html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paraná Metal [8/09/2010] La CTA expresó su voluntad de convocar a un paro nacional para la semana próxima en solidaridad con la lucha por la continuidad de la autopartista Paraná Metal. El anuncio fue hecho por el secretario adjunto de la organización, Pablo Michelli, quien estuvo ayer en la ruta junto con los obreros "Si no se resuelve esta situación, la semana que viene estaremos declarando un paro nacional por la reincorporación inmediata de estos 900 trabajadores, con cortes en más de cien rutas de todo el país", adelantó.
Precisamente, este mediodía los representantes gremiales deberán concurrir a una nueva reunión con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, luego que el encuentro previsto para anteayer terminara en un rotundo fracaso al no concurrir los directivos de Paraná Metal, quienes se limitaron a presentar la mis ma oferta que ya había sido rechazada por los trabajadores. "Tomada nos dijo en la última reunión que comenzaría a aplicar un Plan B, pero no nos dio mayores detalles. Por eso vamos a la reunión de mañana (por hoy) con renovadas expectativas", señaló Claudio Rivas, delegado de la comisión interna de la autopartista. "Nuestra idea es seguir adelante con la cooperativa que hemos conformado para gerenciar Paraná Metal. El Estado nos tendría que apoyar para volver a poner en marcha la planta", consideró el gremialista. Y añadió: "Esto ya lo tendríamos que comenzar a armar mañana (por hoy) en la reunión en Buenos Aires, viendo que Cristóbal López se aleja del negocio. De hecho, López ya le dijo una vez a Tomada que nos daban la llave a nosotros para que gerenciáramos la fábrica". En tanto, Michelli estuvo ayer en el lugar para llevar la solidaridad de la CTA y anunció la determinación de la central obrera de llamar a un paro nacional, con cortes en más de cien rutas del país, que nacionalizarían este dilatado conflicto. El piquete. La situación en el piquete de la autopista no varió respecto de los últimos días. Con interrupciones de tránsito cada media hora, las colas de vehículos al llegar al corte no sobrepasaban los tres o cuatro kilómetros. Los operarios también mantuvieron el corte de tránsito sobre la ruta 21, a la altura de la planta fabril, aunque con una modalidad bastante flexibilizada de permitir el paso de 15 vehículos por cada mano en forma alternativa. En ambos piquetes, y pese a la gravedad de la situación, se conmemoró el Día del Metalúrgico. Mediante una gran cantidad de donaciones, los obreros —muchos de ellos junto a sus familias— fueron agasajados con asado, empanadas y gaseosa. En el corte de la autopista también hubo un festival de música, en un escenario montado sobre la misma ruta. Las expectativas continúan puestas en las reuniones que se mantendrán en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Las novedades y propuestas que allí surjan serán discutidas en una asamblea que mañana, a las 10, tendrá lugar en el piquete de la autopista. Sin nombrarlo, el ministro Bertero le envió un mensaje al titular de Paraná Metal, Cristóbal López: “Poner la planta en marcha depende de muchos factores, pero el principal es que el empresario demuestre que así como hace otros buenos negocios en Santa Fe, está dispuesto a que éste funcione, porque no puede dejar a dos tercios de los trabajadores en la calle”. Reunión con Binner
Tal como recordaron los trabajadores durante el encuentro, la empresa – que emplea en forma directa a 900 trabajadores, además de otros 300 puestos indirectos–, paralizó su producción el pasado 3 agosto. Junto a Binner estuvieron los ministros de la Producción, Juan José Bertero; de Desarrollo Social, Pablo Farías; y la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez. Tanto los funcionarios provinciales, como los delegados y los dirigentes gremiales de la CTA, CGT y UOM de Villa Constitución que participaron del encuentro, expresaron la necesidad y conveniencia de impulsar acciones coordinadas, “tanto para atender las necesidades de las familias afectadas, como para reactivar la producción de la planta”. Allí, la Secretaria de Trabajo afirmó que “la preservación de las fuentes de trabajo depende de la reactivación de la fábrica y todos los esfuerzos tienen que estar puestos en ese aspecto”. No obstante, sostuvo que “más allá de las gestiones para encontrar soluciones de fondo, ante la falta de percepción de los salarios desde hace un mes por parte de los trabajadores, que lleva a situaciones prácticamente límite, el Estado también tiene que dar respuestas”. Al respecto, Ramírez hizo referencia a las gestiones realizadas desde la provincia ante el gobierno nacional para que disponga “el pago de los Repro (Recuperación Productiva) o de algún otro subsidio, así como el reconocimiento de las asignaciones familiares, o la posibilidad de acceder a la Asignación Universal por Hijo”. “El reclamo de los trabajadores pasa por encontrar volumen de operación para que la fábrica pueda funcionar porque, según dicen, si hubiera mayor producción, los números cerrarían”, indicó el Ministro de la Producción, tras el encuentro. “Nosotros entendemos que acá hay una responsabilidad empresaria que debe asumirse, y que no sólo pasa por producir más o atender aspectos financieros, sino por advertir las serias consecuencias sociales que genera el cierre de la planta”, añadió. Bertero precisó, además, que su cartera ofreció el financiamiento de misiones comerciales para la búsqueda de mercados y para el desarrollo de tareas de marketing, costeo y ventas, “con la esperanza de que si hay algún producto que se puede sumar a la producción de la fábrica, se pueda aumentar el volumen de operaciones para que los números cierren”. Por su parte, Farías explicó que el gobierno “garantizó paliativos de tipo social para atender la situación que están atravesando los trabajadores, tales como ayuda alimentaria y enseres mínimos. Comprometimos nuestra ayuda para atender cualquier necesidad que pueda surgir en este sentido”. Fuentes: Secretaría de Prensa UOM Villa Constitución y Diario La Capital de Rosario. También en Principal La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central. El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central. Los trabajadores se hicieron oír en todo el país “Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución. Jornada Nacional de Lucha de la CTA En el marco de una creciente conflictividad social encabezada por el corte de la Autopista Buenos Aires-Rosario que llevan adelante desde hace doce días los trabajadores de Paraná Metal afiliados a la UOM de Villa Constitución, la Central de Trabajadores de la Argentina dispuso para este miércoles 15 de septiembre una Jornada Nacional de Lucha que incluye paros, movilizaciones, actos y más de 100 cortes de calles y rutas a lo largo y ancho de nuestro. La CTA convocó a una Jornada Nacional de Protesta A través de su secretario general y del adjunto, Hugo Yasky y Pedro Wasiejko, la Central de Trabajadores de la Argentina, convocó ayer a una Jornada Nacional de Lucha, con movilización al Ministerio de Trabajo, para el próximo miércoles 15 de septiembre, exigiendo que se asegure la continuidad de las fuentes de trabajo de la empresa Paraná Metal. El 7 de septiembre, en el corte de la Autopista Rosario-Buenos Aires, Pablo Micheli, secretario adjunto de la Central, había adelantado la convocatoria a un paro nacional para este mes en respaldo de la lucha de los obreros de esa empresa autopartista. Se agrava el conflicto y los trabajadores cortan la autopista Rosario- Buenos Aires Los obreros de Paraná Metal cortan totalmente la autopista Buenos Aires-Rosario a la altura de Villa Constitución, en una medida que se extendería en el tiempo “hasta que aparezca alguna solución”, a la problemática situación de la Planta. Esto significa la posibilidad de un corte por tiempo indeterminado y un verdadero caos en la vía de comunicación más importante del país. El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central. Masiva movilización en todo el país Enmarcado en un paro nacional de la Asociación Trabajadores del Estado y de la CONADU Histórica, se llevó a cabo ayer la jornada nacional de protesta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a la que adhirieron diferentes gremios y organizaciones sociales. Uno de los principales reclamos es “el 82% móvil para todos los jubilados, reapertura del Consejo del Salario para aumentar el salario mínimo, vital y móvil de acuerdo a la necesidades de los trabajadores y la reincorporación de todos los trabajadores de Paraná Metal en Villa Constitución”. Nace un nuevo sindicato en la CTA Más de 500 trabajadores telefónicos de toda la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal se reunieron el 20 de agosto en la sede de ATE Nacional para conformar en plenario la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel), organización de nuevo tipo que se suma a la CTA. En una jornada donde no faltaron las emociones, los compañeros votaron por unanimidad el estatuto de conformación del sindicato. Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” Por Mariano Vázquez. El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |