html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Las propuestas de la CTA sobre la situación de los trabajadores

Principal : ACTA : Principal


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Mañana se reunirá el Consejo del Salario
Las propuestas de la CTA sobre la situación de los trabajadores

[3/08/2010] Mañana, 4 de agosto, desde las 17 horas, se realizará la reunión plenaria del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Allí estarán presentes los máximos dirigentes de la CTA, quienes llevarán las propuestas de la Central con respecto al Salario Mínimo, Vital y Móvil y a la necesidad de que dicho Consejo cumpla todas las funciones para las que fue creado.

El Consejo -que será presidido por el ministro Carlos Tomada- se reunirá el miércoles a las 17 en la cartera laboral para analizar y dar el acuerdo final a lo que previamente negocien los integrantes de la Comisión del Salario Mínimo Vital y Móvil y Prestaciones por desempleo. Dicha comisión se reunirá el mismo día, pero a las 11 de la mañana, y ahí se compatibilizará el temario que, horas más tarde, abordará la reunión Plenaria del Consejo.

Vale recordar también que el salario mínimo vital y móvil es en la actualidad de 1.500 pesos y, de acuerdo con trascendidos y versiones periodísticas, la intención sería incrementarlo en alrededor de un 20 por ciento, es decir ubicarlo cerca de los 1.800 pesos. En ese marco, el secretario adjunto de la CTA a nivel nacional, Pablo Micheli, indicó que el mismo debe ser proporcional a la Canasta Básica que es de 4.600 pesos para una familia tipo. Además, volvió a pedir la vigencia del 82% del Salario Mínimo para todos los jubilados.

En ese marco, Pedro Wasiejko, también secretario adjunto de la Central señaló que “es hora de que el organismo cumpla la totalidad de las funciones para lo que fue creado”. El dirigente del Sindicato del Neumático agregó que "es un reclamo histórico de la CTA que reiteramos desde la primera convocatoria realizada en el 2004, sobre todo en lo referente a la realización de un estudio que permita determinar el valor real de la Canasta Básica”.

Pocos avances

En declaraciones formuladas a ACTA, Micheli reconoció que "el Consejo del Salario no ha avanzado en la promoción de acciones que permitan determinar la cuantía de la canasta básica, elemento de referencia para la conformación del Salario Mínimo. De esta manera, no existe en la actualidad referencia concreta para determinar cuál es la menor remuneración que deber percibir un trabajador sin cargas de familia de modo que le asegure: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión. La convocatoria con fecha posterior a la negociación sectorial coloca al Salario Mínimo Vital de furgón de cola, limitándonos a fijar un porcentaje que ya han acordado los actividades con mayor población ocupacional”.

A renglón seguido sostuvo que "la Asignación por Hijo constituye un avance significativo, que ha sido producto de los reclamos históricos de los sectores populares en general, y de la CTA en particular. Pero su aplicación parcial ha omitido uno de los principios básicos de la seguridad social: la universalidad. Resulta necesario profundizar sus alcances y cobertura, para garantizar que todos los pibes accedan a este derecho”.

Para Micheli, “es necesario implementar un conjunto de acciones tendientes a fortalecer al Salario Mínimo Vital y Móvil como herramienta de la puja distributiva, y a extender las políticas de ingresos actualmente existentes”.

A su juicio, el Consejo del Salario tiene que “garantizar el funcionamiento continuo de la totalidad de las comisiones y establecer un nuevo monto para el Salario Mínimo Vital y Móvil, que esté en relación con el monto de la Canasta Básica, que en la actualidad asciende a 4.600 pesos para una familia tipo y extender su cobertura al conjunto de los trabajadores, incluyendo a los trabajadores del sector público provincial y municipal, y a los que desarrollan sus tareas bajo modalidades contractuales como locación de servicios, pasantías, etc. En nuestro país no pueden existir trabajadores de segunda que perciban remuneraciones inferiores al Salario Mínimo Vital y Móvil”.

Micheli abogó por el establecimiento de un monto de la Asignación Universal por Hijo de 300 pesos y en el futuro "establecer un porcentaje del Salario Mínimo Vital y Móvil, para evitar que su actualización quede sujeta a la discreción del Gobierno nacional y a sus decisiones presupuestarias. En particular, el monto de la Asignación por Hijo debería fijarse en un 20% del Salario Mínimo”. “Proponemos la fijación de un Seguro de empleo y Formación amplio y universal para la totalidad de los trabajadores sin empleo y con una firme política de formación profesional”, concluyó.

Impacto parcial

Según Wasiejko, en la medida en que no se profundicen las políticas para combatir el trabajo en negro y se establezca el valor real de la canasta “la modificación del salario mínimo tiene un impacto parcial”, dijo el dirigente que integra la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil del Consejo (SMVM).

El Consejo, además de determinar el valor del salario mínimo, fue creado para cumplir otras funciones, entre ellas establecer los mínimos y máximos del seguro de desempleo; realizar estudios sobre la situación sectorial que permitan conocer las posibilidades de reinserción laboral y las necesidades de formación profesional; formular recomendaciones para la elaboración de políticas y programas de empleo y formación profesional; proponer medidas para incrementar la producción y la productividad y fijar los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la determinación del salario mínimo.

"El Consejo del Salario es realmente una herramienta y una instancia sumamente significativa para impulsar una experiencia de concertación de todos los sectores productivos a favor de un proceso de redistribución justa de los ingresos y de reindustrialización en el país. Es primordial incorporar a la agenda la situación no sólo de los trabajadores formales (en blanco) sino también de la fuerza laboral precarizada (en negro), de los trabajadores estatales municipales y provinciales como además de los que perciben un Plan Jefas y Jefes que termina, en definitiva, siendo el piso del salario mínimo en la cotidianeidad. Esperamos que comience a trabajar en pleno en sus comisiones y en toda su complejidad en busca de otra Argentina trascendiendo acuerdos coyunturales", explicó Wasiejko.

Vale recordar que desde 2004 el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (CEP y SMVM) es convocado en el mes de julio para fijar la remuneración mínima que debe recibir un trabajador. Si bien lo que se conoce hoy como el Consejo del Salario funcionó efímeramente durante el gobierno de Arturo Illia, a lo largo de la historia argentina el SMVM fue fijado unilateralmente por el gobierno de turno mediante decreto. Recién en 1991, cuando se aprobó la Ley Nacional de Empleo, la 24013, se creó formalmente este ámbito tripartito de discusión con representantes de los trabajadores, del sector empresarial y del gobierno que deberían establecer, entre otras cosas, el valor del SMVM. Paradójicamente, ese mismo año, el entonces presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, firmó el decreto 1334/91 que determinó que la remuneración de los trabajadores sólo debería aumentar en función de la productividad y, a lo largo de los diez años que se mantuvo en el poder, congeló el valor del salario mínimo en 200 pesos, entonces también dólares. En ese período nunca se convocó al Consejo. En 2004 el ministro de Trabajo Carlos Tomada llamó a los representantes de los distintos sectores y desde esa fecha y una vez por año "discuten" y fijan el valor del sueldo mínimo.

“Desde que se lo convocó por primera vez en 2004 las comisiones temáticas funcionaron solamente ese año, mientras que a partir de 2005 la convocatoria se limitó a posibilitar una instancia que permitiera refrendar decisiones tomadas fuera de él. Una vez más esperamos, aunque sin mucha expectativa, que esta situación se revierta este año”, afirmó Wasiejko.

También en Principal

La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

Jornada Nacional de Lucha de la CTA

En el marco de una creciente conflictividad social encabezada por el corte de la Autopista Buenos Aires-Rosario que llevan adelante desde hace doce días los trabajadores de Paraná Metal afiliados a la UOM de Villa Constitución, la Central de Trabajadores de la Argentina dispuso para este miércoles 15 de septiembre una Jornada Nacional de Lucha que incluye paros, movilizaciones, actos y más de 100 cortes de calles y rutas a lo largo y ancho de nuestro.

La CTA convocó a una Jornada Nacional de Protesta

A través de su secretario general y del adjunto, Hugo Yasky y Pedro Wasiejko, la Central de Trabajadores de la Argentina, convocó ayer a una Jornada Nacional de Lucha, con movilización al Ministerio de Trabajo, para el próximo miércoles 15 de septiembre, exigiendo que se asegure la continuidad de las fuentes de trabajo de la empresa Paraná Metal. El 7 de septiembre, en el corte de la Autopista Rosario-Buenos Aires, Pablo Micheli, secretario adjunto de la Central, había adelantado la convocatoria a un paro nacional para este mes en respaldo de la lucha de los obreros de esa empresa autopartista.

La CTA advierte sobre un paro en solidaridad con los metalúrgicos

La CTA expresó su voluntad de convocar a un paro nacional para la semana próxima en solidaridad con la lucha por la continuidad de la autopartista Paraná Metal. El anuncio fue hecho por el secretario adjunto de la organización, Pablo Michelli, quien estuvo ayer en la ruta junto con los obreros "Si no se resuelve esta situación, la semana que viene estaremos declarando un paro nacional por la reincorporación inmediata de estos 900 trabajadores, con cortes en más de cien rutas de todo el país", adelantó.

Se agrava el conflicto y los trabajadores cortan la autopista Rosario- Buenos Aires

Los obreros de Paraná Metal cortan totalmente la autopista Buenos Aires-Rosario a la altura de Villa Constitución, en una medida que se extendería en el tiempo “hasta que aparezca alguna solución”, a la problemática situación de la Planta. Esto significa la posibilidad de un corte por tiempo indeterminado y un verdadero caos en la vía de comunicación más importante del país.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Masiva movilización en todo el país

Enmarcado en un paro nacional de la Asociación Trabajadores del Estado y de la CONADU Histórica, se llevó a cabo ayer la jornada nacional de protesta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a la que adhirieron diferentes gremios y organizaciones sociales. Uno de los principales reclamos es “el 82% móvil para todos los jubilados, reapertura del Consejo del Salario para aumentar el salario mínimo, vital y móvil de acuerdo a la necesidades de los trabajadores y la reincorporación de todos los trabajadores de Paraná Metal en Villa Constitución”.

Nace un nuevo sindicato en la CTA

Más de 500 trabajadores telefónicos de toda la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal se reunieron el 20 de agosto en la sede de ATE Nacional para conformar en plenario la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel), organización de nuevo tipo que se suma a la CTA. En una jornada donde no faltaron las emociones, los compañeros votaron por unanimidad el estatuto de conformación del sindicato.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

23 de septiembre
Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Conflicto en Paraná Metal
Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

volver a comienzo sección