html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Histórica movilización contra la presencia del genocida Bush

Principal : III Cumbre de los Pueblos 2005


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Rosario repudió con paro, banderazos y piquetes
Histórica movilización contra la presencia del genocida Bush

[8/11/2005] Rosario fue escenario de una multitudinaria manifestación popular el 4 de noviembre en el patio cívico del Monumento a la Bandera, lugar donde más de 15.000 personas, expresaron el repudio a las actuales políticas que llevan adelante el imperio y sus aliados.

La Multisectorial organizadora del acto, en la que participaron la CTA y más de 50 organizaciones, expresó el viernes un rotundo “NO a la segunda invasión y posterior ocupación de Irak, a la masacre de Falluha, a la barbarie bélica americana, al genocidio de hombres, mujeres y niños que ha destruído y devastado las necesidades básicas de vida salud, educación y trabajo digno”.

El repudio a la ocupación de las Islas Malvinas, los 30 mil desaparecidos, la existencia de bases militares norteamericanas e inglesas en la Argentina y América Latina, los ejercicios militares conjuntos, el rechazo a la inmunidad de tropas norteamericanas que pretende el imperialismo yanqui en todos nuestros países, a las violaciones de nuestras soberanías que amenazan a nuestros pueblos, constituyeron la base del documento de la Multisectorial.

Este testimonio, explicitado en las calles de Rosario, fue la voluntad de sumarse una vez más contra las políticas de hambre y miseria a la que es sometido también nuestro país, redoblando el esfuerzo para seguir trabajando junto a las organizaciones sociales, políticas, sindicales, culturales y de derechos humanos y a todos aquellos que sintieron la voluntad de sumarse a este repudio, a movilizarse y a trabajar activamente en cada fábrica, barrio, facultad, escuela, para repudiar “que este reconocido genocida manche con su presencia nuestro suelo, donde miles y millones en todo el país formaron una gran barrera humana contra el imperio, cavando la tumba del ALCA”.

El día anterior

A pocas horas del inicio de la Cumbre de los presidentes y a la multitudinaria marcha que llenó el Monumento a la Bandera, cuando el asesino pisó suelo argentino en el Aeropuerto de Mar del Plata a las 20:15 horas, en nuestra sede de la CTA Rosario comenzamos a salir a la calle con banderas bombos, redoblantes, papeles y bombas de estruendos. Así nos encontramos con el acompañamiento de la gente que adhería al mismo sentimiento y en cada esquina volvíamos a encontrar todo el repudio de una política que dejó en años muchas ilusiones devastadas.

Una caravana de APYME y cortes de calle en distintos lugares de la ciudad, asambleas en diferentes facultades, como las de Medicina y Humanidades, también acompañaron el NO a Bush en la Argentina.

Rosario empezaba a sentir lo que al día siguiente iba a ser uno de los encuentros más masivos de los últimos años, sólo comparable a la marcha contra el robo de los expedientes en Tribunales o a las marchas de cuando se cumple un aniversario más del golpe genocida y terrorista del 76.

30 horas de lucha contra el genocidio

El 4 de noviembre el paro activo convocado por la CTA y la movilización de la Multisectorial a las seis de la tarde fueron la síntesis de toda una jornada que empezó bien temprano frente a la sede del PAMI ROSARIO con un corte de calle.

También pararon los trabajadores del personal escolar no docente (comedores escolares y portería), de los ministerios de salud, educación, gobierno, en hospitales y efectores de salud, y los trabajadores de la secretaría de promoción comunitaria que llevan más de cien días de protesta. Hicieron paro los trabajadores del IPEC, de la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, el CONICET, la Dirección Provincial de Vivienda, el ANSES, API, SENASA, la Comisión Nacional de Pensiones y de Construcciones Portuarias.

El día gris y frío se inició con una Radio Abierta donde se fueron expresando diferentes pensamientos de lo que significaba la llegada de Bush, hasta culminar con la lectura del documento final de la Cumbre de los Pueblos Originarios. El sol fue calentando la plaza San Martín, con la llegada desde distintos puntos de la ciudad de las organizaciones sociales convocantes frente a la sede del Gobierno provincial.

La marcha con banderas de la CTA Rosario; AMSAFE Rosario y San Lorenzo, las del Partido Comunista, la Corriente Clasista y Combativa, la Juventud Radical, el Sindicato de Prensa Rosario, Convergencia Socialista, el Partido Obrero, la COAD, la Asociación de Trabajadores del Estado, Empleados de Comercio, ATILRA, Aceiteros, Federación Agraria Argentina, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, la Federación Universitaria de Rosario, entre otras agrupaciones, recorrió el centro de la ciudad hasta el patio cívico del Monumento a la Bandera.

El primer tramo del documento exigía, entre otros puntos, el retiro de las tropas norteamericanas de Irak. Un momento emotivo del acto fue cuando un ex combatiente de Malvinas rechazó la “ocupación inglesa de las islas, así como la política imperialista norteamericana, la dominación económica y la deuda externa ilegítima". También denunció "el saqueo a las mayorías populares y el apoyo a las luchas por el salario, la educación y la vivienda". El Himno Nacional argentino fue el cierre de la jornada todos contra Bush.

Rosario gritó el 4 de noviembre: ¡Fuera de Argentina y Latinoamérica el genocida Bush!


Informe: Prensa CTA Rosario

Ver galería de fotos relacionada

También en III Cumbre de los Pueblos 2005

La previsión social en el Mercosur

En el marco de la III Cumbre de los Pueblos, distintas organizaciones de jubilados del país realizaron el 2 de noviembre en Mar del Plata un seminario para analizar la situación del sector en el cono sur.

"Patria sí, colonia no"

Una nutrida y ruidosa columna de manifestantes marchó al caer la tarde del viernes alrededor de la plaza Centenario, para protestar por la presencia del presidente norteamericano en la Argentina. En el lugar se leyó un documento consensuado y hubo espontáneas actuaciones musicales.

En repudio a la presencia de Bush

El acto convocado por la CTA Río Cuarto contó la participación de más de mil personas. La convocatoria se inició con la puesta en el aire de una radio abierta en la plaza General Roca.

El sol salió a marchar

El viernes 4 amaneció nublado, frío y con fuertes lluvias en la ciudad entrerriana de Concordia. "El mal tiempo es por la presencia de Bush en la Argentina", se bromeaba allí. Pero a las 6 de la tarde, hora en que estaba convocada la marcha por la soberanía nacional, salió el sol de la CTA, y desde el Reloj de Sol de las Madres de Plaza de Mayo, en plaza Urquiza, comenzó la marcha que con una gran bandera argentina recorrió las calles céntricas de la ciudad, para llegar a la Plaza 25 de Mayo, frente al municipio, donde se realizó el acto central.

Más de mil personas marcharon en la cordillera

La jornada de protesta fue convocada por varias organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la CTA, sumándose a las múltiples manifestaciones en todo el país para rechazar la presencia del presidente norteamericano en nuestro país.

Por una América con Justicia y Libertad

Más de 15 mil jujeños y jujeñas de diferentes organizaciones sociales, políticas y sindicales participaron de la marcha en repudio al mayor genocida del mundo: George Bush, este mediodía en San Salvador de Jujuy. Mientras tanto, en La Quiaca aconteció el fraternal abrazo con los hermanos bolivianos en el Puente Internacional que une Argentina con Bolivia.

Multitudinario banderazo, movilización y acto en la capital sanjuanina

De acuerdo a lo previsto, se realizó hoy a las 19 horas una movilización en la capital sanjuanina convocada por la CTA. La misma partió de la sede de la Central y recorrió las calles céntricas bajo las consignas que en todo el país repitieron los trabajadores: Fuera Bush. Otra América es posible.

Neuquén repudia, condena y lucha

Una multitudinaria marcha se realizó hoy en la ciudad de Neuquén y distintos puntos de la provincia para repudiar la presencia del asesino presidente de los EEUU George W Bush, quien asiste a la Cumbre de las Américas. La movilización exigió, tanto al gobernador de la provincia como al presidente de la Nación, una justa distribución de la riqueza, el respeto irrestricto por los recursos nacionales, y dijo claramente: “NO al ALCA”.

El orgullo de la CTA

El sistema de organización implementado por la CTA, en especial la Central bonaerense y la CTA Mar del Plata, demostró con creces la eficacia y eficiencia de nuestros compañeras y compañeros. Estos demostraron tener la altura necesaria y la preparación militante para resolver los problemas cotidianos que se fueron presentando en la III Cumbre de los Pueblos. Sus chalecos azules estaban en todos lados dando una mano a quien lo necesitara.

Multitudinario banderazo y movilización en la capital cordobesa

Con una multitudinaria movilización, y un colorido banderazo por la calles céntricas finalizó el plan de acción que llevó adelante la CTA Córdoba junto a la Coordinadora de Organizaciones Autoconvocadas en repudio a la presencia de George Bush en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata.


Secciones...

En esta sección...

Con la fuerza de los que no se resignan
La previsión social en el Mercosur

En el marco de la III Cumbre de los Pueblos, distintas organizaciones de jubilados del país realizaron el 2 de noviembre en Mar del Plata un seminario para analizar la situación del sector en el cono sur.

Córdoba: Villa María sumó voces al repudio nacional a Bush
"Patria sí, colonia no"

Una nutrida y ruidosa columna de manifestantes marchó al caer la tarde del viernes alrededor de la plaza Centenario, para protestar por la presencia del presidente norteamericano en la Argentina. En el lugar se leyó un documento consensuado y hubo espontáneas actuaciones musicales.

Córdoba: Movilización en Río Cuarto
En repudio a la presencia de Bush

El acto convocado por la CTA Río Cuarto contó la participación de más de mil personas. La convocatoria se inició con la puesta en el aire de una radio abierta en la plaza General Roca.

volver a comienzo sección