html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La OSMA ya está en el aire

Principal : ACTA : Principal


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Libertad y democracia sindical
La OSMA ya está en el aire

[7/01/2010] Por Silvio Luna*. La dirigencia nacional de la CTA encabezada por su secretario general, Hugo Yasky, respaldó el miércoles pasado a la Organización Sindical Minera Argentina (OSMA-CTA) y reclamó a la empresa multinacional Barrick Gold, la inmediata reincorporación del secretario general de ese gremio, el compañero José Leiva.

Con la presencia de Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina que llegó a San Juan acompañado por los compañeros Pedro Wasiejko, secretario adjunto; Hugo Godoy, secretario general de la CTA Buenos Aires y Oscar Lagos, de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA), se concretaron las actividades previstas en el marco de la campaña de apoyo a la lucha que vienen sosteniendo los trabajadores mineros agrupados en la OSMA- CTA.

Por dicho motivo se realizó el miércoles 30 de diciembre una charla abierta y a continuación una conferencia de prensa en el Salón de Actos de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), presidida por la dirigencia nacional junto a Hugo Leglise, secretario genral de ATE y la CTA San Juan y José Leiva.

En el encuentro, Leiva manifestó la voluntad de los trabajadores de la Mina Veladero de profundizar la lucha por mejores condiciones salariales y laborales, además de repudiar a las autoridades de la empresa Barrick por la intransigencia ante los pedidos judiciales y organismos internacionales del trabajo (OIT), para proceder a su inmediata reincorporación.

A su turno, Yasky expresó a la prensa y a los compañeros de las organización sindicales, sociales y barriales presentes: "La actividad minera no tiene porqué ser incompatible con la defensa de los derechos de los trabajadores. Queremos salarios dignos, mejores condiciones de trabajo, que se respeten las leyes laborales y que también cumplan acá el trabajo alternativo por jornadas de 7 días, entre otras reivindicaciones".

Y agregó: "La negación de la OSMA por parte de la Barrick es insostenible, así lo revelan los fallos de la Corte Suprema, el reconocido hecho de las organizaciones simplemente inscriptas deben tener los mismos derechos que las otras".

"Por eso desde la CTA respaldamos a la OSMA que ya está en el aire, ya existe, entonces deben reincorporar al compañero Leiva y no vamos a cesar en la lucha hasta que este legitimo reclamo sea concretado. El objetivo que perseguimos es que el sindicato (OSMA), sea reconocido y Jose Leiva reincorporado", dijo en otra parte de su alocución Yasky.

Finalmente, aclaró que la CTA "no es antiminera, con responsabilidad y control efectivo de los trabajadores que son lo mejores garantes de una actividad transparente esto es posible". "En todo caso, agregó, lo que cuestionamos es a la megaminería contaminante que saquea los recursos naturales".

Yasky señaló que "también estamos defendiendo un modelo de distribución mas equitativo porque por ejemplo en San Juan crecieron los recursos del Estado pero lo que no creció es el ingreso de la población".

Por último, el secretario general de la CTA destacó "el histórico paro realizado en la Mina Veladero los días 17 y 18 del corriente que no apareció en ningún medio de prensa", remarcando que "están creciendo estas experiencias a lo largo y ancho del país, de organizaciones sindicales de nuevo tipo al servicio de los trabajadores, una construcción sindical al servicio de otro modelo social", concluyó.

* Equipo de Comunicación de la CTA San Juan

Steven Barrett visitó el Departamento Jurídico de la CTA
Por Nadia Mansilla. El lunes pasado este integrante del equipo de asesores jurídicos de la Canadian Labour Congress (la central sindical canadiense) se reunió con integrantes del Observatorio Jurídico y Social de la CTA. Fue recibido por Horacio Meguira, su director.

Steven Barret, abogado laboral de la Central Sindical Canadiense (Canadian Labour Congress), se reunió con el director del Observatorio Jurídico y Social de la CTA, Horacio Meguira, e intercambiaron experiencias sobre ambas organizaciones.

Meguira le contó de los orígenes de la CTA y el desarrollo actual en la conformación de nuevos sindicatos en el sector privado; mientras que Barrett describió la situación de los gremios canadienses en relación a la libertad sindical. También se habló de las consecuencias de la crisis financiera internacional y cómo afectó los salarios de los trabajadores y los índices de desempleo en Argentina y Canadá.

Del mismo modo, el letrado argentino le esbozó la situación del conflicto con la empresa minera de capitales canadienses Barrick Gold, luego de que esta despidiera a José Leiva, tras haber sido electo delegado, y que permitió la formación del nuevo gremio, la Organización Sindical Minera Argentina (OSMA-CTA). Barrett, por su parte, describió las estrategias utilizadas frente a un conflicto que continúa vigente con los trabajadores granjeros de Ontario.

Barret, abogado laboralista que se desempeña en mayor parte en convenios colectivos del sector público, demostró particular interés en la lucha de la CTA por el cumplimiento por parte del Estado Argentino del convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantiza la libertad y la democracia sindical.

También se interiorizó acerca del denominado “Fallo ATE” de fines de 2008, de la Corte Suprema de Justicia, que determinó que no es necesario estar afiliado a un gremio con personería gremial para ser delegado.

Cabe mencionar que Barrett es abogado recibido en la Universidad Osgoode, tiene una licenciatura en artes de la Universidad de Toronto y es miembro de la Asociación Canadiense de Abogados Laboralistas.

También en Principal

La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

Jornada Nacional de Lucha de la CTA

En el marco de una creciente conflictividad social encabezada por el corte de la Autopista Buenos Aires-Rosario que llevan adelante desde hace doce días los trabajadores de Paraná Metal afiliados a la UOM de Villa Constitución, la Central de Trabajadores de la Argentina dispuso para este miércoles 15 de septiembre una Jornada Nacional de Lucha que incluye paros, movilizaciones, actos y más de 100 cortes de calles y rutas a lo largo y ancho de nuestro.

La CTA convocó a una Jornada Nacional de Protesta

A través de su secretario general y del adjunto, Hugo Yasky y Pedro Wasiejko, la Central de Trabajadores de la Argentina, convocó ayer a una Jornada Nacional de Lucha, con movilización al Ministerio de Trabajo, para el próximo miércoles 15 de septiembre, exigiendo que se asegure la continuidad de las fuentes de trabajo de la empresa Paraná Metal. El 7 de septiembre, en el corte de la Autopista Rosario-Buenos Aires, Pablo Micheli, secretario adjunto de la Central, había adelantado la convocatoria a un paro nacional para este mes en respaldo de la lucha de los obreros de esa empresa autopartista.

La CTA advierte sobre un paro en solidaridad con los metalúrgicos

La CTA expresó su voluntad de convocar a un paro nacional para la semana próxima en solidaridad con la lucha por la continuidad de la autopartista Paraná Metal. El anuncio fue hecho por el secretario adjunto de la organización, Pablo Michelli, quien estuvo ayer en la ruta junto con los obreros "Si no se resuelve esta situación, la semana que viene estaremos declarando un paro nacional por la reincorporación inmediata de estos 900 trabajadores, con cortes en más de cien rutas de todo el país", adelantó.

Se agrava el conflicto y los trabajadores cortan la autopista Rosario- Buenos Aires

Los obreros de Paraná Metal cortan totalmente la autopista Buenos Aires-Rosario a la altura de Villa Constitución, en una medida que se extendería en el tiempo “hasta que aparezca alguna solución”, a la problemática situación de la Planta. Esto significa la posibilidad de un corte por tiempo indeterminado y un verdadero caos en la vía de comunicación más importante del país.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Masiva movilización en todo el país

Enmarcado en un paro nacional de la Asociación Trabajadores del Estado y de la CONADU Histórica, se llevó a cabo ayer la jornada nacional de protesta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a la que adhirieron diferentes gremios y organizaciones sociales. Uno de los principales reclamos es “el 82% móvil para todos los jubilados, reapertura del Consejo del Salario para aumentar el salario mínimo, vital y móvil de acuerdo a la necesidades de los trabajadores y la reincorporación de todos los trabajadores de Paraná Metal en Villa Constitución”.

Nace un nuevo sindicato en la CTA

Más de 500 trabajadores telefónicos de toda la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal se reunieron el 20 de agosto en la sede de ATE Nacional para conformar en plenario la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel), organización de nuevo tipo que se suma a la CTA. En una jornada donde no faltaron las emociones, los compañeros votaron por unanimidad el estatuto de conformación del sindicato.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

23 de septiembre
Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Conflicto en Paraná Metal
Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

volver a comienzo sección