html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

Principal : ACTA : Principal


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Durante su visita a la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

[19/08/2010] Por Mariano Vázquez. El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

El derrocado presidente de Honduras Manuel Zelaya, acompañado de Gilberto Ríos del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), visitó hoy la sede nacional de la CTA. A las 13.10 hizo su ingreso al Salón Azul flanqueado por Yasky y el secretario Adjunto de la central obrera, Pedro Wasiejko. Allí dirigentes y militantes lo esperaban con ansias.

Durante más de una hora Zelaya relató anécdotas y pormenores de su tarea de gobierno, el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, la resistencia y el exilio. Comenzó agradeciendo la “invitación a este simbólico lugar” porque “los trabajadores de la Argentina son un ejemplo digno de imitar”.

Dijo que “los compañeros identificados por las causas populares de los pueblos saben que las luchas sociales serán eternas”, al tiempo que afirmó que “uno escoge de qué lado del mundo quiere estar”

En uno de los puntos fuertes del encuentro dijo que “Brasil me salvo la vida” cuando le dio protección luego del derrocamiento. “Yo estaba en las calles de mi país, perseguido por los militares y el presidente Lula, Marco Aurelio García (asesor en tema internacionales) y Celso Amorim (ministro de Relaciones Exteriores) me salvaron la vida y me alojaron en su Embajada” en Tegucigalpa.

En referencia a los cinco meses que pasó refugiado en la Embajada de Brasil dijo: “Fueron cinco meses de tortura increíble, dormí en el suelo, en un espacio de 2 por 3. ¡El Presidente rodeado de militares y Roberto Micheletti rodeado de poderosos!”.

“En Honduras jamás hubieran dado un golpe de Estado sin el respaldo de la Central de Inteligencia norteamericana (CIA) y el Comando Sur”, sentenció.

“El mismo día del golpe se crea el frente de resistencia con obreros, indígenas, campesinos, docentes que se juramentan defender la soberanía popular” pero con la decisión de hacerlo “pacíficamente, sin el derramamiento de sangre que hubiese sido terrible”, rememoró.

Tambien contó que intentaron callarlo. “A las 24 horas del golpe, los que me sacaron me proponían un arreglo por dinero, posiciones, yo no acepté porque lo único que acepto es la restitución de la democracia”, detalló.

Zelaya subrayó que “el pueblo tenía el derecho a la insurrección” y recordó que el artículo 3 de la Constitución Nacional dice taxativamente que “nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas”.

Durante su relato reveló muchos detalles sobre los acontecimientos del golpe, como el apoyo de la policía “con 500 cobras (fuerza de elite) para protegerme, pero yo conozco a la fuerza militar y se que la policía no podía pelear contra ellos, si eso ocurría podía haber más de mil muertes”.

No tuvo problema en afirmar que “yo llegué al gobierno a través de la derecha y goberné por la izquierda porque Honduras es un país conservador” pero “yo consideraba que el derecho a gobernar la nación la tienen las mayorías, los trabajadores y eso generó una animadversión de los capitalistas”

Exiliado en República Dominicana y coordinador del Consejo Político de Petrocaribe defendió su relación y la generosidad del presidente de Venezuela Hugo Chávez y apuntó contra el modelo neoliberal que “necesita sangre y el golpe de Estado es la sangre que necesita para vivir” que “primero se apropia de los capitales, luego de los medios de comunicación y después de las instituciones para acceder al poder”.

Asimismo denunció “la penetración cultural de Europa y los Estados Unidos” que “es muy fuerte” por eso “tenemos que crear sociedades libres”.

En ese sentido dio una muestra de como opera Washington en la región: “A la semana de asumir recibí la visita del Embajador de los Estados Unidos, me dejó un sobre para que lo abra en mi casa después del almuerzo: era la lista de los miembros que debía tener mi gabinete, ¡tres nombres por ministerio! Y lo ridículo era que muchos eran gente de mi equipo, entonces empecé a descartarlos porque pensé que era el jefe pero en realidad el jefe era otro”.

En relación al gobierno ilegítimo de Porfirio Lobo dijo que “nada ha cambiado”.

“Entre febrero y abril asesinaron a 9 periodistas, uno en cada región, para crear temor”.

El cierre del encuentro fue con la entrega de una placa y 500 copias del documental sobre el golpe de Estado “Quien dijo miedo. Honduras de un Golpe”, de la directora Katia Lara que se terminó de realizar en la Argentina. “Este es un reconocimiento a usted y a al lucha del pueblo hondureño”, dijo Yasky.

También en Principal

La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

Jornada Nacional de Lucha de la CTA

En el marco de una creciente conflictividad social encabezada por el corte de la Autopista Buenos Aires-Rosario que llevan adelante desde hace doce días los trabajadores de Paraná Metal afiliados a la UOM de Villa Constitución, la Central de Trabajadores de la Argentina dispuso para este miércoles 15 de septiembre una Jornada Nacional de Lucha que incluye paros, movilizaciones, actos y más de 100 cortes de calles y rutas a lo largo y ancho de nuestro.

La CTA convocó a una Jornada Nacional de Protesta

A través de su secretario general y del adjunto, Hugo Yasky y Pedro Wasiejko, la Central de Trabajadores de la Argentina, convocó ayer a una Jornada Nacional de Lucha, con movilización al Ministerio de Trabajo, para el próximo miércoles 15 de septiembre, exigiendo que se asegure la continuidad de las fuentes de trabajo de la empresa Paraná Metal. El 7 de septiembre, en el corte de la Autopista Rosario-Buenos Aires, Pablo Micheli, secretario adjunto de la Central, había adelantado la convocatoria a un paro nacional para este mes en respaldo de la lucha de los obreros de esa empresa autopartista.

La CTA advierte sobre un paro en solidaridad con los metalúrgicos

La CTA expresó su voluntad de convocar a un paro nacional para la semana próxima en solidaridad con la lucha por la continuidad de la autopartista Paraná Metal. El anuncio fue hecho por el secretario adjunto de la organización, Pablo Michelli, quien estuvo ayer en la ruta junto con los obreros "Si no se resuelve esta situación, la semana que viene estaremos declarando un paro nacional por la reincorporación inmediata de estos 900 trabajadores, con cortes en más de cien rutas de todo el país", adelantó.

Se agrava el conflicto y los trabajadores cortan la autopista Rosario- Buenos Aires

Los obreros de Paraná Metal cortan totalmente la autopista Buenos Aires-Rosario a la altura de Villa Constitución, en una medida que se extendería en el tiempo “hasta que aparezca alguna solución”, a la problemática situación de la Planta. Esto significa la posibilidad de un corte por tiempo indeterminado y un verdadero caos en la vía de comunicación más importante del país.

Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Masiva movilización en todo el país

Enmarcado en un paro nacional de la Asociación Trabajadores del Estado y de la CONADU Histórica, se llevó a cabo ayer la jornada nacional de protesta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a la que adhirieron diferentes gremios y organizaciones sociales. Uno de los principales reclamos es “el 82% móvil para todos los jubilados, reapertura del Consejo del Salario para aumentar el salario mínimo, vital y móvil de acuerdo a la necesidades de los trabajadores y la reincorporación de todos los trabajadores de Paraná Metal en Villa Constitución”.

Nace un nuevo sindicato en la CTA

Más de 500 trabajadores telefónicos de toda la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal se reunieron el 20 de agosto en la sede de ATE Nacional para conformar en plenario la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel), organización de nuevo tipo que se suma a la CTA. En una jornada donde no faltaron las emociones, los compañeros votaron por unanimidad el estatuto de conformación del sindicato.


Secciones...

En esta sección...

Elecciones Directas 2010
La Junta Electoral comenzó a dar los primeros resultados oficiales

En la noche de ayer la Junta Electoral Nacional comenzó a dar los primeros resultados de las elecciones que se realizaron el 23 de septiembre en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para elegir para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

23 de septiembre
Elecciones en la CTA

El jueves 23 de septiembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.400.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial, regional y local. Además, y por segunda vez consecutiva desde su fundación, se elegirán delegados congresales provinciales y nacionales. Más de 16 mil cuadros de conducción serán electos, entonces, por el voto directo y secreto de los afiliados a la Central.

Conflicto en Paraná Metal
Los trabajadores se hicieron oír en todo el país

“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.

volver a comienzo sección