html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conflicto gremial en Mar del Plata [10/09/2010] “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta.
El conflicto entre los trabajadores y EDEA S.A comenzó hace 23 días cuando la empresa decidió de forma unilateral y arbitraria desconocer el dictamen 1197/09 del Ministerio de Trabajo, de la Regional Mar del Plata. “Nosotros comenzamos con esta medida de acción directa con el exclusivo propósito de que la empresa cumpla con una Resolución del Ministerio de Trabajo que es el ámbito de aplicación. Y la verdad es que EDEA ha demostrado su desprecio por la democracia, y por las instituciones democráticas y, lo que es peor, tienen un alto grado de actuación, permanentemente, de manifiesta impunidad”, completó Rigane. En una reunión de mediación realizada en La Plata con representantes del sindicato de Luz y Fuerza, del Ministerio de Infraestructura y Energía y de OCEBA –organismo de contralor-, EDEA mantuvo su postura de desconocer el dictamen del Ministerio de Trabajo. “Desde aquel momento hasta hoy, con 23 días de conflicto en la calle no ha cambiado absolutamente nada. EDEA ha profundizado el conflicto y no está dispuesta a conversar a pesar del dictamen del Concejo Deliberante de Mar del Plata que la intima a cumplir con el dictamen mencionado y que además se solidariza con el Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata”, reflexionó Rigane. El último martes cientos de trabajadores caminaron por las calles del centro de la ciudad e instalaron una radio abierta en la peatonal San Martín y San Luis para denunciar la conducta arbitraria de la EDEA. En tanto, por estas horas el Ministerio de Trabajo de la provincia tiene que resolver el pedido de apelación presentado por la empresa. El secretario de Luz y Fuerza Mar del Plata, aseguró que “el Ministerio de Trabajo de la Provincia no va a hacer otra cosa que reafirmar lo decidido por el Ministerio Regional Mar del Plata. No tiene que hacer otra cosa. Si no estaría desconociendo su propia institución”. Con su postura arbitraria EDEA desconoce el decreto 1208 que rige las obligaciones que tiene el concesionario de la distribución de energía en la Provincia de Buenos Aires. Según explicó Rigane, “la empresa se encuentra al límite de que el Gobierno le quite la concesión por violar el marco regulatorio”. Por último, Rigane aseguró que los trabajadores continuarán con las medidas de protesta e instalarán el conflicto en la opinión pública con el objetivo primero de que la empresa cumpla con el dictamen del Ministerio de Trabajo, y luego insistir para que vuelva sobre sus pasos con la decisión de descontarle a los trabajadores los días de paro. Rigane denunció que dentro de la EDEA, los trabajadores “viven en una cárcel”. “Estamos rodeados de cámaras, de micrófonos para vigilar a los trabajadores. La empresa utiliza esas filmaciones para hacer presentaciones en la justicia penal para denunciar a los trabajadores por pegar afiches o repartir panfletos con la intención de judicializar la protesta”. Informe: Prensa FeTERA. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. Actos en Buenos Aires, Mar del Plata y Villa Constitución En cumplimiento de la Jornada Internacional de Acción, convocada por la Federación Sindical Mundial (FSM) y el Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), se concretaron ayer actos y movilizaciones en las ciudades de Buenos Aires, Villa Constitución y Mar del Plata, con la adhesión de decenas de organizaciones gremiales, sociales y de derechos humanos, los que colocaron en un primer plano la solidaridad con los trabajadores y pueblo de Grecia y el repudio a las políticas del FMI. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |