html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 28/07/09 - Puja redistributiva [28/07/2009] Con el voto unánime de las patronales de la industria, el agro, las finanzas y los servicios, de la CGT y el Gobierno y con el rechazo de la delegación de la CTA, el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario, resolvió anoche elevar el salario mínimo en forma escalonada: 1.400 pesos en agosto; 1.440 en octubre hasta llegar a los 1.500 a partir del 1° de enero del año próximo. No se discutieron otros puntos planteados por la Central como las asignaciones familiares o el cese de los despidos.
Luego de una extenuante jornada de negociaciones y debates, el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil será de 1.500 pesos a partir del 1º de enero de 2010. Pasadas las 11 de la noche, la presidenta Cristina Kirchner hizo el anuncio del acuerdo y dio por concluida la convocatoria que reunió a representantes de los trabajadores, de los empresarios y del Estado. En lugar de aprovechar esta oportunidad para fijar un funcionamiento regular de este espacio de concertación social tripartito para tratar los graves problemas que provoca la crisis, se lo utilizó una vez más espasmódicamente para anunciar un incremento al Salario Mínimo que es insuficiente y descartando de plano el debate de políticas públicas de carácter universal para dotar de blindaje social a los sectores más vulnerables de la sociedad. Al argumentar su voto negativo, la delegación de la CTA representada por Hugo Yasky, Pablo Micheli y Pedro Wasiejko, no sólo explicó su postura contraria al aumento escalonado que reciién se perfeccionará en enero del año que viene, sino que además denunció que no hubo ninguna posibilidad de debatir acerca de otros puntos importantes, como la implementación de una Asignación Universal por Hijo y la sanción de una Ley de Emergencia Ocupacional que impida los despidos por 180 días. Hugo Yasky, secretario general de la CTA, había declarado antes de comenzar la reunión que “creemos que tiene que haber una batería de medidas que diga: ataquen el grave problema que significa la pérdida de puestos de trabajo que se está produciendo en industrias como la agroindustrial o la construcción. Necesitamos universalizar el seguro de desempleo. Se tiene que universalizar el salario por hijo y cobrar un ingreso asegurado para la familia de los desocupados y los trabajadores no registrados, un piso de ingreso”. Consultado acerca del rol del Estado en esta etapa, Yasky dijo: “El Estado debe tener una fuerte presencia en una situación de crisis como ésta y se debe terminar con la falacia de que en épocas de crisis la variable de ajuste tiene que ser los salarios”. Y añadió: “El Estado tiene que finalizar con la mentira de que en época en la que está en peligro la continuidad laboral, la solución es bajar los sueldos, porque los empresarios tienen como único objetivo resolver los problemas de su rentabilidad, no los problemas sociales”. Por su parte Pablo Micheli, secretario adjunto de la CTA, indicó que “tal como lo hicieran el año pasado, a la hora de establecer un nuevo Salario Mínimo que no satisface a la inmensa mayoría de los trabajadores del país, el Gobierno, la CGT y los empresarios de la industria, el campo y los bancos actuaron en bloque sin mostrar fisuras ni contradicciones”. Agregó: “Los únicos que planteamos con coherencia la necesidad de debatir a fondo las políticas económicas y sociales de carácter universal que hoy necesitamos para afrontar la crisis que está destruyendo puestos de trabajo, incrementando la pobreza y la exclusión social fue la representación de la CTA”. “Los trabajadores no estamos dispuestos a pagar la crisis del capitalismo, por eso el 7 de agosto nos vamos a movilizar frente al Ministerio de Trabajo en la Capital Federal y en las agencias territoriales de la repartición laboral en todas las provincias de nuestro país para reclamar una justa distribución de la riqueza y que no haya ningún hogar pobre en la Argentina”, concluyó Micheli. A su turno, Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la Central, había ratificado antes de ingresar a las negociaciones que la CTA sigue exigiendo la universalización de las asignaciones familiares y un Seguro de Empleo y Formación de carácter universal que alcance también a todos los trabajadores no registrados y la suba urgente de las jubilaciones. Señaló también que este instrumento tripartito de concertación social "debería funcionar regularmente, y que no se convierta, una vez más en una mera ratificación de acuerdos que se negocian por afuera de esta estructura". Y finalizó: “Es imprescindible que se instrumenten políticas que garanticen una distribución más justa de la riqueza y, en este sentido, la CTA sigue reclamando que el Consejo del Salario actúe de forma permanente y continua para abordar de forma integral una serie de aspectos vinculados a garantizar que no haya hogares de trabajadores por debajo de la línea de pobreza y para que esto sea posible no basta sólo con un acto episódico que se limite a fijar la actualización del Salario Mínimo". También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||