html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Paro y corte de rutas

Principal : ACTA : Secundarias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Plan de acción de la CTA Misiones
Paro y corte de rutas

[15/06/2010] En Misiones se llevó a cabo la semana pasada un paro de 48 horas dispuesto por la CTA y el Frente Gremial Docente en reclamo de una urgente recomposición salarial. La medida, que finalizó el jueves, incluyó corte de calles y rutas. La más importante fue en Montecarlo. Participó de la movilización el secretario de Comunicación y Difusión de la CTA Juan Carlos Giuliani.

La contundente medida de fuerza que se extendió a lo largo de la provincia se inició temprano con una asamblea de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social y con un corte de la Ruta 12 que desemboca en la ciudad de Corrientes por parte de trabajadores de la salud de los hospitales Carrillo y Baliña.

En los dos lugares hablaron Juan Pasamán, secretario general de la CTA, Nora Dedieu, secretaria general de la Asociación Trabajadore del Estado (ATE-CTA) y "Pipon" Giuliani, secretario de Comunicación y Difusión de la Central a nivel nacional.

Luego participaron de la entrega de volantes y corte de media calzada que realizaron los docentes en uno de los accesos a la ciudad de Posadas y posteriormente se dirigieron a la localidad de Montecarlo, distante unos 180 kilómetros de la capital misionera.

En Montecarlo, docentes, tareferos, desocupados y trabajadores de diversos sectores, volvieron a ocupar la ruta ayer en reclamo de un incremento salarial que saque a Misiones del ranking de provincia con peor remuneración para empleados estatales de todo el país.

Desde la tarde del martes se montó un campamento en el que esperaron la llegada de los manifestantes de distintos puntos de la provincia. Cerca de las 9 de la mañana docentes de Puerto Rico, Oberá, Eldorado, Jardín América, Puerto Piray, Posadas, El Alcázar, y otras localidades próximas a la zona comenzaron a concentrarse al costado de la Ruta Nacional 12 en el acceso a Línea Chica. Hasta allí llegaron además trabajadores de salud pública, tareferos, desocupados, municipales y estudiantes.

La primera asamblea de la jornada comenzó pasadas las 9,30 y allí se resolvió comenzar con el corte de ruta a las 10 y extenderlo hasta las 13, hora en que se pudo compartir el locro preparado para el almuerzo. La segunda asamblea ratificó el corte hasta las 16 por lo que la medida se mantuvo sin interrupciones por 6 horas.

“Es la lucha que venimos sostenido desde hace más de una década porque el deterioro de la educación pública está en el límite, pero no vamos a cejar en la lucha. Esto va en serio. Tenemos el apoyo de otros sectores que están ayudándonos con su presencia. Esta es una pelea de todos los trabajadores”, sostuvo una delgada docente de la Escuela Normal de Montecarlo.

La presencia de los docentes en el corte de Ruta de Línea Chica entusiasmó a muchos delegados del sector que destacaron que “estamos levantando la cabeza nuevamente, se nota que estamos unidos, que el gobierno tenga bien clarito que estamos decididos a seguir hasta las últimas consecuencias, acá alguien va a tener que escuchar y alguien va a tener que dar la respuesta”.

Presencias y solidaridades

Poco después del medio día recibieron la visita de Nora Dedieu, secretaria general de ATE, Juan Pasaman, secretario general de CTA Misiones y de Juan Carlos Giuliani, Secretario de Comunicación y Difusión de la CTA Nacional. También llegó una de las referentes provinciales de la CCC para solidarizarse con los trabajadores. Estuvieron presentes también miembros de MTD Aníbal Verón y de la Productora La Rastrojera, entre otras organizaciones sociales y estudiantiles.

Giuliani dijo: "Es una vergüenza que junto con Formosa, Misiones encabece la nómina de provincias con sus trabajadores estatales que no llegan al Salario Mínimo Vital y Móvil”. El dirigente nacional saludó y felicitó a los trabajadores por la jornada de lucha. “En Montecarlo están recogiendo lo que han sembrado. Que es coherencia, militancia, consecuencia con la pelea por mantener la autonomía de los trabajadores, autonomía que no es neutralidad, no somos neutrales con la injusticia social, el hambre, la miseria, con el pago de la deuda externa mientras se sigan muriendo los pibes de hambre”.

Giuliani anticipó que "estamos construyendo una jornada nacional de protesta que articule los reclamos de trabajadores de todo el país en un día para expresar la bronca y la voluntad de lucha y organización de los trabajadores para cambiar la injusta matriz de distribución de la riqueza”.

Desde la CTA de Montecarlo su secretario general, Rubén Ortiz, destacó como muy importante la adhesión de los docentes al paro convocado por el Frente Gremial y llamó a las autoridades provinciales a abrir las instancias de diálogo necesarias para destrabar el conflicto. “Necesitamos un diálogo honesto, con los representantes genuinos, que nos permita volver a nuestras casas y volver a las escuelas”, remarcó el dirigente que también integra el Movimiento Social de Misiones que formó parte de la protesta.

En tanto, Juan Pasamán, titular de la CTA provincial resaltó el espacio de articulación que se puede ver en la zona y en gran parte de la provincia entre trabajadores de diferentes sectores “por suerte vamos encontrando ejes que nos permiten ir nucleándonos. Evidentemente habrá que reforzar esto. Habrá que seguir inventando medidas, como este corte acá, para horadar los muros que nos pusieron porque no quieren hablar, no quieren repartir, esencialmente”. No descartó que la Central convoque a un nuevo paro por 48 horas para la semana que viene.

La visibilidad de la ruta

Unas 500 personas permanecieron sobre la ruta Nacional Nº 12 por más de 6 horas. Allí los trabajadores reivindicaron esta modalidad de protesta ante la falta de respuestas del gobierno provincial a los reclamos que vienen planteando.

“Hoy están los padres y niños acá y uno se pone a pensar cuál es el futuro de estos niños, será que a estos chicos les va a tocar estar toda la vida acá, o van a tener un futuro mejor. Cuál es el futuro. Hay algunos de los alumnos que venían de pequeño a acompañarnos y hoy son profesionales, ellos tuvieron la posibilidad de terminar sus estudios, pero mirando estos otros niños, tendrán la misma posibilidad de terminar la escuela, me pregunto yo. Ojalá que esto no sea su vida y que no pasen los años y los años y tengan que estar en la ruta reclamando por sus derechos. Nosotros queremos que se atiendan los reclamos para mejorar nuestras vidas”, sostuvo una delegada docente.

“La ruta es el único lugar donde nos sentimos fuertes, nos da poder y nos permite luchar contra el poder, la ruta para mí es un símbolo, de libertad y de unidad de los trabajadores, puede sonar como una frase vacía pero yo lo siento como una verdadera unidad”, agregó otra maestra.

La protesta finalizó cerca de las 17 después de una asamblea intersectorial en la que se consensuó un mandato de paro por 48 horas con corte de ruta en Montecarlo para la semana que viene.


Informe: Equipo de Comunicación del Movimiento Social de Misiones.

También en Secundarias

Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial

Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales.

Contundente triunfo de Luz y Fuerza

Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco

Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero.

Lo que se pretende callar

El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales.

Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas”

“EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.

Para fortalecer la organización

Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron.

Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país

Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10

En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central.

Democracias fraudulentas
La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras

La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Aparición con vida
Julio López, cuatro años sin respuestas

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

volver a comienzo sección