html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Movilización de la CTA Capital Federal [2/03/2010] Por Valeria Garay. La CTA Capital se movilizó el lunes por la tarde hacia la Jefatura de Gobierno porteño al iniciarse las sesiones ordinarias. Allí, se exigió una vez más otra distribución de la riqueza en la Ciudad, para que haya más políticas sociales, vivienda digna para todos y menos negocios empresarios; aumento salarial para los trabajadores y menos políticas represivas, además de mejoras en infraestructuras hospitalarias y en escuelas.
Ayer, desde las 13 horas, las columnas de compañeros provenientes de las distintas organizaciones que componen a la Central porteña, comenzaron a movilizarse desde la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. Al llegar las columnas a la sede de Gobierno, se montó un escenario frente a la puerta, desde el cual hablaron Manuel Gutiérrez, secretario general de la Asociación de Docentes de Educación Media y Superior (ADEMyS-CTA); Rodolfo Arrechea, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) Capital y Carlos Chile, secretario adjunto de la CTA porteña. Gutiérrez expresó: “Nunca van a ser compatibles las necesidades de los trabajadores con las necesidades del macrismo. Hoy representa a los intereses del capital concentrado y a la ofensiva neoliberal. Quiere poner de rodillas a la escuela y al hospital público, por eso compañeros vamos a tratar de recuperar la unidad sindical.” Por su parte, Arrechea se refirió entre otros temas a la Policía Metropolitana: “¿Cómo puede ser posible la policía porteña? Que tiene armas prohibidas por la ONU y repudiadas por muchísimos organismos de derechos humanos. Nosotros les decimos que hay que defender a los que trabajamos todos los días para tener abiertas las escuelas, los hospitales, los centros comunitarios y los centros culturales. Queremos la misma equiparación salarial de los 8.300 pesos que le pagan a la Policía Porteña y no los 1.500 de nuestros enfermeros”. “Exigimos la incorporación a la planta inmediata de todos los contratados y terminar con las persecuciones. Exigimos también el aumento de salario del 25 por ciento para todas y todos los trabajadores que dependen del ejecutivo de la ciudad.”, concluyó el secretario general de ATE Capital. Por último fue el turno de Chile, quien le dedicó unas palabras a las víctimas del terremoto que sufrió el país trasandino el día sábado: “No podemos no manifestar nuestra solidaridad y nuestro dolor con el pueblo de Chile.” “Estamos discutiendo modelos de gestión y de ciudad. Y hay dos pisos señor Jefe de Gobierno que no vamos a permitir que usted vulnere. El primero es el piso de convivencia democrática construida con la sangre de quienes resistieron a la dictadura, a las patotas, al asesinato y a la tortura. Y el otro piso que no vamos a permitir que usted vulnere es el piso de las conquistas sociales alcanzadas en esta ciudad, desde allí nos paramos para pelear”, expresó el secretario general adjunto de la CTA Capital y Coordinador Nacional del Movimiento Territorial Liberación (MTL-CTA). “Proponemos otro modelo. Proponemos un modelo de más democracia, por eso decimos: Señor Jefe de Gobierno, nos debe las comunas, nos debe el presupuesto participativo, queremos saber en qué se gasta la plata de esta ciudad, queremos discutir cómo se gasta la plata de esta ciudad. Universalidad, más democracia, pluriculturalidad, todos términos que no caben en esta gestión. Estamos acá para juramentarnos que vamos a seguir peleando por una ciudad para todos y todas, por una ciudad con dignidad, una ciudad gobernada honestamente, por los mejores. Y los mejores para gobernar esta ciudad están entre nosotros”, concluyó Chile. También en Secundarias Comunicado conjunto de la Lista 1 y la Lista 10 En la tarde de ayer dirigentes de la Lista 1 y la Lista 10, principales contendores en las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina del jueves 23 de septiembre, dieron a conocer un comunicado conjunto en el que reafirman su voluntad de respetar las resoluciones de la Junta Electoral Nacional y el Comité Arbitral y a preservar la unidad de nuestra Central. La CTA repudia nuevo asesinato de dirigente sindical en Honduras La Secretaría de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), encabezada por Ricardo Peidro, junto a la Red de Derechos Humanos de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) repudiaron el asesinato de Juana Bustillo presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Julio López, cuatro años sin respuestas Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Maniobra divisionista y patronal contra la Asociación de Empleados del Poder Judicial Trabajadores judiciales porteños y dirigentes de AEJBA se concentraron frente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la última reunión del plenario de consejeros, para denunciar mediante consignas, pancartas y una radio abierta, las prácticas antisindicales que en ese órgano se vienen llevando a cabo en complicidad con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-CGT) y para exigir la inmediata reapertura de la Mesa Salarial donde se discuta una recomposición de los haberes como así también reiteraron otros reclamos sectoriales. Contundente triunfo de Luz y Fuerza Luego de un mes de conflicto los trabajadores luzyfuercistas marplateneses, enrolados en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) le torcieron el brazo a la multinacional EDEA. El secretario general del gremio, José Rigane, informó en una asamblea de 600 trabajadores los términos del Acta-Acuerdo firmado con la empresa y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Encuentro del Cono Sur por la libertad de los Cinco Durante los días 11 y 12 de septiembre se realizó en Buenos Aires, el Primer Encuentro por los Cinco en el Cono Sur. Junto a los compañeros del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, participaron en las deliberaciones delegados de los hermanísimos países de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Nos honraron con su presencia la compañera Mirta Rodríguez, mamá de Antonio Guerrero y la abogada de los Cinco, la compañera Nuris Piñero. El juez federal en Jujuy, Mariano Wenceslao Cardozo, citó para hoy a la dirigente social Milagro Sala en la causa abierta por una denuncia del senador Gerardo Morales. Rigane: “EDEA desconoce las instituciones democráticas” “EDEA ha demostrado su desprecio por las instituciones democráticas y, lo que es peor, actúa con manifiesta impunidad”. Así se refirió el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, al conflicto que mantiene en constante movilización a los trabajadores de la empresa distribuidora de energía. El último martes la protesta se extendió por las calles del centro de la ciudad donde hubo una radio abierta. Para fortalecer la organización Con la presencia de dirigentes de la conducción nacional de la CTA y de distintos gremios que luchan por la libertad y la democracia sindical, se presentó ayer en la sede de la FJA el "Manual del Delegado", elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central. "La idea es que se constituya en una herramienta para la clase trabajadora, con la certeza de que somos los trabajadores los sujetos centrales de la transformación de la sociedad", dijeron. Movilizaciones y paros de los profesionales de la salud en todo el país Por Carlos Saglul. En diálogo con ACTA, Jorge Jabkowsky, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) describió la realidad del sector donde casi el treinta por ciento de los médicos tienen contratos irregulares con picos en el interior, como la provincia de San Luis. En ese Estado, el 90 por ciento de los profesionales renueva sus convenios laborales cada tres meses. “Exigimos una paritaria nacional, un piso de derechos, donde nadie gane menos del equivalente a la canasta familiar de su provincia", enfatiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |