html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
98º Conferencia de la OIT por José Rigane
[5/06/2009] Bajo la crisis sistémica del modelo capitalista, el 3 de junio, en Ginebra, se dio inicio a la 98 Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo, la misma que concluirá el 19 del mismo mes.
Los consejeros técnicos arribados, suman un total de 1893 personas, 954 son gubernamentales, 419 de los empleadores y 520 de los trabajadores, conformando un total de 2544 personas presentes. En esta oportunidad Argentina estuvo conformada por 21 delegaciones tripartitas, y la delegación de CTA integrada por los compañeros: Adolfo Aguirre (Secretaría de Relaciones Internacionales), José Rigane (Secretaría de Organización), Alejandra Angriman (Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades), y Horacio Meguira (Director del Departamento Jurídico). Por decisión de la Mesa del Consejo de Administración, se puso en marcha una comisión para tratar de manera “exhaustiva y eficaz, las consecuencias de las crisis económica y financiera en el empleo y la política social”. Así también, se prevé una organización de paneles de alto nivel con la participación de ministros, legisladores, representantes de empresas, sindicatos, organizaciones regionales y otros lideres de opinión a nivel mundial, que discutirán sobre la crisis mundial de empleo y el papel de las empresas, las políticas de empleo, la protección social, los derechos en trabajo y el dialogo a la hora de encontrar un camino hacia la recuperación y el crecimiento basado en las personas y en el trabajo digno. Entre otras cosas, el director general de la OIT, Juan Somavia, en su discurso en la plenaria, dijo: “Mi Memoria da un toque de alarma en momentos en que la recesión económica mundial ha desencadenado una profunda y amplia crisis del empleo que está dando lugar a una creciente recesión social en todo el mundo”. “Mis inquietudes y conclusiones se refieren a los siguientes elementos: millones de mujeres y de hombres han perdido su empleo; el número de empresas en quiebra ha aumentado de forma exponencial, en particular el de las empresas más pequeñas; se prevé que el desempleo siga aumentando al menos hasta 2010, y probablemente hasta 2011; la pobreza y el empleo informal seguirán también en aumento, provocando un retroceso de los recientes avances, mientras que las clases medias se están debilitando; entre tanto, 45 millones de personas, en su mayoría mujeres y hombres jóvenes, tratarán de acceder al mercado de trabajo en 2009 y años siguientes en busca de un primer empleo; el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una cierta recuperación del crecimiento mundial para mediados de 2010, pero ello dependerá del éxito que tengan las medidas de estímulo adoptadas por los países y del restablecimiento de un sector financiero operativo. Ambos resultados son por el momento inciertos, pero no debemos perder la esperanza; de la información fáctica relativa a crisis anteriores se desprende que, incluso después de reactivarse el crecimiento económico, la recuperación del empleo hasta alcanzar los niveles anteriores a la crisis sólo se produce con un desfase promedio de cuatro a cinco años. En todo caso, antes de la crisis ya había un déficit de trabajo decente; cuando no hay empleos disponibles, aumenta considerablemente la demanda de protección social; las crisis prolongadas del empleo entrañan grandes riesgos para la estabilidad social y política.” “La crisis tiene su origen en la debilidad de la gobernanza y en una reglamentación insuficiente de los mercados financieros de varios países industrializados. Sin embargo, los efectos de la crisis están afectando duramente a los países en desarrollo, en particular a aquellos que tienen menos recursos para proteger a su población más vulnerable.” La puesta en marcha de la comisión de aplicación de normas, que discute todas las normativas (convenios internacionales), su aplicación en el mundo, toma para el debate 25 casos individuales de diversos países, en la que se discuten convenios determinados, que surgen del consenso, luego del debate tripartito. También funcionará la comisión sobre VIH/SIDA, con la idea de poner en marcha una nueva recomendación, instrumento que no implica ninguna obligación legal, de parte de los países miembros; sin embargo, es una guía para la acción política y legislativa. Teniendo los países miembros que informar sobre esto último. Está previsto el tratamiento sobre el trabajo forzoso, la celebración del día mundial del trabajo infantil; y la situación de los trabajadores en los territorios árabes ocupados. Finalmente, la agenda de trabajo se completa con la discusión sobre igualdad de género y el trabajo decente. También en Prensa / Noticias Informe de evaluación a un año de la Banca de la Mujer Ya pasó un año desde que esta Comisión Especial comenzó a funcionar en el Senado de la Nación y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó una informe en el que se evalúa los avances y también el trabajo pendiente desde ese espacio. Desde su creación, el objetivo de la Banca de la Mujer fue incluir la perspectiva de género en la generación y sanción de proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de los tratados internacionales, principalmente la CEDAW. Así como también se propuso la elaboración de un agenda que incluyan iniciativas y proyectos tendientes a la igualdad de género entre varones y mujeres. Encuentro de mujeres judiciales hacia la Constituyente Social Durante los días 30 y 31 de Octubre de 2009, en el Parador de la Montaña en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba, se llevó adelante un encuentro de Mujeres nucleadas en la Federación Judicial Argentina. Más de 70 compañeras provenientes de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sesionaron bajo el lema: “HACIA LA CONSTITUYENTE SOCIAL POR UNA JUSTICIA POPULAR”. De la convocatoria y debate participaron tanto la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA Nacional, Alejandra Angriman, como Elsa Picado de la CTA Mesa Nacional. La CTA debatió en Tucumán la situación de las trabajadoras Este fin de semana en Tucumán más de 20 mil mujeres de todo el país, se reunieron como todos los años a discutir diversos temas como el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y la violencia, trabajo y explotación infantil, las mujeres y el trabajo. Las Mujeres de la CTA Hacia el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres Más de 800 mujeres de todo el país representarán a la Central de Trabajadores de la Argentina en el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará los próximos 10, 11 y 12 de Octubre en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La CTA se movilizó por la despenalización del aborto En el marco del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA se movilizó ayer desde la Plaza de Mayo al Congreso junto al reclamo por “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir”. Jornada regional de sindicalismo y género en Misiones El 11 y 12 de septiembre se realizó en la ciudad de Posadas un taller de trabajo organizado por la Secretaría de Género y Igualdad de Oportunidades de la CTA Nacional y la Fundación Friedrich Ebert, a la que asistieron 42 personas provenientes de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa. Se reunieron secretarias de Género de CTA de todo el país Organizado por la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la Central de Trabajadores de la Argentina CTA Nacional, con la colaboración de la Fundación Ebert, se realizó ayer una jornada de debate de la que participaron varias compañeras del interior del país, de provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Se viene el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres Durante los días 10, 11 y 12 de Octubre se va a realizar el Encuentro Nacional de Mujeres. Este año, la cita es en Tucumán y se espera la presencia de miles de mujeres de todo el país que van a participar de los talleres y las demás actividades que tendrán lugar en las tres jornadas. Género de CTA apoya línea telefónica para brindar información sobre abortos seguros La semana pasada en un acto realizado en el Centro Cultural y Social Archibrazo, se presento oficialmente la linea telefónica “más información, menos riesgos” en el marco de la campaña por el uso del medicamento Misoprostol para abortar más seguras. La CTA asume la conducción de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur El secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Adolfo Aguirre, asume hoy la presidencia de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS). |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||