html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Jornada Nacional de Lucha de la CTA

Principal : ACTA : Principal


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Miércoles 15 de septiembre
Jornada Nacional de Lucha de la CTA

[14/09/2010] En el marco de una creciente conflictividad social encabezada por el corte de la Autopista Buenos Aires-Rosario que llevan adelante desde hace doce días los trabajadores de Paraná Metal afiliados a la UOM de Villa Constitución, la Central de Trabajadores de la Argentina dispuso para este miércoles 15 de septiembre una Jornada Nacional de Lucha que incluye paros, movilizaciones, actos y más de 100 cortes de calles y rutas a lo largo y ancho de nuestro.

A los conflictos que se verifican en la actividad privada, deben sumarse los protagonizados por los gremios estatales enrolados en la CTA como ATE, Judiciales, Profesionales de la Salud, docentes de Santa Fe y la Capital Federal y los profesores universitarios nucleados en la CONADU Histórica que realizarán un paro de 48 horas el jueves y viernes próximos.

La movilización en la Ciudad de Buenos Aires está convocada desde las 15 en la intersección de la Avenida Corrierntes y Alem para dirigirse hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) ha resuelto un paro a nivel nacional, en tanto se han anunciado cortes en el Puente Pueyrredón, General Paz y Constituyentes, el puente que une Neuquén y Cipolletti, el Túnel Subfluvial Hernandarias que vincula Santa Fe con Paraná, y una agudización del corte de la Autopista Buenos Aires-Rosario, entre otros sitios desde Ushuia a La Quiaca.

También la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA). A través de un comunicado y en el marco de la Jornada Nacional de Lucha y Movilización que impulsa la CTA, la FJA declaró que se manifestará en todo el país a través de los sindicatos judiciales provinciales con asambleas, movilizaciones, actos de esclarecimiento y paros parciales en adhesión a dicha jornada.

La UOM Seccional Villa Constitución informó que el miércoles realizará un paro y movilización en defensa de los puestos de trabajo de Paraná Metal de 8 a 18, con un acto central previsto para las 12.00 en el corte de Autopista que se realiza en el puente de acceso a esa ciudad. La medida implica un paro total de toda la seccional.

Entre las 8 y las 9 los trabajadores se concentrarán en las 2 Rutas (San Martín y Presidente Perón) para dirigirse luego a la Autopista. Por este medio invitamos a todas las instituciones, gremios hermanos, fuerzas vivas y comunidad en general a acompañarnos en esta nueva manifestación para que en Villa Constitución y en toda la región no se pierda un puesto de trabajo más.

Por su parte, la CTA Villa Constitución comunicó que el día miércoles 15 de septiembre, se llevara a cabo una Jornada Nacional de Protesta en defensa de los 900 puestos de trabajo en Paraná Metae.

A su vez, la Asociación del Magiesterio de Santa Fe (AMSAFE-CTA) confirmó el paro del miércoles en apoyo a los obreros de Paraná Metal Los maestros santafesinos reunidos en AMSAFE pararán el miércoles próximo en solidaridad con los obreros de Paraná Metal, y consonancia con la jornada nacional de protesta que impulsa la CTA para esa fecha. Habrá movilizaciones, una marcha a Buenos Aires y acompañamiento a los operarios de Villa Constitución. La medida es de 24 horas y alcanza a todas las escuelas públicas de la provincia.

Por su lado, la CTA Rosario va al paro regional en defensa de los puestos de trabajo, en solidaridad con los compañeros de Paraná Metal que han rechazado la propuesta que realizara el gobierno, y por los trabajadores de la industria láctea Sancor y Cotar, en el marco de una jornada nacional de lucha que se llevará a cabo en todo el país el 15 de setiembre.

Otras de las reivindicaciones que exige la Central rosarina es la apertura inmediata de las paritarias en la mesa de negociaciones para los estatales de la provincia de Santa Fe, los docentes universitarios y los maestros santafesinos, por las condiciones de seguridad e higiene en los establecimientos públicos, el salario mínimo vital y móvil y el blanqueo de todas las sumas en negro para los trabajadores tanto como las condiciones de estabilidad laboral garantizada.

Médicos ratifican paro nacional este miércoles

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) que lidera el integrante de la Mesa Nacional de la CTA, Jorge Yabkowski, ratificó el paro nacional del miércoles.

El paro fue convocado luego de la huelga nacional realizada por médicos y profesionales de la salud el 31 de agosto último y ante "la ausencia de respuestas a las demandas gremiales".

La protesta incluirá paros, asambleas y movilizaciones en los distintos puntos del país en demanda de "la convocatoria a una paritaria nacional, la reapertura de la negociación salarial en todas las jurisdicciones, el cese del trabajo en negro y el 82 por ciento móvil para los jubilados", explicó el dirigente gremial.

"La huelga tendrá como punto adicional el reclamo al gobernador cordobés Juan Schiaretti para que ponga fin en la provincia a la política de persecución sindical a la que son sometidos los trabajadores por haber parado el 31 de agosto", concluyó.

Buenos Aires

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) de la provincia de Buenos Aires vuelve al paro este miércoles. Se reclama reapertura de las paritarias, aumento salarial, pase a planta de los trabajadores precarizados, devolución de lo descontado por paros, nombramiento de personal en áreas críticas como salud y educación, pago de los 5 meses de asignaciones familiares adeudadas y el cumplimiento de los acuerdos paritarios. ATE rechazó la decisión del gobierno provincial de no abrir nuevamente las paritarias para discutir entre otros puntos un aumento salarial para todos los estatales, que supere el insuficiente incremento del 17 % otorgado en dos veces, y que ya ha sido pulverizado por la inflación, que se estima para este año cercana al 30%.

A su vez, y sin avances concretos ante los reclamos a la Corte y al Poder Ejecutivo, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) continúa con el plan de acción. Este miércoles 15 de septiembre habrá asambleas con retiro a partir de las 10 horas. Después de las asambleas informativas realizadas en todas las departamentales, los judiciales bonaerenses volverán a celebrar asambleas el miércoles próximo, aunque esta vez con retiro de los lugares de trabajo a partir de las 10 horas. La decisión llegó después que el Secretariado Provincial del gremio analizara la negativa del Poder Ejecutivo a reabrir la paritaria salarial y las escasas respuestas dadas por el máximo tribunal durante el encuentro celebrado el martes.

Capital Federal

Docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTA) y de la Asociación de Docentes de la Educación Media y Superior (ADEMyS-CTA) llevarán adelante mañana y pasado un paro de actividades en la Capital Federal.

En un Plenario de Delegados los docentes de (UTE-CTERA), decidieron la realización de un paro de 48 horas para los días 15 y 16 de septiembre frente a "la falta de respuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad". La medida de fuerza incluirá una movilización el miércoles 15 a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a las 11.30 y la adhesión en los homenajes del día 16 en conmemoración de "La Noche de los Lápices".

Por su parte ADEMyS anunció un paro el 15 y 16 de este mes en el marco del plan de lucha. Mañana a las 13.00 está prevista una clase pública frente al Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires. Participarán delegaciones de padres y estudiantes bajo el lema "En el marco del Bicentenario los docentes explican la crisis de la Educación Pública". Para el jueves a las 18.00, ADEMyS convocó en Rivadavia y Montevideo. "En un nuevo aniversario de "La Noche de los Lápices", marchamos junto a los estudiantes contra las agresiones a la Escuela Pública", señala un comunicado gremial. El viernes a las 18.00 habrá una Asamblea Abierta con mandato por Escuela para evaluar la continuidad del Plan de Lucha, en la sede gremial de la calle Santiago del Estero.

Crece la adhesión a la Marcha Nacional Educativa

El secretario general de AGD UBA, Santiago Gándara, y el presidente de la FUBA, Alejandro Lipcovich, anunciaron que "más organizaciones adhieren a la Marcha Nacional Educativa en defensa de la educación pública y por el presupuesto".

A las 21 asociaciones de base que nuclea la CONADU Histórica, FUBA y FULP, han resuelto sumarse los sindicatos docentes de las universidades de Córdoba, Río Cuarto, Rosario, San Luis y Villa María, de la CONADU.

El sábado la asamblea de la CUES ratificó la participación de los estudiantes secundarios en la Marcha y la toma de más de treinta establecimientos.

Los dirigentes señalaron que la crisis educativa se extiende: "en Neuquén han sido tomados cinco colegios; en Mendoza y Formosa se sostienen las tomas de secundarios".

La Marcha es la respuesta del conjunto de la comunidad educativa a la crisis de la educación.

Gándara y Lipcovich convocaron a la población en general a participar de esta gran movilización en defensa de la educación pública y por el presupuesto.

Ante el rechazo de 26 gremios docentes (los 21 de CONADU Histórica y 5 de CONADU) al aumento salarial en cuotas, la CONADU Histórica reafirma el Paro Nacional de 48 horas para los días 16 Y 17 de septiembre por la Reapertura de la Negociación Salarial, la Carrera Docente y Estabilidad Laboral, Salario para los Ad honorem, la Eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los Salarios y la Reincorporación de los Docentes Cesanteados.

Al tiempo que convoca junto a los Estudiantes de la FUBA y la FULP a la Marcha Nacional en Defensa de la Educación Pública para el próximo jueves 16 (a 34 años de La Noche de Los Lápices) a las 18.00 desde Congreso a Plaza de Mayo. A esta convocatoria también se sumó en su última asamblea, la CUES, Coordinadora de Estudiantes Secundarios que mantiene tomados los edificios de los Colegios porteños.

Equipo de Comunicación UOM Villa y Redacción Central.

También en Principal

La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

La CTA convocó a una Jornada Nacional de Protesta

A través de su secretario general y del adjunto, Hugo Yasky y Pedro Wasiejko, la Central de Trabajadores de la Argentina, convocó ayer a una Jornada Nacional de Lucha, con movilización al Ministerio de Trabajo, para el próximo miércoles 15 de septiembre, exigiendo que se asegure la continuidad de las fuentes de trabajo de la empresa Paraná Metal. El 7 de septiembre, en el corte de la Autopista Rosario-Buenos Aires, Pablo Micheli, secretario adjunto de la Central, había adelantado la convocatoria a un paro nacional para este mes en respaldo de la lucha de los obreros de esa empresa autopartista.

La CTA advierte sobre un paro en solidaridad con los metalúrgicos

La CTA expresó su voluntad de convocar a un paro nacional para la semana próxima en solidaridad con la lucha por la continuidad de la autopartista Paraná Metal. El anuncio fue hecho por el secretario adjunto de la organización, Pablo Michelli, quien estuvo ayer en la ruta junto con los obreros "Si no se resuelve esta situación, la semana que viene estaremos declarando un paro nacional por la reincorporación inmediata de estos 900 trabajadores, con cortes en más de cien rutas de todo el país", adelantó.

Se agrava el conflicto y los trabajadores cortan la autopista Rosario- Buenos Aires

Los obreros de Paraná Metal cortan totalmente la autopista Buenos Aires-Rosario a la altura de Villa Constitución, en una medida que se extendería en el tiempo “hasta que aparezca alguna solución”, a la problemática situación de la Planta. Esto significa la posibilidad de un corte por tiempo indeterminado y un verdadero caos en la vía de comunicación más importante del país.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Masiva movilización en todo el país

Enmarcado en un paro nacional de la Asociación Trabajadores del Estado y de la CONADU Histórica, se llevó a cabo ayer la jornada nacional de protesta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a la que adhirieron diferentes gremios y organizaciones sociales. Uno de los principales reclamos es “el 82% móvil para todos los jubilados, reapertura del Consejo del Salario para aumentar el salario mínimo, vital y móvil de acuerdo a la necesidades de los trabajadores y la reincorporación de todos los trabajadores de Paraná Metal en Villa Constitución”.

Nace un nuevo sindicato en la CTA

Más de 500 trabajadores telefónicos de toda la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal se reunieron el 20 de agosto en la sede de ATE Nacional para conformar en plenario la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel), organización de nuevo tipo que se suma a la CTA. En una jornada donde no faltaron las emociones, los compañeros votaron por unanimidad el estatuto de conformación del sindicato.

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

Por Mariano Vázquez. El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

23 de septiembre
Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Conflicto en Paraná Metal
Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

volver a comienzo sección