html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La CTA frente al violento desalojo en Gorina [6/05/2010] Dirigentes de la CTA La Plata-Ensenada, provincial y nacional, junto a diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, ratificaron su compromiso con los vecinos desalojados del partido bonaerense de Gorina, y apuntaron a la complicidad del juez con los intereses económicos e inmobiliarios de la zona.
Rodeado de fotos que daban cuenta de los destrozos perpetrados en el desalojo de las 50 familias platenses, el secretario general de la CTA La Plata-Ensenada, Carlos Leavi, no dudó en señalar directamente al juez César Melazo como principal responsable y anticipó que se están estudiando diferentes medidas políticas y legales “para que cesen sus atropellos. Un juez que debería ser de Garantías”, lo definió, “pero en realidad garantiza los negocios de la policía bonaerense, garantiza la impunidad, y ahora también parece que es la garantía de los negocios inmobiliarios en la ciudad de La Plata. Este personaje de la Justicia no puede seguir actuando con la impunidad que actúa, así que todas las organizaciones hemos tomado la decisión de ponerle freno”. “Poder e Injusticia” se titula el documento presentado ayer miércoles durante la conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA provincial, sita en 1 entre 61 y 62 de la ciudad de La Plata, con la firma de numerosas organizaciones sociales y de derechos humanos. Entre los principales puntos allí denunciados figuran que el desalojo fue ordenado por un supuesto delito de “usurpación”, cuando hay familias que viven allí desde hace más de 20 años; que la empresa Ferrobaires, dueña de los terrenos, firmó un convenio con los vecinos en donde les cede el lugar hasta septiembre, cuando debería encontrarse una solución definitiva, y que las familias desalojadas comparten los mismos terrenos con el country Gran Bell, donde viven varios funcionarios y empresarios. Por otra parte, el mismo día del desalojo -que se produjo de manera sorpresiva y violenta sin notificación previa-, el juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias, hizo lugar a un habeas corpus presentado por los abogados de la CTA, y pese a que el magistrado se hizo presente en el lugar, el jefe del operativo se “sublevó” y no acató la orden. Marcelo Ponce Núñez, coordinador del equipo jurídico de la CTA provincial, explicó por su parte que “la orden de desalojo es contraria a la ley y fue de una violencia inusitada. Hay personas que viven en las tierras desde el año 1972 y por lo tanto la ley las ampara como legítimos propietarios, lo cual está debidamente acreditado porque es la dirección que consta en sus documentos y los de sus hijos. También está el caso de un vecino que vive ahí desde hace 27 años, en una vivienda que el Estado provincial le dio por la enfermedad de su esposa, y ahora el mismo Estado se la rompió a patadas”. Finalmente, mostró los fundamentos de la denuncia realizada por “vecinos” de la zona, que alegan “desvalorización de sus terrenos lindantes”, y hasta “peleas entre perros” y “basurales que molestan al medioambiente”. En tanto, Emilia Preux, vecina del lugar y referente del Foro por los Derechos de la Niñez de La Plata, repasó el intenso trabajo que se venía realizando con los vecinos desde hace dos años, y enmarcó el desalojo en “una política que viene implementándose desde el Municipio con la aprobación del nuevo Código de Planeamiento Urbano, porque esa zona de Gorina ahora fue destinada a los countrys. Esto no es casual”, afirmó, “es una trama relacionada con grandes negocios inmobiliarios”. El coordinador del Comité provincial contra la Tortura, Roberto Cipriano, remarcó “la gravedad institucional, ya que había un fallo judicial de por medio. Las explicaciones las tienen que dar Stornelli y Scioli, que al parecer le soltaron la mano a la policía, y los apoyan hasta en la desobediencia a las órdenes judiciales”, y concluyó que “hay una campaña en la provincia para profundizar la mano dura”. Apoyo nacionalEl secretario general de la CTA bonaerense, Hugo Godoy, explicó que la presencia del secretario nacional de Derechos Humanos de la Central, Ricardo Peidró, estaba transmitiendo “la decisión del conjunto de la CTA nacional presidida por Hugo Yasky, Pablo Micheli y Pedro Wasejko, con los vecinos de Gorina, arbitraria, injusta y vandálicamente desalojados cumpliendo órdenes ilegales de Melazo”. Godoy también subrayó los violentos pormenores del desalojo, efectuado con sierras, palos, y prendiéndole fuego muchas de las viviendas, “desde el viernes a las 8 de la mañana hasta el domingo, cuando ante la vista de los vecinos los policías hicieron, para festejar, un asado con los restos de sus casas”. Peidró también eligió detenerse en este punto, señalando que “la saña con la que actúan, nosotros desde la Central la conocemos. Es un odio clasista. Por consiguiente, para nosotros esto no es sólo un tema local sino un tema nacional, y así vamos a encararlo desde la CTA, y seguramente, con la unidad de la clase trabajadora, esto como otras luchas que hemos tenido nos va a llevar a la victoria”. En el lugar, y ante una masiva concurrencia de medios locales y nacionales, tuvieron oportunidad de dar su testimonio numerosos vecinos, algunos actualmente alojados en casas de familiares o la escuela nº 92 del barrio, que estuvo sin clases por este motivo y cuya directora Alicia Vaccarini también estuvo presente acompañando a los alumnos y sus familias. Por la CTA bonaerense también participaron el secretario adjunto y titular de SUTEBA, Roberto Baradel, el secretario gremial y titular de la AJB, Hugo Blasco, y la secretaria de Derechos Humanos Rosana Merlos. Además estuvieron presentes Rosa Bru, presidenta de la Asociación Miguel Bru, Marta Vedio de la APDH, Alba Ñeca Mariotto de Madres de Plaza de Mayo - La Plata, y el vicepresidente de la Comunidad boliviana de La Plata, Víctor Torres, entre otros. Junto con la CTA regional, provincial y nacional, suscribieron el documento la Comisión Provincial por la Memoria, el Comité Contra la Tortura, APDH, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Justicia YA!, Foro por los Derechos de la Niñez, Agrupación María Claudia Falcone, Asociación Miguel Bru, Madres de Plaza de Mayo- La Plata, Movimiento Justicia y Libertad, Proyecto Sur, Quebracho, y el concejal platense Daniel Caferra. Corresponsalía Buenos Aires. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |