html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Integración sudamericana [15/12/2009] Por Mariano Vázquez. El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, Adolfo Aguirre, se reunió en La Paz con las máximas autoridades de la Central Obrera Boliviana (COB) y acordó trabajar en el tema migraciones. También participó del encuentro internacional sobre trabajo decente, diálogo social y políticas migratorias.
En la sede central de la Central Obrera Boliviana (COB), en la Pisagua 618, de la ciudad de La Paz, el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, Adolfo Aguirre, fue recibido por el pleno de la conducción de esta entidad de todas las departamentales del país. Encabezando a más de cien dirigentes estaban Pedro Montes, Ramiro Condorí y Bruno Apasa. El dirigente de la Central estuvo en la capital de ese país los días 10 y 11 y se encontró también con dirigentes del partido del gobierno, el MAS y participó del seminario organizado por UGT de España y la COB. “Acordamos una visita de la COB a la Argentina para trabajar en políticas migratorias con el numeroso contingente de residentes bolivianos en la Argentina”, explicó Aguirre a ACTA. Y agregó: “Pretendemos que estos encuentros entre pares no terminen en meras visitas protocolares sino en acuerdos, en trabajos que beneficien a los trabajadores, que mejoren su calidad de vida y que se respeten sus derechos. Por eso para mediados de febrero representantes de la COB vendrán a Buenos Aires a reunirse con compañeros de la CTA y de la CUT Brasil”. El secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) también dijo que “en este camino de tejer un vínculo no sólo de visita sino de trabajo conjunto avanzamos en aportar nuestros conocimientos en materia de legislación laboral, seguridad social y jubilación”. La COB es la central sindical histórica de Bolivia, fundada en 17 de abril de 1952 en el marco de la Revolución nacionalista de ese año, sobre la base de los poderosos sindicatos mineros. Aguirre se encontró con Teresa Morales Olivera, coordinadora de asesores de la Bancada de Diputados del Movimiento al Socialismo (MAS) , con quien acordó una serie de encuentros para conocer en la Argentina el proceso constituyente que se llevó a cabo en Bolivia y así sumar conocimiento hacia la Constituyente Social en la Argentina. Asimismo se reunió con representantes de la poderosa Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa". Migraciones laboralesAguirre también participó del encuentro internacional “Construyendo buenas prácticas sobre trabajo decente, diálogo social y las políticas migratorias”, organizado por la COB y el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD) de la UGT de España. “Se trató de un encuentro con altísimo nivel de representación realizado apenas 4 días después de la histórica victoria electoral de Evo Morales Ayma, que ganó por más del 62% de los votos y mayoría en ambas cámaras”, dijo el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA. “Estábamos tres centrales de izquierda como la COB, la CUT Brasil y CTA; también representantes gubernamentales del Ministerio de Trabajo, Relaciones Exteriores, Defensoría del Pueblo, Viceministerio de Igualdad de Oportunidades; del mundo empresario como la Confederación de Empresario Privados; y de la OIT y la coordinadora de centrales andinas”. CCSCS: Encuentro de las comisiones de Derechos Humanos y Justicia Por Gonzalo Basile. El pasado 8 de diciembre en la sede central de la PIT-CNT, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, se dio el relanzamiento de la Comisión de Derechos Humanos y la creación de la Comisión de Justicia de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS). Estuvieron referentes y representantes de la CTA (Argentina) PIT-CNT (Uruguay), CUT y Forza Sindical(Brasil). Con la presencia de Adolfo Aguirre actual secretario General de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, Víctor Mendibil, de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) y secretario de Interior de la CTA, el secretario de Derechos Humanos de la Central Ricardo Peidro y Alejandra Angriman, secretaria de Género de la CTA; se llevó adelante las presentaciones de las Comisiones de Justicia y de Derechos Humanos ante trabajadores judiciales y representantes de las centrales sindicales del Cono Sur. "Las 13 Centrales Sindicales del Cono Sur nucleadas en la Coordinadora tenemos el desafió de lograr pasar de lo posible a construir lo necesario para nuestros pueblos y la clase trabajadora. Y en ese sentido, vemos esencial impulsar estas 2 comisiones: de Justicia y Derechos Humanos; que puedan claro tener puentes de intervención conjunta y coordinación. La clase trabajadora no tiene la temporalidad que tienen los gobiernos, con lo cual tenemos que instalar propuestas superadoras, poder negociar para seguir avanzando y luchar en la calle para conquistar más derechos en nuestro afán de transformar nuestras sociedades", explicó en la presentación Aguirre. "Está claro que el Banco Mundial y los organismos internacionales en nuestra región intentan instalar un sistema judicial de mercado, en beneficio de las transnacionales y los grupos económicos. Por eso nosotros como trabajadores tenemos que dejar claro que en la cuestión de la integración regional de nuestros pueblos es necesario pensar la Justicia que queremos, discutiendo que no es una cuestión sólo de técnocratas, de jueces o de abogados, sino que los trabajadores tenemos mucho para decir y aportar", consideró Mendibil. Peidro señaló que “los ejes centrales que nos planteamos trabajar son - Memoria, Verdad y Justicia en el Cono Sur para evitar la impunidad y seguir avanzando en los crímenes de lesa humanidad en nuestros pueblos perpetrados coordinadamente por las dictaduras del Cono Sur. Asimismo, trabajar en un Observatorio de Criminalización de la protesta y conflicto social para poder fiscalizar a los estados y denunciar persecusiones, represiones e incluso asesinatos de referentes sindicales como sociales que en muchos de nuestros países por las leyes Anti-Terroristas promovidas por Estados Unidos pueden ser considerados "terroristas" por el´hecho de luchar por sus derechos o por una transformación de nuestros países. Y prosiguió: "También la criminalización que se está dando hoy de la pobreza y de la niñez con la búsqueda de la seguridad a sangre y fuego con la baja de edad de imputabilidad, buscando reprimir y penalizar a los chicos en vez de dar respuesta desde el punto de vista de la protección social, salud y educación a los niños que sobreviven en la exclusión social ”. "Por último, debemos trabajar sobre la concepción de los derechos humanos no ya sólo ligados a los derechos civiles y políticos o de Memoria, Verdad y Justicia, sino desde una perspectiva integral y de ciudadanía universal hacia la región priorizando en esta etapa los Derechos Económicos, Sociales y Culturales como ser Seguridad Social y Salud, Educación, Trabajo, Niñez, Pueblos Originarios y su lucha por las tierras con el Convenio 169 de OIT, Género, Juventud, entre otros", concluyó Ricardo Peidro. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |