html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marcha Nº 950 de jubilados [24/06/2010] Por Andrés Garbarini*. Ayer por la tarde, frente al Congreso de la Nación, se llevó adelante la Marcha Nº 950 de las organizaciones de jubilados y pensionados de la Central de Trabajadores de la Argentina en reclamo de “una nueva Ley de Previsión Social que contemple el 82 % móvil y restituya haberes dignos a nuestros viejos después de toda una vida de trabajo". A la inmensa movilización se sumaron numerosas organizaciones sindicales, barriales y territoriales que militan en la CTA.
Convocada por la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA) y la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, esta marcha contó con la presencia de los dirigentes y trabajadores de toda la CTA, Pablo Micheli, Víctor De Gennaro, Víctor Mendibil, Ricardo Peidro, Daniel Jorajuría, Fabio Basteiro, Carlos Chile, Hugo “Cahorro” Godoy, José Luis Matassa, las Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), entre tantos otros dirigentes acompañaron este nuevo reclamo por una jubilación digna. “Este miércoles cumplimos la marcha número 950 para reiterar nuestro reclamo por la vigencia del 82 % móvil, el cambio de la fórmula polinómica impuesta por el Gobierno para calcular la movilidad de nuestros haberes, apoyar el proyecto de nueva Ley de Previsión Social presentado por la compañera Graciela Iturraspe y denunciar que 5 millones de jubilados cobran menos de 900 pesos por mes”, afirmó la Mesa Nacional de Jubilados de la CTA en un comunicado de prensa. Salir a la calle hasta que termine la injusticiaAdemás frente al Congreso la dirigente Lidia Meza, secretaria de Previsión Social de la CTA, afirmó que la lucha es “incansable” y que el Convenio 102 referido a la Seguridad Social que resguarda a todos los argentinos, “no es aplicado por ningún gobernante”. Para Meza, el relevamiento realizado por el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, según el cual los gastos que requiere para vivir un jubilado o un pensionado para alcanzar una "canasta básica" suma un costo de 2063,45 pesos, cuando el 76 por ciento cobra por mes el haber mínimo de 895 pesos, “revela el estado de desamparo en el que nos encontramos producto de una ley de movilidad arbitraria, realizada en base a una alquimia aritmética que cada vez nos deja más desprotegidos”. Asimismo instó a discutir y “salir a la calle hasta que se termine la injusticia en un país que construimos a lo largo de nuestra vida”. En el mismo sentido la dirigente de la Agrupación “8 de Febrero”, Alejandra Luján, dijo: “hoy todos somos jubilados, entendemos que el Fondo de Sustentabilidad que tiene la ANSES de más de 150 mil millones de pesos tiene que ser distribuida, tiene que ser utilizada para el fin que fue designado”. Asimismo, exigió un cambio de las leyes vigentes en Seguridad Social porque siguen las normativas de la segunda época infame de la cual pertenecía Domingo Cavallo”, denunció la Luján. 18 años de dignidadMarcos Wollman, secretario general de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la CTA, luego manifestó que “para éste sistema somos pasivos para la producción y la ganancia del capital, pero somos activos con la lucha de los intereses de la clase obrera”. Y prosiguió: “la movilidad que nos presentaron en esa Ley 26417 la declaramos inconstitucional, queremos un haber jubilatorio mínimo que no puede ser inferior al salario vital y móvil”. Wollman se preguntó: ¿Cómo puede vivir el 76 % de los jubilados cobrando 870 pesos y de ahí para abajo? Esto es urgente, hoy los trabajadores, los cuentapropistas que aportaron durante 30 ó 40 años para lograr una jubilación digna, hoy se tienen que jubilar con las leyes vigentes en la mitad del salario que estaban ganando. Por eso decimos nulidad a las leyes menemistas”. Y añadió: “Los jubilados proponemos que la administración del sistema previsional esté a cargo de un Instituto de Previsión Social -persona pública no estatal- con autonomía económica y financiera. Además, deben restablecerse en forma inmediata las escalas de proporcionalidad y el carácter sustitutivo de las prestaciones previsionales respecto de los salarios en actividad: 82% móvil, con un importe mínimo que no puede ser inferior al salario mínimo vital y móvil”. La responsabilidad de la construcciónEl secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, Víctor De Gennaro, fue el encargado de cerrar el acto. Allí contó la anécdota sobre el primer articulo que escribió sobre los jubilados y expuso: “Le pregunte a Avelino Fernández, en ese momento secretario de Organización de la UOM, ¿Qué hace que todo los miércoles estén lo peleando? Y el me indicó que eran los testigos vivos de un tiempo donde los pibes y los viejos eran priviligeados, donde se podía estudiar, donde se podía trabajar y por eso venimos los viejos, porque somos los únicos que podemos decirles a los jóvenes que en la Argentina hay hambre, hay miseria, hay desocupación y no es porque no hay riqueza sino porque nos están afanando”. Y completó: “por eso digo que los que tenemos que agradecer somos nosotros; todos los jóvenes y viejos van a tener una nueva responsabilidad en construir la Central de la década que viene para soñar una Argentina diferente, para que gobernemos los argentinos, para cambiar este sistema perverso de capitalismo que no solo invento el hambre, sino que esta haciendo pagar el costo de que nuestros viejos se nos vayan antes de tiempo. No tenemos que llegar a los mil miércoles solo para anunciar un número sino para festejar que logramos un 82 % para todos los jubilados”. * Corresponsalía Capital Federal. También en Principal La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central. El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central. Los trabajadores se hicieron oír en todo el país “Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución. Jornada Nacional de Lucha de la CTA En el marco de una creciente conflictividad social encabezada por el corte de la Autopista Buenos Aires-Rosario que llevan adelante desde hace doce días los trabajadores de Paraná Metal afiliados a la UOM de Villa Constitución, la Central de Trabajadores de la Argentina dispuso para este miércoles 15 de septiembre una Jornada Nacional de Lucha que incluye paros, movilizaciones, actos y más de 100 cortes de calles y rutas a lo largo y ancho de nuestro. La CTA convocó a una Jornada Nacional de Protesta A través de su secretario general y del adjunto, Hugo Yasky y Pedro Wasiejko, la Central de Trabajadores de la Argentina, convocó ayer a una Jornada Nacional de Lucha, con movilización al Ministerio de Trabajo, para el próximo miércoles 15 de septiembre, exigiendo que se asegure la continuidad de las fuentes de trabajo de la empresa Paraná Metal. El 7 de septiembre, en el corte de la Autopista Rosario-Buenos Aires, Pablo Micheli, secretario adjunto de la Central, había adelantado la convocatoria a un paro nacional para este mes en respaldo de la lucha de los obreros de esa empresa autopartista. La CTA advierte sobre un paro en solidaridad con los metalúrgicos La CTA expresó su voluntad de convocar a un paro nacional para la semana próxima en solidaridad con la lucha por la continuidad de la autopartista Paraná Metal. El anuncio fue hecho por el secretario adjunto de la organización, Pablo Michelli, quien estuvo ayer en la ruta junto con los obreros "Si no se resuelve esta situación, la semana que viene estaremos declarando un paro nacional por la reincorporación inmediata de estos 900 trabajadores, con cortes en más de cien rutas de todo el país", adelantó. Se agrava el conflicto y los trabajadores cortan la autopista Rosario- Buenos Aires Los obreros de Paraná Metal cortan totalmente la autopista Buenos Aires-Rosario a la altura de Villa Constitución, en una medida que se extendería en el tiempo “hasta que aparezca alguna solución”, a la problemática situación de la Planta. Esto significa la posibilidad de un corte por tiempo indeterminado y un verdadero caos en la vía de comunicación más importante del país. El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central. Masiva movilización en todo el país Enmarcado en un paro nacional de la Asociación Trabajadores del Estado y de la CONADU Histórica, se llevó a cabo ayer la jornada nacional de protesta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a la que adhirieron diferentes gremios y organizaciones sociales. Uno de los principales reclamos es “el 82% móvil para todos los jubilados, reapertura del Consejo del Salario para aumentar el salario mínimo, vital y móvil de acuerdo a la necesidades de los trabajadores y la reincorporación de todos los trabajadores de Paraná Metal en Villa Constitución”. Nace un nuevo sindicato en la CTA Más de 500 trabajadores telefónicos de toda la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal se reunieron el 20 de agosto en la sede de ATE Nacional para conformar en plenario la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel), organización de nuevo tipo que se suma a la CTA. En una jornada donde no faltaron las emociones, los compañeros votaron por unanimidad el estatuto de conformación del sindicato. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |