, Santa Fe, Tucumán y Córdoba son cuatro. En otras, serán en total tres listas, como ser, Salta, Chaco, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro y Santa Cruz. En las restantes, habrá dos opciones: La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, Chubut, Tierra del Fuego, San Luis, Entre Ríos y Corrientes. En Jujuy, en cambio, se ha oficializado una sola lista, la Nº 1, aunque también habrá una opción de la Lista Nº 3 que sólo se presenta para cargos de congresales. Los dirigentes electos en septiembre próximo, cumplirán su mandato en el período comprendido entre el 1º de octubre de 2010 hasta el 30 de septiembre de 2014. Cerca de 4.000 lugares de votación, entre ellos escuelas, hospitales, oficinas públicas, fábricas y locales sindicales, albergarán algo más de 6.000 urnas preparadas para recibir el voto directo y secreto de los afiliados y afiliadas de la CTA. Los trabajadores y trabajadoras habilitados para votar son 1.413.447. El horario de la votación será entre las 5,30 horas de la mañana y las 18, hora en que comenzará el escrutinio. Antecedentes en las urnasProtagonistas de un hecho novedoso en la historia del sindicalismo en la Argentina, el 6 de junio de 1995, 151 mil trabajadores votaron en todo el país la conducción del CTA de manera directa y secreta. Dos listas se presentaron a esos comicios, la Nº1 “Germán Abdala”, encabezada por Víctor De Gennaro y Marta Maffei, y la 2 “Agustín Tosco”, de Eduardo Oroño y Teodoro Llamas. La primera obtuvo 138.326 votos contra 6.412 de la segunda. Dos años después, el 30 de septiembre de 1997, y luego de obtener la simple inscripción gremial, volvimos a las urnas para ratificar a la conducción elegida en 1995, cuando todavía éramos Congreso. Luego vinieron más. El 20 septiembre de 2000 las elecciones directas nacionales de la CTA reafirmaron el compromiso de los trabajadores por reafirmar su identidad. 300 mil afiliados eligieron a 115 conducciones, en 1.652 mesas habilitadas en todo el país. “Es el tiempo de mostrar nuestra propia fuerza, nuestro sentido democrático y nuestras convicciones transformadoras por el derecho al trabajo, por la dignidad humana, y por una justa distribución de la riqueza”, fue la síntesis de esa jornada. Por último, el 9 de noviembre de 2006, y luego de reformar el Estatuto, miles de trabajadores de la Central fueron electos por un período de cuatro años. En total fueron 14.571 cuadros de conducción: 6.877 cargos correspondientes a las comisiones ejecutivas; 7.187 a los congresales provinciales y 507 a congresales nacionales. También se eligieron 229 comisiones ejecutivas locales. Para la conducción nacional se presentaron tres listas: La Lista Nº 1 Germán Abdala, liderada por Hugo Yasky; la Lista Nº 2, que postuló a Enrique Gandolfo y la Lista Nº 3, encabezada por Néstor Correa. Fueron 5.114 urnas, ubicadas en fábricas, escuelas, hospitales, organismos públicos, barrios, comedores, sociedades de fomento y organizaciones sindicales de cada rincón de la Argentina. Allí se expresaron cientos de miles de trabajadores de la Central, que con su protagonismo volvieron a marcar una jornada histórica. Junta ElectoralEl último Congreso Ordinario de la Central que sesionó en las sierras de Córdoba el 14 de mayo pasado, aprobó por unanimidad la conformación de la Junta Electoral Nacional que fiscalizará los comicios de la CTA previstos para 23 de septiembre. Conforman este cuerpo como miembros titulares: Rodolfo Córdoba, Guillermo Parodi, Oscar Quinteros, Oscar Coronel, Nora Velasco, Pablo Paolini y Carlos Ferreira. Figuran en calidad de suplentes: Alberto Lobos, Eduardo Pereyra, Carlos Granata, Laura Ramallo, Guillermo Avelenda, Julio Vega y Rubén Pasaniti. Observadores internacionalesEl Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, Adolfo Aguirre, confirmó que una comitiva de observadores internacionales asistirá el próximo 23 de septiembre a las elecciones para elegir autoridades en la CTA. Serán veedores internacionales los siguientes dirigentes: de Brasil, Antonio Marsicano de Miranda por la Fuerza Sindical y Valdir Vicente Barros por la UGT; de Paraguay, Miguel Zayas por la CNT y Bernardo Rojas por la CUT-A; y de Uruguay Juan Castillo y Fernando Gambera . La presencia de estas centrales hermanas será fundamental en el acompañamiento y garantía de la transparencia de este momento histórico de la CTA que significa un esfuerzo importante por profundizar la democracia sindical. El cronograma prevee la vista de la comitiva a la Junta Electoral Nacional, a lugares de votación, al Tribunal Arbitral y al cierre de los comicios y comienzo del escrutinio en la Junta Electoral Nacional. También en Principal La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central. Los trabajadores se hicieron oír en todo el país “Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución. Jornada Nacional de Lucha de la CTA En el marco de una creciente conflictividad social encabezada por el corte de la Autopista Buenos Aires-Rosario que llevan adelante desde hace doce días los trabajadores de Paraná Metal afiliados a la UOM de Villa Constitución, la Central de Trabajadores de la Argentina dispuso para este miércoles 15 de septiembre una Jornada Nacional de Lucha que incluye paros, movilizaciones, actos y más de 100 cortes de calles y rutas a lo largo y ancho de nuestro. La CTA convocó a una Jornada Nacional de Protesta A través de su secretario general y del adjunto, Hugo Yasky y Pedro Wasiejko, la Central de Trabajadores de la Argentina, convocó ayer a una Jornada Nacional de Lucha, con movilización al Ministerio de Trabajo, para el próximo miércoles 15 de septiembre, exigiendo que se asegure la continuidad de las fuentes de trabajo de la empresa Paraná Metal. El 7 de septiembre, en el corte de la Autopista Rosario-Buenos Aires, Pablo Micheli, secretario adjunto de la Central, había adelantado la convocatoria a un paro nacional para este mes en respaldo de la lucha de los obreros de esa empresa autopartista. La CTA advierte sobre un paro en solidaridad con los metalúrgicos La CTA expresó su voluntad de convocar a un paro nacional para la semana próxima en solidaridad con la lucha por la continuidad de la autopartista Paraná Metal. El anuncio fue hecho por el secretario adjunto de la organización, Pablo Michelli, quien estuvo ayer en la ruta junto con los obreros "Si no se resuelve esta situación, la semana que viene estaremos declarando un paro nacional por la reincorporación inmediata de estos 900 trabajadores, con cortes en más de cien rutas de todo el país", adelantó. Se agrava el conflicto y los trabajadores cortan la autopista Rosario- Buenos Aires Los obreros de Paraná Metal cortan totalmente la autopista Buenos Aires-Rosario a la altura de Villa Constitución, en una medida que se extendería en el tiempo “hasta que aparezca alguna solución”, a la problemática situación de la Planta. Esto significa la posibilidad de un corte por tiempo indeterminado y un verdadero caos en la vía de comunicación más importante del país. El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central. Masiva movilización en todo el país Enmarcado en un paro nacional de la Asociación Trabajadores del Estado y de la CONADU Histórica, se llevó a cabo ayer la jornada nacional de protesta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a la que adhirieron diferentes gremios y organizaciones sociales. Uno de los principales reclamos es “el 82% móvil para todos los jubilados, reapertura del Consejo del Salario para aumentar el salario mínimo, vital y móvil de acuerdo a la necesidades de los trabajadores y la reincorporación de todos los trabajadores de Paraná Metal en Villa Constitución”. Nace un nuevo sindicato en la CTA Más de 500 trabajadores telefónicos de toda la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal se reunieron el 20 de agosto en la sede de ATE Nacional para conformar en plenario la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel), organización de nuevo tipo que se suma a la CTA. En una jornada donde no faltaron las emociones, los compañeros votaron por unanimidad el estatuto de conformación del sindicato. Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” Por Mariano Vázquez. El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |