html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consejo Global Unions Americas (CGU-Am) [20/07/2010] “Entendemos que ésta es una articulación fundamental para la afirmación de los intereses de la clase trabajadora a nivel internacional”, aportó Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, quien participó de la creación de esta flamante área que agrupa a las federaciones sindicales internacionales.
Las Federaciones Internacionales de Trabajadores (GUF, por sus siglas en inglés) nuclean a organizaciones sindicales nacionales y regionales que se organizan de acuerdo al sector de la industria al que pertenecen. En el marco de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) están la BWI (construcción y madera); IAEA (artes y el entretenimiento); IE (educación), ICEM (química, energía y minería) ; IFJ (periodistas); IMF (metalúrgicos); ITGLWF (textiles), ITF (transporte); IUF (alimentación, agricultura, gastronómicos y tabacaleros); PSI (servicios públicos), UNI (televisión); IWW (industria). Justamente, para mejorar y ampliar la coordinación de las luchas de los trabajadores de las Américas, representantes de 10 federaciones sindicales internacionales sectoriales y de la CSA decidieron crear el Consejo Global Unions en las Américas (CGU-Am), para, a partir del consenso, avanzar en la concreción de trabajo, crear agendas conjuntas de acciones y campañas temáticas o por países. La decisión fue tomada el 6 de julio en Montevideo, Uruguay y entre los asistentes estuvo Adolfo Aguirre, en su calidad de secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), quien explicó: “las federaciones internacionales pueden aportar mucho en su experiencia en lidiar con enormes conglomerados empresarios, en lo que es el Pacto Mundial del Empleo o los Comités de Trabajo, como así también la necesidades de aplicar y respetar las normativas de la OIT”. El dirigente explicó que para lo que resta de 2010 hay espacio donde se “puede intervenir activamente como la Conferencia de la OIT en noviembre en Chile, el debate sobre cambio climático en diciembre en México, entre otros”. El flamante CGU-Am trabajará en sintonía con el Consejo Global Union Mundial y acompañar temas prioritarios para el sindicalismo de la región tales cómo la acción de multinacionales, la precarización del trabajo y la necesidad de procesos de autoreforma sindical. También continuará con impulso y coordinación en la lucha contra los Tratados de Libre Comercio (TLCs), promoviendo acciones en las cumbres regionales y subregionales. “Es una etapa más en un proceso que empezó desde la fundación de la CSA en 2008. Ese nuevo consejo de Global Unions en las Américas será más ordenado y organizado para dar respuesta a los desafíos que la globalización presenta a la clase trabajadora”, dijo Jocelio Drummond, dirigente de la Internacional de los Servicios Públicos (ISP) y nombrado el coordinador del GCU-Am. “Para las Federaciones Internacionales es imposible pensar lo sectorial sin tener noción de lo global. Es por esa razón que la GCU-Am dará prioridad a temas como las instituciones financieras, la acción de las transnacionales y las constantes violaciones a los derechos sindicales en los países de la región”, apuntó Drummond. El CGU-Am se reunirá, por lo menos, una vez al año, pudiendo realizar reuniones extraordinarias. La Coordinación del CGU-Américas estará a cargo de un representante designado por las FSI y la Secretaría Ejecutiva estará a cargo de la CSA,y funcionará en la sede de la CSA en Sao Paulo. Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |