html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Paro de estatales en Buenos Aires y Santa Fe

Principal : ACTA : Secundarias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Puja redistributiva
Paro de estatales en Buenos Aires y Santa Fe

[4/03/2010] Trabajadores estatales de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe realizaron ayer contundentes paros y movilizaciones en reclamo de aumento salariales y condiciones dignas de trabajo.

En La Plata, la Asociación Trabajadores del Estado ATE-CTA) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) concentraron desde las 10 frente al Palacio de Justicia, en la calle 13 entre 47 y 48. Bajo una lluvia que fue disminuyendo con el correr de la mañana, una multitud tomó cuerpo en el hall central del edificio, para inundar pasillos y oficinas con volantes, banderas y cánticos, en reclamo por un aumento salarial digno, para luego desbordar hacia las escalinatas del Palacio, donde tuvo cierre la primera etapa de la movilización, ante la salida del sol que fue ganado terreno, junto al ánimo alegre y militante de todos.

Allí el secretario general de ATE y la CTA bonaerense, Hugo Godoy, dijo: “Estamos realizando movilizaciones, actos, asambleas multitudinarias, cortes de calle, en toda la provincia, en el marco de un paro ejemplar de los trabajadores judiciales, de los trabajadores organizados en Cicop, y de los trabajadores estatales”. Y agregó: “Hoy también es un día de solidaridad porque estamos movilizados frente a la Casa de la Provincia de Santiago del Estero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porque este paro también es por los trabajadores de la salud del estado, que vienen desde hace seis meses con medidas de fuerzas, con despidos, traslados, persecución y represión por parte del gobierno santiagueño”.

Hugo Blasco, titular de la AJB y secretario gremial de la CTA bonaerense, expresó: “Este paro conjunto de los tres gremios es una demostración integral de lucha, de unidad en los objetivos, porque cada uno desde su particularidad está peleando por la dignidad de nuestro salario, por la dignidad de nuestras vidas, porque como trabajadores tenemos derechos y no vamos a renunciar a éstos por más que la provincia de Buenos Aires tenga la actitud obcecada de no recibirnos, de no atender nuestros reclamos como corresponde”.

Luego las columnas de trabajadores volcados a la calle se dirigieron hacia el Ministerio de Economía, en 7 entre 46 y 47, donde las organizaciones gremiales realizaron un nuevo acto.

Bronca santafesina

Más de 4.500 trabajadores estatales y docentes rosarinos construyeron ayer un rotundo no a la burla del 7% de aumento ofrecido en el marco del paro que están realizando en toda la provincia de Santa Fe, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) y la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE-CTA).

Los estatales de la ATE, y los docentes de AMSAFE, junto a docentes universitarios de COAD, Estibadores Portuarios, AMMAR–CTA, médicos de SIPRUS y organizaciones sociales, barriales, culturales y políticas marcharon ayer desde la plaza 25 de Mayo hasta la plaza San Martín en la ciudad de Rosario. La multitud llenó cinco cuadras que marchó por calle Santa Fe hasta llegar frente a la jefatura de Gobierno en donde se realizó el acto al grito unánime de “unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode”.

Jorge Acedo, secretario general de ATE y la CTA rosariana, agradeció a todos los compañeros y militantes por la enorme marcha realizada. “Porque creemos en el paro y la movilización como al mejor forma de expresar que tenemos un proyecto distinto” y agregó que la única deuda que hay que pagar “es la deuda con el pueblo argentino y con los trabajadores”.

“El gobierno ha apretado a los compañeros con las guardias esenciales. Estas se han garantizado, pero aquí lo único esencial es que los compañeros que están atendiendo las necesidades de nuestro pueblo en los barrios más pobres de la ciudad salgan del estado de precariedad en que se encuentran y tengan un salario digno”, subrayó.

Por su parte, Gustavo Teres, secretario adjunto de la CTA Rosario y secretario general de AMSAFÉ Rosario, destacó el rotundo no al 7 por ciento ofrecido por el Gobierno expresado en el paro total de todas las escuelas santafesinas. “Queremos reivindicar la actitud unitaria de todos los trabajadores del Estado. Hoy en la ciudad de Rosario, el 100 por 100 de los trabajadores dependientes de la Administración Pública Provincial están de paro, y miles de compañeros estamos acá movilizados”.

Teres también arremetió contra la política de desendeudamiento del gobierno nacional: “Toda la plata que esté disponible debe estar puesta para defender los intereses populares y no los de los organismos extranjeros”, afirmó.

En tanto que ATE Santa Fe informó que con un total grado de acatamiento se realiza en toda la provincia el paro convocado por los gremios estatales en rechazo a la oferta del incremento salarial del 7% realizada por el gobierno provincial.

El secretario general Jorge Hoffmann declaró: “Perón tenía una frase que se hizo célebre, decía que los precios suben por el ascensor y los salarios suben por la escalera. Yo no me resigno en absoluto a que nosotros, los trabajadores, tengamos que ir con nuestros salarios corriendo tras de la inflación mucho más aún cuando existe una realidad que no es adversa para la economía en general de la Argentina”.

Por otra parte, Hoffmann sostuvo que parte de la responsabilidad le cabe al Poder Legislativo en cuanto a la merma de recursos por la aprobación sesgada de la Reforma Tributaria: “La Legislatura tiene su cuota de responsabilidad porque de ahí dependen los ingresos fiscales y los sueldos”. Por otra parte, también indicó que “el Gobierno no puede eludir la responsabilidad que tiene. Nosotros somos empleados dependientes del Poder Ejecutivo que administra los bienes públicos”. Asimismo, insistió en que “ambos poderes tienen que tener en cuenta que el trabajo de los empleados públicos se traduce en servicios de salud, mantenimiento de escuelas, seguridad, administración y registros públicos para más de 3.000.000 millones de habitantes, que recae en el trabajo de los empleados públicos”.

Corresponsalías Buenos Aires, Rosario y Santa fe.

También en Secundarias

Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial

Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales.

Contundente triunfo de Luz y Fuerza

Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero.

Lo que se pretende callar

El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales.

Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas”

“EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.

Para fortalecer la organización

Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron.

Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país

Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

Democracias fraudulentas
La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Aparición con vida
Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

volver a comienzo sección