html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Están habilitados para votar 30 mil trabajadores de la CTA [1/07/2010] Por Sabrina Roth. A 10 años de su constitución y con alrededor de 30 mil afiliados, la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FeTIA-CTA) realizará entre el 1 y 2 de julio su primer elección de autoridades. A partir de la conformación de la Comisión Ejecutiva Nacional, que contará con 15 secretarías, la Federación quedará “normalizada” y podrá avanzar en el pedido de su personería gremial ante el Ministerio de Trabajo.
De conseguirla, estará en condiciones de iniciar la discusión de distintos Convenios Colectivos de Trabajo y brindar la protección gremial que los trabajadores del sector privado necesitan para poder defender y luchar por sus derechos. Pedro Wasiejko, secretario general del SUTNA y adjunto de la CTA, y Victorio Paulon, secretario gremial de la CTA, encabezan la lista de autoridades junto a Claudio Marín, de Foetra, y Beto Pianelli, del SUBTE, entre otros. La FETIA, que se constituyó dentro de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) casi desde el momento de su gestación, surgió para agrupar a los trabajadores del sector privado. Si bien en sus inicios se sumaron los trabajadores industriales como los del Sindicato de Obreros y Empleados de Refinerías del Maíz (SOERM), del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) o los de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) de Villa Constitución, para dar algunos ejemplos, hoy por hoy participan también muchos del sector servicios, como los nucleados en la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA) y los de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (ATGYP). Además están afiliados a la FETIA la Asociación de Trabajadores Autogestionados (ANTA); el Sindicato de Trabajadores del Gas (ATGAS); los trabajadores del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA); los de la Unión de Trabajadores de la Industria y Afines (UTYPA); y los del Sindicato de Obreros y Empleados del Papel (SOEP), entre otros. “La elección de la FETIA es muy importante, sobre todo en un momento como el actual, en el que los sindicatos está sufriendo profundas modificaciones, fundamentalmente en la actividad industrial, privada y de servicios, donde las fronteras se diluyen cada vez más a la hora de determinar el sector al cual debe agremiarse”, indicó Wasiejko. Y agregó: “en esta elección se da el paso previo y necesario para elegir a la conducción que tendrá la tarea de desarrollar la Federación más allá de lo formal”. Dentro de la CTA, que tiene una fuerte presencia estatal, la constitución y el fortalecimiento de la FETIA es fundamental “para representar la problemática de los trabajadores del sector privado que es totalmente diferente a la que pueden tener los estatales. Por eso es necesario una organización distinta que brinde la oportunidad a los gremios del sector privado la oportunidad de organizarse también de un modo diferente al que propone la CGT”, explicó Claudio Marín, secretario adjunto de FOETRA. Según Victorio Paulon, secretario gremial de la CTA y uno de los referentes de la federación, los trabajadores del sector privado son los más afectados por el unicato sindical y la falta de legalidad que deriva de ese modelo, por ende, los que más requieren de un cambio en ese sentido. “El unicato constituye una traba en todo lo que hace a materia de negociación colectiva y de representación”, explicó. Y agregó que “no obstante, por la decisión de construir una central alternativa y cambiar el modelo sindical en la Argentina, hoy hay un padrón de alrededor de 30 mil trabajadores del sector de la industria y los servicios que toman la decisión de normalizar la FETIA”. La Comisión Ejecutiva Nacional estará compuesta por 15 miembros secretarios, 5 vocales titulares y 5 vocales suplentes. El mandato tendrá una duración de 4 años con posibilidad de reelección. A su vez se elegirán 3 titulares y 3 suplentes para la Comisión Revisora de Cuentas. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |