html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 25/08/08 - Yasky en el Congreso Fuente: Movimiento Libres del Sur
[25/08/2008] Jornada por nueva ley de educación superior con la Presencia de Adriana Puiggros, Hugo Yasky y Jaime Sorín
A su vez la presidenta de la Comisión de Educación del Congreso, la diputada Adriana Puiggros, dejó en claro su opinión sobre la iniciativa: "Es un gran aporte que los diferentes diputados, sectores de la sociedad, de la comunidad educativa y estudiantes, tomen la discusión y sean escuchados sus aportes para la creación de una nueva ley de educación superior". A su turno, el Decano de la facultad de Arquitectura, Jaime Sorín, explicó "que no se puede pensar una nueva ley de educación superior sin tener en cuenta que hoy estamos reconstruyendo un modelo social de país y precisamente en esa dirección es que tenemos que pensar también en la reconstrucción del modelo educativo en general". El Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, definió "que no puede haber un modelo de país más justo sin un modelo de educación superior en el que ingresen los sectores de la sociedad más excluidos y los trabajadores". El ante-proyecto, que es el resultado de una larga rueda de consultas con todos los actores de la Educación Superior, como los decanos de las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas, Filosofía y Letras y Arquitectura de la UBA, representantes de los gremios docentes y estudiantes; fue enriquecido por el debate realizado en cada una de las comisiones que funcionaron en el anexo del Congreso. Entre las conclusiones de la discusión, que permitirán concluir exitosamente el proyecto, se pueden citar las siguientes ideas: "El rol social que debe cumplir la educación superior, atendiendo a las necesidades de la comunidad, entendiéndolo como un derecho humano"; "La necesaria democratización de los órganos de gobierno, cristalizándose en la efectiva participación de los estudiantes, gremios docentes y el sector administrativo, de servicio y técnico, en los mismos" y la "inclusión de la perspectiva de género y la temática de DDHH abarcándola transversalmente en todo el sistema de educación superior". La legisladora hizo un poco de historia al explicar "que la redefinición del papel del Estado se cristalizó legislativamente a través de normas que no hicieron otra cosa que actuar como marco regulatorio de la libre oferta y demanda de aquello que pasó a considerarse servicio educativo. Con estas lógicas mercantilistas se avanzó sobre la educación pública y se promovió el acceso de capitales privados que condicionaron los planes de estudio. Por otro lado, se facilitó la creación de universidades privadas. Se orientaron los perfiles profesionales de acuerdo a la lógica y necesidades del mercado". Para terminar Victoria agregó: "Definitivamente no propiciamos un sistema educativo destinado a formar individuos para el mercado, sino sujetos para la nación. Sujetos que se integren, que comprendan y que ayuden a comprender- la especificidad de nuestro ser nacional y realidad latinoamericana. El rol fundamental de la educación es el de formar hombres y mujeres cuya acción se defina, como decía Paulo Freyre: No por un simple hacer, sino por un quehacer, por una acción que no se divorcia de la reflexión, pero tampoco deja de ser acción". También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||