html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Al salario lo deben fijar las necesidades de los trabajadores

Principal : Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades : Prensa / Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Nuevo debate del Bloque Organizativo-Gremial de la CTA
Al salario lo deben fijar las necesidades de los trabajadores

por Gonzalo Basile
[24/05/2007] Durante la mañana del miércoles, con el frío mediante, fueron llegando los distintos representantes de organizaciones sindicales de la CTA para el debate que se llevó adelante en el marco del Quinto Encuentro Federal de las Organizaciones de la Central que discuten Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). La reunión, convocada por el Bloque Organizativo-Gremial de la Central, tuvo lugar en la sede de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA) hasta pasado el mediodía.

La amplia convocatoria con la finalidad de que las organizaciones sindicales enroladas en la CTA participen activamente de este foro de debate y puesta a punto de conclusiones comunes para afrontar la pelea por la distribución del ingreso, tuvo la presencia de dirigentes de Asociación Judicial Bonaerense, AAPM, Asociación de Trabajadores del Estado(ATE), FeTERA, Asociación del Personal Jerárquico Gas Natural, Sindicato de Prensa Rosario, Sindicato de Prensa Mar del Plata, Luz y Fuerza Mar del Plata, CTA Provincia de Buenos Aires, entre otros. También hubo participación de representantes de la Mesa Nacional de la CTA Nacional, como el Secretario de Derechos Humanos(Ricardo Peidro), el Secretario de Interior (Víctor Mendibil), la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades (Alejandra Angriman) y el Secretario de Organización (José Rigane).

El debate transito por las temáticas de paritaria social, traspaso al sistema de reparto impulsado por la CTA, el 82% móvil en la jubilación, Consejo del Salario, nuevos empleos, precarización laboral y las tercerizaciones, impuestos al salario, fijación de la canasta familiar por el INDEC, distribución de la riqueza y política de ingreso universal, entre otros.

"Hay que resaltar como expresión genuina de nuestra Central la Marcha de los Chicos del Pueblo, instalando que el hambre es un crimen. Hoy en Chaco el 78% de los chicos es pobre, y el 46% de los pibes esta en la indigencia en Santiago del Estero. Ese es el crimen en Argentina, y más allá de los avances, la distribución de la riqueza sigue estando ausente", comenzó resaltando Mendibil.

A su turno, Rubén Ruiz, secretario general de APJ-GAS, expuso su punto de vista sobre "que el salario no puede pagar impuestos como pasa hoy con Ganancias". Por su parte, los dirigentes de Luz y Fuerza plantearon que "tenemos que dejar de pensar en pedir lo posible y pensar en exigir las necesidades reales de los trabajadores".

"Nuevamente el Gobierno nacional montó la farsa de paritarias, fijándole un techo cerrado con UPCN a espaldas de todos, maniobra que se completa con la no garantización del piso, que reiteramos, es el que fijan las necesidades y no el mercado. Lo mismo ocurre cuando se convoca al Consejo del Salario, no se habla de un salario mínimo acorde a su definición legal: alimentación adecuada, vivienda digna, educación de los hijos, vacaciones, transporte, vestimenta, esparcimiento y previsión, sino que vuelve a cercenar el derecho a la negociación colectiva libre”, sostuvo el asesor jurídico de ATE Nacional, Matías Cremonte.

En este sentido, “el Fondo Federal de Salarios que venimos impulsando, y del cual ya hemos presentado un proyecto de ley en el Congreso Nacional, es la garantía para acabar con la desigualdad salarial entre miles de trabajadores estatales, nacionales, provinciales y municipales. En el proyecto queda demostrado la viabilidad de establecer este fondo, pero hoy se contrasta con la inmoralidad que significa tener reservas cercanas a los 40 mil millones de dólares, y que sigan existiendo salarios por debajo de la línea de pobreza”, puntualizó refiriéndose al posicionamiento de ATE.

En el marco del debate, se propuso fijar una Jornada de Lucha y Movilización de la CTA para marchar hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación concordantemente con la próxima reunión del Consejo del Salario que debe convocar el Gobierno nacional presumiblemente en el mes de julio.

"Este es un año indiscutiblemente de discusión salarial tanto de estatales como del sector privado. Esta claro que esta reunión comienza a conformarse como un espacio de debate concreto sobre las negociaciones colectivas, paritarias y la concepción de hacia donde vamos. En ese marco, el piso de discusión es la ley”, sostuvo Angriman.

A su juicio, “el primer derecho es un ingreso justo que consiste en la definición del salario mínimo, vital y móvil garantizado por la Constitución nacional en el 14 bis y puntualizado en la Ley de Contrato de Trabajo donde un salario digno para la mujer como para el varón es el que debe `asegurar la alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión’. "Se trata de cumplir la ley”.

La secretaria de Género de la CTA añadió que “por eso es indispensable y lo que tenemos que instalar en la escena pública es la necesidad de la Convocatoria al Consejo del Salario para que se defina una canasta familiar acorde a la ley. Porque de eso se trata, de la igualdad entre la mujer y el varón en el ingreso, pero para eso debemos luchar colectivamente para lograrlo en esta batalla porque el salario lo fijan las necesidades y no el mercado".

Para Rigane, “resulta imprescindible reiterarle al Gobierno nacional nuestro reclamo de una urgente convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de un proceso de toma de conciencia y organización que le permita a la CTA llegar a esa instancia en un estado de movilización que empuje las tratativas a favor de instalar un piso salarial que se respete a nivel nacional y se abran las puertas para que ese ámbito de negociación tripartita funcione de manera permanente para encarar en serio la discusión integral del ingreso de los trabajadores ya sean activos o jubilados, formales, en negro o desocupados”.

Se refería, claro está, a que la discusión en ese ámbito no debe recortarse solamente en referencia a los trabajadores formales sino avanzar en lo que la CTA, con precisión, ha definido como Paritaria Social.

También en Prensa / Noticias

Informe de evaluación a un año de la Banca de la Mujer

Ya pasó un año desde que esta Comisión Especial comenzó a funcionar en el Senado de la Nación y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó una informe en el que se evalúa los avances y también el trabajo pendiente desde ese espacio. Desde su creación, el objetivo de la Banca de la Mujer fue incluir la perspectiva de género en la generación y sanción de proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de los tratados internacionales, principalmente la CEDAW. Así como también se propuso la elaboración de un agenda que incluyan iniciativas y proyectos tendientes a la igualdad de género entre varones y mujeres.

Encuentro de mujeres judiciales hacia la Constituyente Social

Durante los días 30 y 31 de Octubre de 2009, en el Parador de la Montaña en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba, se llevó adelante un encuentro de Mujeres nucleadas en la Federación Judicial Argentina. Más de 70 compañeras provenientes de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sesionaron bajo el lema: “HACIA LA CONSTITUYENTE SOCIAL POR UNA JUSTICIA POPULAR”. De la convocatoria y debate participaron tanto la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA Nacional, Alejandra Angriman, como Elsa Picado de la CTA Mesa Nacional.

La CTA debatió en Tucumán la situación de las trabajadoras

Este fin de semana en Tucumán más de 20 mil mujeres de todo el país, se reunieron como todos los años a discutir diversos temas como el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y la violencia, trabajo y explotación infantil, las mujeres y el trabajo.

Las Mujeres de la CTA Hacia el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres

Más de 800 mujeres de todo el país representarán a la Central de Trabajadores de la Argentina en el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará los próximos 10, 11 y 12 de Octubre en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

La CTA se movilizó por la despenalización del aborto

En el marco del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA se movilizó ayer desde la Plaza de Mayo al Congreso junto al reclamo por “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir”.

Jornada regional de sindicalismo y género en Misiones

El 11 y 12 de septiembre se realizó en la ciudad de Posadas un taller de trabajo organizado por la Secretaría de Género y Igualdad de Oportunidades de la CTA Nacional y la Fundación Friedrich Ebert, a la que asistieron 42 personas provenientes de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa.

Se reunieron secretarias de Género de CTA de todo el país

Organizado por la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la Central de Trabajadores de la Argentina CTA Nacional, con la colaboración de la Fundación Ebert, se realizó ayer una jornada de debate de la que participaron varias compañeras del interior del país, de provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

Se viene el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres

Durante los días 10, 11 y 12 de Octubre se va a realizar el Encuentro Nacional de Mujeres. Este año, la cita es en Tucumán y se espera la presencia de miles de mujeres de todo el país que van a participar de los talleres y las demás actividades que tendrán lugar en las tres jornadas.

Género de CTA apoya línea telefónica para brindar información sobre abortos seguros

La semana pasada en un acto realizado en el Centro Cultural y Social Archibrazo, se presento oficialmente la linea telefónica “más información, menos riesgos” en el marco de la campaña por el uso del medicamento Misoprostol para abortar más seguras.

La CTA asume la conducción de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur

El secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Adolfo Aguirre, asume hoy la presidencia de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS).


Secciones...

En esta sección...

Informe de evaluación a un año de la Banca de la Mujer

Ya pasó un año desde que esta Comisión Especial comenzó a funcionar en el Senado de la Nación y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó una informe en el que se evalúa los avances y también el trabajo pendiente desde ese espacio. Desde su creación, el objetivo de la Banca de la Mujer fue incluir la perspectiva de género en la generación y sanción de proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de los tratados internacionales, principalmente la CEDAW. Así como también se propuso la elaboración de un agenda que incluyan iniciativas y proyectos tendientes a la igualdad de género entre varones y mujeres.

Por un nuevo proyecto de justicia y país
Encuentro de mujeres judiciales hacia la Constituyente Social

Durante los días 30 y 31 de Octubre de 2009, en el Parador de la Montaña en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba, se llevó adelante un encuentro de Mujeres nucleadas en la Federación Judicial Argentina. Más de 70 compañeras provenientes de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sesionaron bajo el lema: “HACIA LA CONSTITUYENTE SOCIAL POR UNA JUSTICIA POPULAR”. De la convocatoria y debate participaron tanto la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA Nacional, Alejandra Angriman, como Elsa Picado de la CTA Mesa Nacional.

XXIV Encuentro Nacional de Mujeres
La CTA debatió en Tucumán la situación de las trabajadoras

Este fin de semana en Tucumán más de 20 mil mujeres de todo el país, se reunieron como todos los años a discutir diversos temas como el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y la violencia, trabajo y explotación infantil, las mujeres y el trabajo.

volver a comienzo sección