html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Encuentro por un Pensamiento Emancipatorio

Principal : ACTA : Secundarias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Hacia una Constituyente Social
Encuentro por un Pensamiento Emancipatorio

[23/03/2010] Alrededor de 40 compañeros y compañeras, representando institutos y secretarias de formación, investigación, historia, productores de saberes y conocimientos, se dieron cita este sábado 20 de marzo en la casa de la Coordinación Nacional de la Constituyente Social en la Capital Federal, para comenzar a discutir, elaborar y tramar el Pensamiento Emancipatorio, que ponga en palabras la construcción de un proyecto de poder popular.

“Escapar del posibilismo”, “interpelarnos”, “construir saberes colectivos que representen la democracia participativa” fueron las frases que se escucharon en la ronda de las palabras circulares.

Con una importante presencia rosarina y entrerriana, las presentaciones se llevaron dos horas de tiempo, para comenzar a “organizarnos en la disputa consciente del sentido”, dirá Víctor De Gennaro, dando inicio a la ronda de discusión, en la que se presentó ideas fuerza y el esbozo de la construcción de los contenidos de las Campañas Públicas, que serán discutidas y puestas en común con las organizaciones que participaron de la construcción del debate, que se plasmó en las Conclusiones de Neuquén de los pasados 20, 21 y 22 de noviembre y que serán rediscutidas profundamente el próximo 17 de abril en la ciudad de La Plata.

Julio Gambina, Director del Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina (CEFJA-CTA) y presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP), instó fundamentalmente a “romper la política del posibilismo y discutir la democracia como democracia participativa”, para, “convocarnos en los colectivos que representamos, producir materiales, tener capacidad de difusión, y construir encuentros visibles a la sociedad”.

Claudio Lozano, diputado y miembro de la Mesa Nacional de la CTA, puso el acento en la “necesidad del pensamiento emancipatorio que viene a intervenir y a ser parte de la discusión. El pensamiento implica dotar de sentido a la existencia. Hablamos de todas las prácticas que permiten construir sentido. No podemos convocar por fuera de la propia experiencia”, agregó.

La importancia de los procesos vividos anteriormente en la construcción de un “nuevo pensamiento” fue destacada por todos, también la necesidad de avanzar en esta construcción desde los dos grandes ejes que tiene como desafíos la construcción de una Constituyente para este 2010: Asambleas y Campañas Públicas.

Eduardo Balán hizo eje en la necesidad de que las campañas no queden en el debate y la difusión, sino que “deberán acompañar las convocatorias y en cada localidad tendrán componentes específicos” que serán enriquecidas con los dos grandes componentes que tiene esta Constituyente en sus estrategias de construcción política, que son el concepto y el contenido del territorio y de los trabajadores.

Para Jorge Cardelli, diputado de Buenos Aires para Todos en Proyecto Sur, “las campañas traen las ideas que emergieron desde América Latina”, agregando que “el hacia dónde vamos define los objetivos”. Destacó particularmente, rediscutir la Universidad Autónoma de los Trabajadores, como objetivo de estos encuentros y estas discusiones.

La disputa, la batalla cultural, la necesidad de un proceso permanente de formación, la “organización aprendiente”, la necesidad de “mapear el barrio” para convocar a las asambleas, de avanzar “no sólo para partir desde un diagnóstico al que cuando se empieza desde ahí, devuelve al mismo lugar” como alertara Mónica D’elía, Secretaria de Formación de ATE Nacional, fueron algunas de las iniciativas, discusiones y construcciones que surgieron de este primer encuentro hacia la construcción de un pensamiento emancipatorio que aporte formación teórica al proceso práctico y contundente de gobernarnos a nosotros mismos.

También en Secundarias

Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial

Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales.

Contundente triunfo de Luz y Fuerza

Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero.

Lo que se pretende callar

El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales.

Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas”

“EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.

Para fortalecer la organización

Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron.

Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país

Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

Democracias fraudulentas
La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Aparición con vida
Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

volver a comienzo sección