html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Lo que se pretende callar

Principal : ACTA : Secundarias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Criminalización de la protesta social
Lo que se pretende callar

[14/09/2010] El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales.

La comparecencia de Milagro Sala es para prestar declaración indagatoria, a pesar de que no se encuentra, ni siquiera aludida, en los 5 cuerpos que lleva la investigación del “escrache”. Se trata, por lo tanto, de una operación claramente política utilizando, en este caso, la Justicia Federal. El juez Cardozo tiene, hace tiempo, cajoneado un expediente que imputa al hijo del diputado Guibergia.

A la indagatoria -destinada obviamente a criminalizar judicialmente las protestas sociales-, se presentarán, acompañando a Milagro, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, periodistas –entre los que se encuentra Sandra Russo-, intelectuales de Carta Abierta, sindicalistas de la CTA de todo el país, entre los que se cuenta Fernando "Nando" Acosta, secretario general de la Central jujeña, organizaciones políticas como el Movimiento Evita de Emilio Pérsico, la esposa del docente asesinado en Neuquén, Sandra Rodríguez de Fuentealba, y otros militantes y artistas y compañeros en general.

Milagro Sala ha demostrado ser una constructora social, con una importante acción solidaria orientada a sectores históricamente postergados por las políticas de ajuste. Mediante la Organización Barrial Tupac Amaru ha logrado generar una verdadera identidad cultural y una auténtica militancia a favor de valores como el Trabajo, la Salud y la Educación, además de impulsar la reparación histórica de los pueblos originarios.

Ella ha sido capaz de crear una esperanza de transformación, a partir de la autogestión y la solidaridad entre hermanos y hermanas de Jujuy y el país. Por eso, los grupos concentrados del poder económico y político de nuestro país y sus seguidores, se muestran intolerantes ante proyectos que, con acciones concretas, demuestran que es posible vivir en una sociedad más igualitaria y con diversidad de opiniones.

Estos grupos, seudo-democráticos, están empleando ahora los garfios de la Justicia, para callar, intimidar, aleccionar y castigar a todas aquellas personas que se animen a pensar, sentir y actuar diferente.

Creemos que hay que poner especial atención en este episodio contra nuestra dirigente. Para nosotros es grave ya que demuestra el peso de la ideología represora más oscura y su obsesión en atacar y desprestigiar organizaciones como la Tupac Amaru y, por extensión, a la política social inclusiva de distribución de la riqueza que lleva adelante el gobierno nacional. La Red de Organizaciones Sociales, los pueblos originarios y los amigos mencionados realizaremos una manifestación de miles de personas a la puerta de mencionado juzgado.

Por todo lo expresado, y porque defendemos los valores de una auténtica democracia participativa, expresamos nuestra solidaridad con Milagro Sala porque sabemos que en su vigoroso trabajo, con aciertos y errores, se encuentra el destino de miles de personas anónimas que solo reclaman mayor igualdad y oportunidades y su derecho de vivir en una sociedad mejor y mas digna.

Acto en Buenos Aires

La Tupac Amaru Buenos Aires realizó hoy un acto de repudio ante la injusticia de la “justicia” provincial jujeña. Será ante la Casa de Jujuy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cita en la avenida Santa Fe 967.

* Equipo de Comunicación de la Organización Barrial Tupac Amaru-CTA.

También en Secundarias

Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial

Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales.

Contundente triunfo de Luz y Fuerza

Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero.

Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas”

“EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.

Para fortalecer la organización

Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron.

Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país

Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza.

Actos en Buenos Aires, Mar del Plata y Villa Constitución

En cumplimiento de la Jornada Internacional de Acción, convocada por la Federación Sindical Mundial (FSM) y el Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), se concretaron ayer actos y movilizaciones en las ciudades de Buenos Aires, Villa Constitución y Mar del Plata, con la adhesión de decenas de organizaciones gremiales, sociales y de derechos humanos, los que colocaron en un primer plano la solidaridad con los trabajadores y pueblo de Grecia y el repudio a las políticas del FMI.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

Democracias fraudulentas
La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Aparición con vida
Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

volver a comienzo sección