html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Córdoba: Villa María sumó voces al repudio nacional a Bush [7/11/2005] Una nutrida y ruidosa columna de manifestantes marchó al caer la tarde del viernes alrededor de la plaza Centenario, para protestar por la presencia del presidente norteamericano en la Argentina. En el lugar se leyó un documento consensuado y hubo espontáneas actuaciones musicales.
“Patria sí, colonia no”, fue la consigna más coreada durante la concentración y la posterior movilización que realizaron ayer en pleno centro de la ciudad organizaciones sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y otras no gubernamentales que se oponen a la presencia de George Bush en el país y también a la Cumbre de las Américas, el foro que lo convocó. Desde media mañana, cuando activistas y dirigentes de la CTA Regional Villa María colocaron el equipo de audio y comenzaron a emitir música y proclamas al estilo de una radio abierta, los transeúntes fueron pasando, consultando y recibiendo volantes en que se enumeraban los motivos de la convocatoria. “¿Por qué nos oponemos? Porque la Cumbre, con la presencia de Bush, es un no a los latinoamericanos; porque el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es un no a las soberanías de nuestros estados; porque la guerra preventiva de Bush es un no a la vida en paz en las ciudades de Latinoamérica. Porque no queremos vivir en el mundo del no; porque otra América es posible; porque otro mundo es posible...”, se leía en ese panfleto convocante. Cuando promediaba la tarde y ya habían desfilado decenas de personas por el puesto ubicado en la esquina de Buenos Aires y General Paz, los ciudadanos comenzaron a reunirse. Entonces, grupos musicales propusieron ritmos folclóricos y algunos de los presentes se animaron con las danzas. Era una fiesta tranquila. Por entonces no había ni un solo policía uniformado en el lugar. Desde el micrófono se iba nombrando a instituciones y personalidades que se hallaban en el lugar: CTA, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Barrios de Pie, docentes y ex docentes de Bellas Artes, del Colegio Nacional, Rivadavia, INESCER, Universidad Nacional, estudiantes de ésas y otras casas de estudio, los concejales Gustavo Magrín y José Sánchez, indigenistas de la Comisión 19 de Abril, dirigentes del MPSol, representantes del oficialismo de UEPC como Carlos Andrada y de la oposición como Néstor Gea, de Luz y Fuerza, de APOPS, de Izquierda Unida, de la Agrupación Justicialista 17 de Octubre, el ex intendente Horacio Cabezas, cooperativistas y militantes de organizaciones sociales. El documentoLa estudiante Nadia Caronni fue la elegida para leer el documento de cuatro carillas, consensuado por los organizadores. El texto comienza con el recuerdo del régimen que instauró la economía neoliberal en el país y sus consecuencias: “Treinta mil desaparecidos y quince millones de pobres, porque las ganancias no eran suficientes, aunque los bancos yankis y europeos ya no sabían dónde guardar el dinero. Quince millones de pobres para embargar la democracia... dejando a un pueblo sumido en la miseria... Ahora somos prisioneros de la necesidad... y eso nos lleva a elegir a De la Sota y a Bedano”. En otros párrafos se le dice al presidente norteamericano que “no olvide que en esta Patria del sur, la de San Martín y el Che Guevara, los estudiantes y trabajadores seguirán por siempre unidos y adelante”. “Ayer llegó el vocero de las grandes empresas multinacionales, el genocida de la deuda externa, el terrorista número uno, pero también llegó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, una presencia que nos confirma que otros vientos están soplando en América Latina... De norte a sur, se hace escuchar la resistencia, desde los zapatistas hasta los mapuches... Nunca más desaparecidos. Nunca más pobres. No a Bush. No al ALCA. Patria o muerte.” Hubo aplausos y se inició la marcha alrededor de la plaza. Todavía no se advertía presencia policial alguna, ni siquiera para ordenar el tránsito. Un momento de tensión se alcanzó cuando la columna de manifestantes llegó frente a la sala de tragamonedas que explota la Compañía de Entretenimientos y Turismo SA, sobre la calle José Ingenieros. La gente dejó de marchar. Todos enfocaron la sala de juegos y permanecieron allí por unos minutos, mientras los bombos y los redoblantes de la batucada de niños del barrio San Martín sonaban como tambores de guerra. La marcha se reanudó. Enseguida aparecieron los móviles de la Policía provincial y de la municipal, pero la caminata ya concluía en Buenos Aires y San Martín. Alguien recordó que “mañana (por el sábado), es el aniversario de la muerte de Agustín Tosco... Estaría orgulloso de todo esto". Informe: "El Diario del Centro del País". También en III Cumbre de los Pueblos 2005 La previsión social en el Mercosur En el marco de la III Cumbre de los Pueblos, distintas organizaciones de jubilados del país realizaron el 2 de noviembre en Mar del Plata un seminario para analizar la situación del sector en el cono sur. Histórica movilización contra la presencia del genocida Bush Rosario fue escenario de una multitudinaria manifestación popular el 4 de noviembre en el patio cívico del Monumento a la Bandera, lugar donde más de 15.000 personas, expresaron el repudio a las actuales políticas que llevan adelante el imperio y sus aliados. En repudio a la presencia de Bush El acto convocado por la CTA Río Cuarto contó la participación de más de mil personas. La convocatoria se inició con la puesta en el aire de una radio abierta en la plaza General Roca. El viernes 4 amaneció nublado, frío y con fuertes lluvias en la ciudad entrerriana de Concordia. "El mal tiempo es por la presencia de Bush en la Argentina", se bromeaba allí. Pero a las 6 de la tarde, hora en que estaba convocada la marcha por la soberanía nacional, salió el sol de la CTA, y desde el Reloj de Sol de las Madres de Plaza de Mayo, en plaza Urquiza, comenzó la marcha que con una gran bandera argentina recorrió las calles céntricas de la ciudad, para llegar a la Plaza 25 de Mayo, frente al municipio, donde se realizó el acto central. Más de mil personas marcharon en la cordillera La jornada de protesta fue convocada por varias organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la CTA, sumándose a las múltiples manifestaciones en todo el país para rechazar la presencia del presidente norteamericano en nuestro país. Por una América con Justicia y Libertad Más de 15 mil jujeños y jujeñas de diferentes organizaciones sociales, políticas y sindicales participaron de la marcha en repudio al mayor genocida del mundo: George Bush, este mediodía en San Salvador de Jujuy. Mientras tanto, en La Quiaca aconteció el fraternal abrazo con los hermanos bolivianos en el Puente Internacional que une Argentina con Bolivia. Multitudinario banderazo, movilización y acto en la capital sanjuanina De acuerdo a lo previsto, se realizó hoy a las 19 horas una movilización en la capital sanjuanina convocada por la CTA. La misma partió de la sede de la Central y recorrió las calles céntricas bajo las consignas que en todo el país repitieron los trabajadores: Fuera Bush. Otra América es posible. Neuquén repudia, condena y lucha Una multitudinaria marcha se realizó hoy en la ciudad de Neuquén y distintos puntos de la provincia para repudiar la presencia del asesino presidente de los EEUU George W Bush, quien asiste a la Cumbre de las Américas. La movilización exigió, tanto al gobernador de la provincia como al presidente de la Nación, una justa distribución de la riqueza, el respeto irrestricto por los recursos nacionales, y dijo claramente: “NO al ALCA”. El sistema de organización implementado por la CTA, en especial la Central bonaerense y la CTA Mar del Plata, demostró con creces la eficacia y eficiencia de nuestros compañeras y compañeros. Estos demostraron tener la altura necesaria y la preparación militante para resolver los problemas cotidianos que se fueron presentando en la III Cumbre de los Pueblos. Sus chalecos azules estaban en todos lados dando una mano a quien lo necesitara. Multitudinario banderazo y movilización en la capital cordobesa Con una multitudinaria movilización, y un colorido banderazo por la calles céntricas finalizó el plan de acción que llevó adelante la CTA Córdoba junto a la Coordinadora de Organizaciones Autoconvocadas en repudio a la presencia de George Bush en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |