html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conflicto en Paraná Metal [19/08/2010] Más de seis mil personas participaron ayer por la mañana de una multitudinaria marcha y posterior acto en la Plaza de la Constitución de Villa Constitución en apoyo a los 900 obreros de la autopartista Paraná Metal. La ciudad estuvo paralizada durante toda la mañana. Los comercios cerraron sus puertas, las escuelas no dictaron clases y el gremio metalúrgico dispuso un paro de actividades. Por la CTA participaron Pablo Micheli, José Rigane, Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Jorge Acedo, entre otros.
La marcha de los trabajadores de Paraná Metal se inició poco después de las 8 desde las puertas de la autopartista, que atraviesa una gravísima situación y se encuentra en un concurso de acreedores que provocó la apertura de una instancia de salvataje por parte de la justicia. A medida que la marcha se acercó hasta el centro de la ciudad miles de vecinos se integraron y, encabezados por una autobomba de los bomberos voluntarios, hicieron su arribo poco después de las 10 a la plaza central, donde se realizó un acto. Los secretarios general y adjunto de la UOM de Villa, Alberto Piccinini y Juan Actis, respectivamente, y el secretario adjunto de la CTA nacional, Pablo Micheli, fueron los principales oradores. Todos los discursos coincidieron en reclamar “medidas políticas” a los gobiernos nacional y provincial para garantizar la continuidad de esta importante fuente de trabajo. “ Esta es la demostración de lo que hace un pueblo cuando no acepta las medidas que le imponen desde arriba. Estamos demostrando que queremos seguir trabajando, y queremos que los empresarios no especulen y sigan dando trabajo a los compañeros”, sostuvo Piccinini en una parte de su discurso. Durante el acto se anunció que los trabajadores podrían cortar la autopista Rosario-Buenos Aires la semana próxima, y no descartaron participar de una marcha en Buenos Aires que planea realizar la CTA el próximo jueves 26. De esta manera, el pueblo de esa ciudad se pronunció por la defensa de la continuidad laboral de la autopartista Paraná Metal, cuya situación es muy grave luego de que sus propietarios decidieran abandonar el negocio y librar a su suerte a los 900 trabajadores de la empresa. En tanto, la Justicia habilitó hasta el próximo 30 de este mes la inscripción de interesados en hacerse cargo de la autopartista, aunque hasta ayer no habían aparecido inversores. En ese marco, los obreros reafirmaron su decisión de hacerse cargo de la empresa. “No somos los trabajadores los responsables de esta situación, sino las pésimas gestiones de seudoempresarios que se ocuparon más en conseguir subsidios del Estado, rebajas salariales o reducir personal que en invertir, optimizar la producción y buscar mercados”, remarcaron desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en un documento emitido para convocar a la movilización de todo el pueblo. Protagonismo popularLos aplausos y bocinazos acompañaron el reclamo de los obreros, en su marcha desde la planta hasta la Plaza de la Constitución, en el centro de la ciudad. Docentes, estudiantes, trabajadores de distintos gremios, organizaciones sociales, los bomberos con la autobomba encabezando la marcha y miles de personas se dieron cita en la Plaza central de Villa Constitución, ubicada en el “talón de acero” de Santa Fe. Para que esta manifestación fuera contundente, los comercios cerraron sus puertas, la Municipalidad dio asueto y las Comunas vecinas apoyaron el pedido, todos afectados, por el impacto socio económico que ya ha generado la situación. Quienes hicieron uso de la palabra mencionaron, como elementos determinantes para haber llegado a esta situación, la “presencia de capitales golondrinas y especulativos”; “la vigencia de leyes nacidas en los 90 y que permiten la desinversión, deterioro y destrucción de los puestos de trabajo”. Pidieron, además, la intervención de la Presidenta de la Nación para evitar que otra fuente de trabajo se cierre, con el consiguiente deterioro social de un pueblo del interior. En este caso, puntualmente, hicieron referencia al millonario aporte a la terminal automotriz de Alvear, que “ahora no le compra a Parná Metal porque está en concurso de quiebra, mientras que cuando recibieron esa ayuda del gobierno nacional, con fondos de los jubilados, la casa matriz de esa multinacional estaba en quiebra” José Díaz, de Comisión Interna de Paraná Metal; Rodolfo Rodríguez, Delegado de trabajadores de empresas contratistas; Cristian Vega, trabajador de Paraná Metal que leyó una carta abierta; Celina "Keka" Kofman, Madres de Plaza de Mayo; Horacio Vaquié, intendente de Villa Constitución; Pablo Micheli, Secretario Adjunto de la CTA nacional; Leandro Del Greco, Secretario de Organización; Juan Actis, Secretario Adjunto y Alberto Piccinini, Secretario General de la UOM Villa Constitución, fueron los oradores. El lunes 23 habrá un nuevo congreso de delegados para evaluar la continuidad del plan de lucha. Informe: Prensa UOM Villa Constitución También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |