html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rosario: El Grupo Uno acató la Conciliación Obligatoria [8/04/2010] Por David Muratore. El grupo empresario Uno, dueño del Multimedios La Capital, que el jueves 1º de abril había despedido 26 compañeros de las emisoras LT8 y LT3, acató finalmente ayer en la ciudad de Buenos Aires la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, por lo que los despidos quedaron sin efecto.
“Y Prensa, Prensa, Prensa, huevo huevo huevo!! y la respuesta, rápida, que llega de un grupo de compañeras, y la consigna que se generaliza; “teta, teta, teta, ¡¡¡Prensa, Prensa, Prensa!!!!, y todos saltan y todas cantan, y gritan y se abrazan, “¡Ganamos carajo!”, y doblando desde Córdoba por Sarmiento llegan los de “La 8” con las banderas que alguna vez fueron de publicidad de la patronal en eventos, choreada y resignificada por los laburantes de LT8 Radio Rosario como bandera de resistencia contra los despidos, y se cruzan otra vez en abrazos, y muchos lloran y gritan más todavía, “ay, ay ay, que risa que me da, aguante LT8, LT3 y La Capital”, y sí, que nadie se confunda, porque esas dos radios y La Capital siempre fueron del pueblo rosarino, La capital desde hace 143 años, LT 3, desde hace 77 años, y LT8, también con más de siete décadas. Ya atardeció el miércoles en Rosario, y, esta vez de la alegría los compañeros vuelven a cortar calle Sarmiento frente a La Capital, en un día en el que la ciudad ya se había visto sorprendida por cortes realizados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE–CTA) y por la Corriente Clasista Combativa (CCC). Todos están esperando a Edgardo Carmona para que les cuente lo que ya saben. Que le torcieron la mano al Grupo Uno. Y cantan y bailan, y putean a Vila y a Manzano, y “el se van para Mendoza con el c…roto”, y se acuerdan del CEO Delvalle al que contrataron para echarlos a ellos, y hoy anda él sin laburo, aunque claro está, ya encontrará donde seguir intentando cagar gente. Y llega CarmonaFinalmente llega el secretario general del Sindicato de Prensa Rosario (SPR-CTA), Edgardo Carmona, y está contento el tipo, le queda un hilo de voz, pero está contento, y habla cerca de 8 minutos, en donde es interrumpido unas cinco veces, porque los compañeros y compañeras quieren cantar. Entonces, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM-CTA) habla de que esto es el principio y que se necesita fortaleza para aguantar lo que se viene, y también dice que por segunda vez –la anterior había sido tras el infame asesinato del compañero docente Carlos Fuentealba en Neuquén- , la Central de Trabajadores de la Argentina y la CGT, de la mano de sus dos secretarios generales se unían para apoyar la pelea de la Multisectorial de Medios Rosario en contra de los 26 despidos, y el grito que surge, “Ni Vila ni Manzano, Yasky y Moyano”, y Carmona cuenta que finalmente el Grupo Uno tuvo que acatar la Conciliación Obligatoria dictada hace ya una semana por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, y que el multimedios no acataba, y entonces habla bien de Carlos Rodríguez, ministro santafesino de trabajo, y de Carlos Tomada, Ministro de Trabajo de la Nación, y agradece a la Presidenta, a los senadores y diputados nacionales y provinciales y a los concejales de Rosario, pero principalmente al pueblo de Rosario y todas las organizaciones que bancaron la lucha, y recuerda el “Banderazo del sábado”. Pero aclara: “Que hayan acatado la conciliación no es el fin del conflicto, pero que es un gran paso”, y aclara: “todavía hay un largo camino por transitar”. Y hace un chiste: “Ahora lo peor, a laburar”. Rompiendo el cerco desinformativoEl Word no acepta la palabra “desinformativo”, según marca el rojo debajo de la palabra, sin embargo es una expresión que engloba muchas, demasiadas de las cosas que pasaron esta última semana en Rosario, y que pasan en realidad a cada minuto en todo el país. Lo cierto es que hoy aparecieron los medios, y entonces, la cocina de campaña que llevaron los Veteranos de Guerra de Malvinas, que estuvieron desde el primer día de conflicto, parece no aguantar el peso de reporteros gráficos y cámaras que se suben a la cocina en busca la mejor toma. Es que habían ganado también la batalla por la información. Esta pelea no la dieron sólo los medios independientes, o nuestra ACTA (www.agenciacta.org.ar). Fue una pelea minuto a minuto, para poder decir algo del conflicto en las radios y canales que intentaban acallar los despidos, fue una pelea de centímetro a centímetro en las publicaciones que hablaban de cualquier cosa menos de los despidos, porque la solidaridad también estuvo en los trabajadores de prensa que no podían hacer paro, pero que buscaban romper el cerco para informar. Hoy ellos también ganaron una pelea, y por carácter transitivo puro y sencillo, torcerle el brazo al Grupo Uno, es torcerle el brazo a las demás patronales que siempre quieren hacer lo mismo: ganar más a costa de los laburantes, precarizándolos, transformándolos en polivalente o echándolos. A laburarYa son las 8 de la tarde, o de la noche, pasada y los compañeros de “La Capi” deciden entrar a laburar, y hacen como un túnel por donde pasan, y otros compañeros, al mejor estilo Carlos Timoteo Griguol le dan un toquecito en el pecho, en ese pecho lleno de orgullo del trabajador que defiende sus derechos y gana. Y los compañeros de las radios van a ponerles pilas para volver a hablar por radio, porque a ninguno le queda voz, pero todos van contentos, saben que ayer ganaron. * Equipo de Comunicación de la CTA Rosario. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |