html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Libertad y democracia sindical [7/01/2010] Entre los días 12 y 19 de enero de 2010, y por primera vez, se realizarán las elecciones de delegados del sindicato Cepetel en la multinacional IBM. "Lo sabe la empresa, y lo saben las tercerizadas, cómplices de IBM en el fraude laboral. También están al tanto de las elecciones los compañeros sindicalizados de IBM de todo el mundo, los miembros de la internacional IWIS, la prensa nacional y los senadores y diputados de todo el país", informaron desde el sindicato.
Finalmente, luego de un tiempo de trabajo duro, se acerca el momento en el que los trabajadores de IBM Argentina podrán elegir sus representantes. "Pasó relativamente poco tiempo desde que comenzamos a reunirnos, y muchísimo menos desde que decidimos afiliarnos al Sindicato Cepetel para empezar a organizarnos", indican en un comunicado de prensa los integrantes del sindicato. También recordaron que "el 6 de agosto, cinco meses atrás, nos juntamos por primera vez un puñado de trabajadores, y el 28 de noviembre realizamos las primeras afiliaciones con el objetivo de llegar a los 100 afiliados para el 10 de diciembre. Mirando un poco para atrás esto parecía algo inalcanzable, pero lo logramos. Y no sólo eso, si no que superamos ampliamente este objetivo: hoy somos mas de 160 los trabajadores de IBM que completaron su solicitud de afiliación al Cepetel, lo cual no es poco si tenemos en cuenta que dos meses atrás eran tan sólo dos los afiliados". El paso siguiente, decidido en una asamblea de afiliados, fue proponer a un grupo de trabajadores como candidatos a delegados por el Cepetel, "lo cual nos trajo una nueva cuota de esfuerzos ya que tuvimos que volver a completar planillas y cumplir distintos requisitos legales, pero felizmente hemos superado esa etapa y hoy día todos los trabajadores de IBM de Argentina están en conocimiento que entre los días 12 al 19 de enero de 2010 habrá elecciones de delegados. También esto lo sabe la empresa, y lo saben las tercerizadas, cómplices de IBM en el fraude laboral. También están al tanto de las elecciones los compañeros sindicalizados de IBM de todo el mundo, asi como los miembros de IWIS, la prensa nacional, los senadores y diputados de todo el país", reconocieron. La primera vezPor primera vez en 85 años de IBM en Argentina los trabajadores podrán elegir quienes nos representen. "Podemos ser parte de otra historia diferente a la de ser meros espectadores y víctimas de los autoritarismos a los que nos someten nuestros empleadores", dijeron. "Estas elecciones de delegados son un hecho importantísimo al cual los invitamos a participar, para mostrar que lejos de ser un rebaño de ovejas a las que se las puede llevar de las narices, somos trabajadores y trabajadoras que tenemos pensamiento propio, que sabemos y queremos decidir nuestro propio destino", agregaron. Podrán votar todos los trabajadores. Estén o no afiliados al Cepetel. Los que son efectivos de IBM o trabajan en IBM por intermedio de una consultora. "Si querés mejorar tus condiciones de trabajo, tenes que votar; si crees que IBM no paga lo que te mereces, tenes que votar", reza la convocatoria. Para poder votar sólo deberán acercarse al lugar de votación que corresponda con su lugar de trabajo con la credencial de acceso a los edificios de IBM, recibo de sueldo o algo que acredite que trabaja para IBM, y algún documento personal. Para mayor información: visitá la página o escribí a: informaticos@cepetel.org.ar Trabajadores de Globant en pie de lucha Los trabajadores de la empresa informática Globant (afiliados al Cepetel-CTA) de La Plata, iniciaron una serie de medidas de fuerza que comenzaron con el escrache a la patronal y pegatinas de afiches en sus fachadas. La empresa dio marcha atrás con los despidos programados, pero continúan vigentes los reclamos contra la precarización y por el derecho a la organización gremial, entre otros. Además de otras sedes en Argentina, México, Estados Unidos y Gran Bretaña, la empresa está situada en 48 entre 5 y 6 de la capital bonaerense, donde la patronal viene ejecutando maniobras de para impedir la organización gremial de sus trabajadores y así postergar los reclamos por sueldos dignos, acordes a la responsabilidad y exigencia técnica que les es requerida, y mejoras en las condiciones de trabajo. Los trabajadores nucleados en Cepetel denunciaron que “la empleadora incumple con las normas laborales y de seguridad e higiene, realiza contratos basura, cercena la libertad sindical y persigue a sus trabajadores con todo tipo de aprietes como: apercibimientos, pedido de informes, bloqueos en los accesos a pisos y oficinas aledañas a sus puestos de trabajo, e incluso despidos injustificados”. Por todas estas razones los trabajadores decidieron iniciar una serie de medidas, comenzando con pegatinas en la fachada a modo de “escrache a la patronal” para que la comunidad conozca la situación que atraviesan, exigiendo “la reincorporación de los compañeros despedidos, el cese a los despidos sin justa causa y una inmediata restructuración salarial”. “Es de destacar”, expresaron, “que luego de estas medidas la patronal dio marcha atrás con los despidos programados para esa semana y renovó tres contratos que vencían el último día del escrache”. Desde el Cepetel insistieron en destacar “la valentía de estos trabajadores, que le están haciendo honor a las luchas de la CTA reclamando una sociedad mas justa, libre y soberana”. Informe: Corresponsalía Buenos Aires También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |