html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Libertad y Democracia Sindical [19/08/2010] Por Valeria Garay. En el salón Leopoldo González de la sede de ATE Capital, esta mediodía se llevó a cabo la Asamblea fundacional del Sindicato de Trabajadores de Maestranza y Mantenimiento, adherido a la Central de Trabajadores de la Argentina.
Estuvieron presentes Carlos Chile, Pablo Spataro, Eduardo Otero y Pablo Kleiman, de la mesa ejecutiva de la CTA Capital, junto a Rodolfo Arrechea, Tránsito Fernández, Mariano Sánchez Toranzo y Pablo Juárez, entre otros compañeros de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA). “Es una alegría este gran paso que ha dado un sector que trabaja en el Estado junto con los que somos trabajadores legalizados. Y tiene que ver con una derrota que sufrimos los trabajadores del Estado en la década del 90 cuando comenzó la tercerización de los servicios de limpieza. De esa derrota, lo que nos fortalece es que ustedes han entendido que la manera de salir de esa precarización y explotación es armando este sindicato; que hayan decidido que la organización madre sea la central de Trabajadores Argentinos, es realmente un orgullo.”, expresó Rodolfo Arrechea, secretario general de ATE Capital, al darle la bienvenida a los compañeros. A continuación, Eduardo Otero hizo una breve reseña histórica sobre la organización de los compañeros de Maestranza. Luego, se designó a dos compañeras como autoridades para la conducción de la asamblea y comenzaron a poner a consideración la Fundación del Sindicato de Trabajadores de Maestranza y Mantenimiento, designación de una comisión directiva provisoria, se propuso como Secretaria General a Elisa Juarez y por último se aprobó por unanimidad el estatuto del nuevo sindicato y la adhesión a la CTA. Luego de cumplir con todas las formalidades que fija la Ley de Asociaciones Sindicales para las fundaciones de sindicatos, se le dio la palabra a Fabián Pereyra, compañero de ATE de la Junta Interna de INTI. “Quiero felicitar a todos los compañeros de maestranza y mantenimiento por lo que acaban de lograr. Esto comenzó con las primeras luchas en Cancillería y en el INTI también y ha sido el inicio para que todos los compañeros vuelvan a la planta del Estado. Esta lucha tendrá más fuerza porque ahora tenemos el sindicato constituido”, anunció el compañero de ATE. Pablo Spataro, secretario administrativo de la CTA Capital dijo: “Estoy contento y emocionado de estar en la fundación del sindicato de Maestranza, no solo por hoy, sino por todo el recorrido que venimos haciendo. Hubo que bancar muchos aprietes de la empresa y salir a convencer a muchos compañeros. Si hace 15 años -cuando nos echaban a muchos de nuestros compañeros en el Estado porque contrataban a empresas que a su vez contrataban a compañeros sin los mínimos derechos que tienen como trabajadores- hubiésemos visualizado que hoy estaríamos fundando un sindicato, diríamos que los trabajadores somos invencibles. Y hoy hay que decirles compañeros, que con todo el laburo que hicieron, son invencibles.” “Están aca, no solo porque se bancaron las peleas cuando estuvieron meses sin cobrar y porque cuando intentaban organizarse los querían despedir, sino también porque no se comieron el discurso de que no eran trabajadores. Habían muchos que decían que los únicos trabajadores del Estado eran los de la planta permanente y que el único trabajo que valía era el de los profesionales y de los técnicos. Ustedes están acá porque son trabajadores, porque tienen los mismos derechos que los demás y porque sin su esfuerzo no podría funcionar ninguna repartición del Estado.”, concluyó el dirigente. Elisa Juarez, flamante secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Maestranza y Mantenimiento expresó: “Hoy es un gran día, pues el sueño se ha cumplido, un sueño que comenzó hace cinco años. Pero hoy, hombres y mujeres de maestranza se ponen de pie y quieren ser escuchados. Nuestro sector es uno de los más apaleados pero no se han dado cuenta que somos personas que seguimos luchando.” “En estos años nos fuimos preparando, fortaleciendo y acumulando experiencia, aunque sabemos que nos faltan muchas cosas por aprender y estamos seguros que vamos a poder. Quiero agradecerle a todos los compañeros que han puesto fe en mi para ser su secretaria general, yo sé que esto significa un gran trabajo, pero tendremos que seguir adelante si queremos conseguir mejores salarios, mejor educación, salud para nuestros hijos e igualdad de oportunidades. Juntos podemos conseguirlo.”, sintetizó la compañera. Para cerrar, Carlos Chile, secretario general adjunto de la Central porteña ofreció unas palabras: “Quiero saludar a la generocidad de ATE, entendiendo que se trata de una actitud de clase, que no es una actitud pasiva frente a la lucha de clases. ATE es un gremio que ha entendido que las peleas propias por más que se ganen, si no se transforman en victorias universales lo único que hacen es garantizar nuestra derrota. Los compañeros de ATE indudablemente saben que junto a la suerte de ustedes va la suerte de ellos y de sus familias.“ “El otro elemento que a mi me parece importante destacar es que a veces nosotros transitamos por la historia y a veces la construimos. Y hay una oportunidad de construir una historia y hoy lo estamos haciendo, pero la historia no se construye desde el anónimo, no se construye desde lo abstracto, la construyen hombres y mujeres, jóvenes y viejos, que se deciden a desafiar la prepotencia, que se deciden a enfrentar la injusticia y que tienen la capacidad de soñar. Hombres y mujeres a los cuales muchas veces les han privado el trabajo y la dignidad de llevar alimento a su casa. Por eso, se pueden quedar con una parte importante de nuestras vidas, pero lo que hay que impedir que se lleven son los sueños.”, agregó el Coordinador Nacional del MTL-CTA. “Felicitaciones por estar acá, pero felicitaciones fundamentalmente por tomar el desafío de organizar trabajadores cansados de que los caguen. Acá nosotros no construimos pichones de burócratas, construimos compañeros comprometidos con la patria y con la transformación para terminar con el hambre y la injusticia, felicitaciones compañeros”, concluyó Carlos Chile. Un poco de historiaTrabajadores del Estado de Capital Federal (ATE-CTA) trabajan desde hace mas de cinco años en la organización de los trabajadores de maestranza y mantenimiento, tercerizados por el Estado por intermedio de empresas privadas contratadas al efecto. El objetivo principal de la lucha desde un comienzo fue, además de mejorar las condiciones de trabajo y el salario, que el empleador principal asumiera la responsabilidad de la contratación. En extensos debates con los delegados electos y con las asambleas por sector, se arribó a la decisión de que estos objetivos había que buscarlos desde una organización sindical que permitiera acumular una fuerza crítica que le diera eficacia a la lucha. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |