html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

Principal : ACTA : Secundarias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Solidaridad con Cuba
Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

[14/09/2010] Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero.

El de Mirta fue un relato valiente y conmovedor que nos emocionó a todos. Recordando aquel 12 de septiembre de 1998 en que los Cinco fueron detenidos, contó que eran las 5 de la tarde cuando recibió la noticia. “No fue fácil asimilarlo”, dijo, “Antonio acababa de venir hacia dos meses de EEUU, pasamos juntos el Día de las Madres y habíamos compartido momentos muy agradables, videos, fotografías”. Transcurrieron tres años sin que se pudiera dar a conocer en Cuba lo que había ocurrido hasta que, cuando fueron declarados culpables y se dictaron las brutales sentencias, se reveló la verdad al pueblo de Cuba.

“A partir de ese momento, nunca más nos sentimos solos … Esta es una historia llena de honor y llena de dolor”, agregó. Nos contó, también, sobre el tratamiento riguroso durante las visitas en la cárcel, sobre todo durante los ocho años en los cuales Antonio estuvo recluido en un penal de máxima seguridad. Nos aseguró que los Cinco están al tanto de todo lo que pasa, que saben que Nuris y ella están con nosotros y eso los llena de aliento. En primera fila, en el auditorio, estaba la compañera Fany Edelman. “Cuando nos encontramos en Cuba, Fany me dijo: compañera este momento no es para llorar sino para luchar y eso me dio fuerzas” recordó.

La compañera Nuris Piñero dio detalles sobre el proceso legal y explicó que el recurso de Hábeas Corpus que acababan de presentar a favor de Gerardo es una posibilidad que tiene el sistema legal norteamericano de combinar nueva evidencia con posible mala praxis para reabrir un caso. “La nueva evidencia apareció efectivamente al descubrirse que durante el desarrollo del juicio, la fiscalía comprometió a un grupo bien numeroso de periodistas de La Florida, les pagó para que manipularan la verdad y presentaran a los Cinco como espías”, dijo. Agregando que a partir de estos hechos el director del Herald tuvo que renunciar. Esta solicitud fue presentada ante la jueza Joan Lenard, la misma que los condenó en diciembre del 2001 y resentenció a Antonio, Ramón y Fernando a fines del año pasado.

En su declaración final, el Primer Encuentro del Cono Sur por los Cinco llamó a multiplicar las acciones y a coordinar la lucha entendiendo que este es un momento crucial para ejercer el máximo de presión sobre el gobierno de Obama. Subrayamos la necesidad de fortalecer esta nueva instancia de coordinación y preocupados por la situación de Gerardo decidimos darnos una estrategia que contemple especialmente la enormidad de la injusticia que se comete contra él.

De este Primer Encuentro saldrá una declaración conjunta dirigida a los organismos regionales UNASUR y PARLASUR, con copias a las cancillerías de nuestros respectivos países, pidiéndoles que exijan la libertad de los Cinco al gobierno de los Estados Unidos. También se firmó una carta con esa misma exigencia dirigida al Presidente Obama y una declaración repudiando el trato dado por las cancillerías y los gobiernos de Uruguay, Chile y Argentina a los supuestos “disidentes” cubanos y a los supuestos representantes de las impostoras “damas de blanco” quienes recorren el mundo mintiendo sobre la realidad de Cuba, alentadas por las jugosas cifras que reciben de manos del gobierno de los EEUU.

También en Secundarias

Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial

Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales.

Contundente triunfo de Luz y Fuerza

Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Lo que se pretende callar

El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales.

Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas”

“EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.

Para fortalecer la organización

Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron.

Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país

Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza.

Actos en Buenos Aires, Mar del Plata y Villa Constitución

En cumplimiento de la Jornada Internacional de Acción, convocada por la Federación Sindical Mundial (FSM) y el Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), se concretaron ayer actos y movilizaciones en las ciudades de Buenos Aires, Villa Constitución y Mar del Plata, con la adhesión de decenas de organizaciones gremiales, sociales y de derechos humanos, los que colocaron en un primer plano la solidaridad con los trabajadores y pueblo de Grecia y el repudio a las políticas del FMI.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

Democracias fraudulentas
La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Aparición con vida
Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

volver a comienzo sección