html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - "Sandra está en cada compañera que se pone de pie para organizarse"

Principal : ACTA : Principal


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

A seis años del asesinato de Sandra Cabrera
"Sandra está en cada compañera que se pone de pie para organizarse"

[2/02/2010] El miércoles pasado se cumplió un nuevo aniversario del asesinato de la Secretaria General de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR-CTA) seccional Rosario. Sus compañeras, junto a organizaciones políticas, sociales y culturales, realizaron un acto en la Plaza San Martín, frente a la sede local del gobierno provincial. Reclamaron justicia por el crimen y también la derogación de los artículos del Código de Faltas que permiten que la policía las persiga y reprima.

Numerosas personas se reunieron ayer por la tarde en Plaza San Martín para recordar que hace seis años un policía disparó contra una trabajadora sexual. Sandra Cabrera era la dirigente local de AMMAR y molestaba al poder. "Denunció la corrupción policial, la prostitución infantil, incluyendo la trata de personas y los atropellos que se cometían con nosotras", aseguraron en el documento leído durante el acto. La conclusión es contundente: "El crimen de Sandra es un crimen político".

En el lugar se reunieron integrantes de AMMAR de Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y, por supuesto, de Rosario. Fue Claudia Lucero, la secretaria general de la seccional local, la que leyó el documento. Allí manifestaron que "ellos pensaron que matando a Sandra se les terminaba el problema, pero ahí fallaron, porque quedaron sus compañeras".

"Sandra Cabrera no murió, sigue con nosotros. Está en cada compañera que se pone de pie para organizarse", afirmaron.

Las integrantes de AMMAR fueron acompañadas por representantes de partidos políticos, organizaciones sociales y culturales. Luego de los discursos, jóvenes músicos locales le pusieron guitarra y poesía a la memoria y la lucha. Ellos fueron Varón; Marcos, cantante de la banda Farolitos; y Moncho. También participó del acto el colectivo Arte x Libertad, que propuso la realización de una bandera para AMMAR entre todos/as los/as presentes.

Luego de la lectura del documento central, tomó la palabra Elena Reinaga, Secretaria General de AMMAR Nacional. "Les pedimos que nos acompañen, no nos dejen solas, porque nosotras también estamos peleando por una sociedad justa, igualitaria, y juntos seguramente llegaremos a la utopía por la que nosotras nacimos: que ninguna mujer tenga la necesidad de pararse en una esquina para poder sobrevivir", sostuvo.

La dirigente cerró su intervención invitando a la lucha: "creemos que la única manera de conseguir esa utopía es seguir caminando el país, seguir organizándonos y seguir hablando y conteniendo a nuestras compañeras. Hoy tenemos las herramientas, tenemos el aprendizaje, pero fundamentalmente tenemos compromiso y muchos ovarios para sentarnos de igual a igual y exigir los derechos que nos corresponden".

La causa

Sandra Cabrera fue asesinada entre las 3 y las 5 de la madrugada del 27 de enero de 2004. Su cuerpo fue encontrado frente a la puerta del domicilio de calle Iriondo 647, en la zona de la terminal de ómnibus local. La mataron mediante un disparo de arma de fuego calibre 32, efectuado desde atrás, con el arma apoyada en la nuca.

En la investigación judicial, plagada de irregularidades, hubo un único imputado procesado, Diego Parvluczik, oficial de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, que fue liberado por falta de mérito el 8 de noviembre de 2005 por la Cámara Penal. Noventa días después fue definitivamente desvinculado del caso.

Según informó Elena Reynaga, "la causa está parada y a punto de quererla cerrar porque el juez que hoy tiene la causa y la Cámara dice que los testimonios de las prostitutas para ellos no tienen validez".

"Es una cuestión de clase, porque si hubiesen matado a una persona de otro status social seguramente ellos no dirían lo mismo, aunque fuera una prostituta la que tuviera que salir de testigo. Parece que la justicia le pertenece solamente a una clase media-alta", aseguró.

Reynaga también afirmó que "hay muchos intereses económicos de por medio". En este sentido señaló que "los prostíbulos son totalmente ilegales en este país y sin embargo siguen abiertos, ahí hay menores de edad, tiene mucho que ver con la trata. En estos días habrán visto lo de Mar del Plata, es todo un show mediático, que el único que se beneficia con este show mediático es la policía, porque va a cobrar más, porque nada va a pasar".

"En cualquier provincia de nuestro país antes habíamos muchísimas chicas en la calle, hoy no están en la calle. ¿Disminuyeron las trabajadoras sexuales? No, porque pobreza seguimos teniendo. Lo que pasa es que la policía ha hecho, con el crimen de Sandra, que metió miedo a nuestras compañeras, que todo lo que era autónomo terminara yéndose a los lugares cerrados y ese es el negocio que todavía la policía sostiene y que los intendentes, los gobernadores, los gobiernos, todos saben. Pero sin embargo no se hace absolutamente nada", explicó la dirigente.

El Código de Faltas

"Les decimos a los gobiernos que no queremos más muertes, no queremos más represión. Sí, les exigimos el esclarecimiento del crimen de Sandra, cárcel a los asesinos materiales e intelectuales y derogación de toda ley que persiga a las trabajadoras sexuales", reclamó la voz de Claudia Lucero, finalizando el documento central de la jornada.

Es que en la provincia de Santa Fe se está discutiendo un proyecto de ley de la diputada Lucrecia Aranda que busca derogar los artículos 83, 87 y 93 del Código de Faltas, que son los que penan la prostitución "escandalosa", la "ofensa al pudor" y el travestismo. Los que permiten, también, que la policía acose, extorsione, reprima y encarcele a las trabajadoras sexuales.

El proyecto tuvo media sanción en la Cámara de Diputados en noviembre pasado, pero ahora resta que sea aprobado en la de Senadores. "Si se aprueba significa que se termina la represión para nosotras", aseguró Lucero.

"Esperemos que se apruebe, que haya voluntad política, que el senado apoye esto y que salga porque ya llevamos seis años de reclamar esto, de injusticia. A Sandra no solamente la mató la bala de la policía. También la mataron estos códigos que nos persiguen, que nos reprimen y que son del tiempo de la dictadura", finalizó la dirigente.

Corresponsalía Rosario.

También en Principal

La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

Jornada Nacional de Lucha de la CTA

En el marco de una creciente conflictividad social encabezada por el corte de la Autopista Buenos Aires-Rosario que llevan adelante desde hace doce días los trabajadores de Paraná Metal afiliados a la UOM de Villa Constitución, la Central de Trabajadores de la Argentina dispuso para este miércoles 15 de septiembre una Jornada Nacional de Lucha que incluye paros, movilizaciones, actos y más de 100 cortes de calles y rutas a lo largo y ancho de nuestro.

La CTA convocó a una Jornada Nacional de Protesta

A través de su secretario general y del adjunto, Hugo Yasky y Pedro Wasiejko, la Central de Trabajadores de la Argentina, convocó ayer a una Jornada Nacional de Lucha, con movilización al Ministerio de Trabajo, para el próximo miércoles 15 de septiembre, exigiendo que se asegure la continuidad de las fuentes de trabajo de la empresa Paraná Metal. El 7 de septiembre, en el corte de la Autopista Rosario-Buenos Aires, Pablo Micheli, secretario adjunto de la Central, había adelantado la convocatoria a un paro nacional para este mes en respaldo de la lucha de los obreros de esa empresa autopartista.

La CTA advierte sobre un paro en solidaridad con los metalúrgicos

La CTA expresó su voluntad de convocar a un paro nacional para la semana próxima en solidaridad con la lucha por la continuidad de la autopartista Paraná Metal. El anuncio fue hecho por el secretario adjunto de la organización, Pablo Michelli, quien estuvo ayer en la ruta junto con los obreros "Si no se resuelve esta situación, la semana que viene estaremos declarando un paro nacional por la reincorporación inmediata de estos 900 trabajadores, con cortes en más de cien rutas de todo el país", adelantó.

Se agrava el conflicto y los trabajadores cortan la autopista Rosario- Buenos Aires

Los obreros de Paraná Metal cortan totalmente la autopista Buenos Aires-Rosario a la altura de Villa Constitución, en una medida que se extendería en el tiempo “hasta que aparezca alguna solución”, a la problemática situación de la Planta. Esto significa la posibilidad de un corte por tiempo indeterminado y un verdadero caos en la vía de comunicación más importante del país.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Masiva movilización en todo el país

Enmarcado en un paro nacional de la Asociación Trabajadores del Estado y de la CONADU Histórica, se llevó a cabo ayer la jornada nacional de protesta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a la que adhirieron diferentes gremios y organizaciones sociales. Uno de los principales reclamos es “el 82% móvil para todos los jubilados, reapertura del Consejo del Salario para aumentar el salario mínimo, vital y móvil de acuerdo a la necesidades de los trabajadores y la reincorporación de todos los trabajadores de Paraná Metal en Villa Constitución”.

Nace un nuevo sindicato en la CTA

Más de 500 trabajadores telefónicos de toda la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal se reunieron el 20 de agosto en la sede de ATE Nacional para conformar en plenario la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel), organización de nuevo tipo que se suma a la CTA. En una jornada donde no faltaron las emociones, los compañeros votaron por unanimidad el estatuto de conformación del sindicato.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

23 de septiembre
Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Conflicto en Paraná Metal
Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

volver a comienzo sección