html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El hambre es un crimen por Redacción
[12/12/2008] Una multitud proveniente de distintos puntos del país comenzó a las 15.30 a avanzar desde Parque Rivadavia. A la cabeza de la movilización la bandera de la Central de Trabajadores de la Argentina y 1.500 niños del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, como símbolo del presente y el futuro por el que hay que luchar.
Columnas provenientes de distintas regionales de la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Jujuy, Santa Cruz, Santa Fé, La Pampa, Río Negro, Neuquén, La Rioja, San Juan, Chaco, Formosa, Misiones y Tierra del Fuego muestran la dimensión de este reclamo. Entre los presentes se observa la presencia de integrantes de la Mesa Nacional de la CTA como Pablo Micheli, Víctor De Gennaro, Cecilia Martínez, Ricardo Peidro, Victorio Paulón, Daniel Jorajuría, Juan Carlos Giuliani, Estela Maldonado, Adolfo Aguirre, José Rigane, Gustavo Rollandi, Alejandra Angriman, Daniel Barragán, Francisco Nenna, José Urreli y Claudio Lozano. También están los secretarios generales de distintas provincias como Hugo Leglise (San Juan), Fabio Basteiro (Capital), Hugo Godoy (Buenos Aires), Fernando Acosta (Jujuy), Gustavo Garzón (Santa Cruz), Silvina Rossi (La Pampa), Jorge Portel (Tierra del Fuego) y Horacio Fernández (Neuquén). También se observan a referentes de otras organizaciones como Humberto Tumini (Libres del Sur), Martín Sabatella (intendente de Morón), Pino Solanas (Proyecto Sur) y Adriana Calvo (Ex Detenidos y Desparecidos), los diputados nacionales Eduardo Macaluse. María América González, Delia Bisutti y Victoria Donda. Además, otros dirigentes de la CTA como Roberto Baradel, Carlos Chile y Mario das Neves. “Estamos en esta marcha abrazando la causa de los chicos, porque los trabajadores y la CTA resolvimos movilizar, para que se apruebe la Asignación Universal por Hijo para que no haya más pobreza en la Argentina; para que se otorgue un aumento de emergencia a todos los jubilados, para parar los despidos y para recuperar la soberanía sobre los recursos naturales”, explicó De Gennaro. Asimismo, Rigane señaló: “Marchamos porque el hambre es un crimen, para obtener un distribución mas equitativa de la riqueza, por más democracia”. Y agregó: “Representamos a millones de argentinos que viven en la pobreza y la indigencia, representamos a millones de trabajadores precarizados, somos el clamor popular que pide que la riqueza se distribuya a los sectores populares”.
Mirtha Baravagio, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, precisó: “Esto es muy conmovedor. La generación que esta desaparecida sabía lo que iba a pasar y por eso lucharon, por eso hay 30 mil detenidos-desaparecidos. Es maravilloso lo que hace la CTA, movilizándose y caminando todo el país” El cineasta Pino Solanas fue terminante: “Se trata de la marcha más contundente y de mayor contenido de las que se realizó en el año. Es extraordinario que se haga en este momento en que se está promoviendo el blanqueo de la delincuencia”. En tanto que Tumini afirmó: "Se viene una crisis importantísima y nosotros estamos para garantizar que la crisis no la terminen pagando como siempre los trabajadores y lo sectores mas desprotegidos por eso hay que meter presión al Gobierno para que las medidas que tome no afecten al consumo y al bolsillo de los más necesitados”. También en Prensa / Noticias Informe de evaluación a un año de la Banca de la Mujer Ya pasó un año desde que esta Comisión Especial comenzó a funcionar en el Senado de la Nación y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó una informe en el que se evalúa los avances y también el trabajo pendiente desde ese espacio. Desde su creación, el objetivo de la Banca de la Mujer fue incluir la perspectiva de género en la generación y sanción de proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de los tratados internacionales, principalmente la CEDAW. Así como también se propuso la elaboración de un agenda que incluyan iniciativas y proyectos tendientes a la igualdad de género entre varones y mujeres. Encuentro de mujeres judiciales hacia la Constituyente Social Durante los días 30 y 31 de Octubre de 2009, en el Parador de la Montaña en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba, se llevó adelante un encuentro de Mujeres nucleadas en la Federación Judicial Argentina. Más de 70 compañeras provenientes de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sesionaron bajo el lema: “HACIA LA CONSTITUYENTE SOCIAL POR UNA JUSTICIA POPULAR”. De la convocatoria y debate participaron tanto la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA Nacional, Alejandra Angriman, como Elsa Picado de la CTA Mesa Nacional. La CTA debatió en Tucumán la situación de las trabajadoras Este fin de semana en Tucumán más de 20 mil mujeres de todo el país, se reunieron como todos los años a discutir diversos temas como el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y la violencia, trabajo y explotación infantil, las mujeres y el trabajo. Las Mujeres de la CTA Hacia el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres Más de 800 mujeres de todo el país representarán a la Central de Trabajadores de la Argentina en el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará los próximos 10, 11 y 12 de Octubre en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La CTA se movilizó por la despenalización del aborto En el marco del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA se movilizó ayer desde la Plaza de Mayo al Congreso junto al reclamo por “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir”. Jornada regional de sindicalismo y género en Misiones El 11 y 12 de septiembre se realizó en la ciudad de Posadas un taller de trabajo organizado por la Secretaría de Género y Igualdad de Oportunidades de la CTA Nacional y la Fundación Friedrich Ebert, a la que asistieron 42 personas provenientes de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa. Se reunieron secretarias de Género de CTA de todo el país Organizado por la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la Central de Trabajadores de la Argentina CTA Nacional, con la colaboración de la Fundación Ebert, se realizó ayer una jornada de debate de la que participaron varias compañeras del interior del país, de provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Se viene el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres Durante los días 10, 11 y 12 de Octubre se va a realizar el Encuentro Nacional de Mujeres. Este año, la cita es en Tucumán y se espera la presencia de miles de mujeres de todo el país que van a participar de los talleres y las demás actividades que tendrán lugar en las tres jornadas. Género de CTA apoya línea telefónica para brindar información sobre abortos seguros La semana pasada en un acto realizado en el Centro Cultural y Social Archibrazo, se presento oficialmente la linea telefónica “más información, menos riesgos” en el marco de la campaña por el uso del medicamento Misoprostol para abortar más seguras. La CTA asume la conducción de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur El secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Adolfo Aguirre, asume hoy la presidencia de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS). |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||