html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 20/03/09 - Hacia el IX Congreso Nacional de la CTA La democracia sindical puesta en práctica
[20/03/2009] Con la presencia de más de 800 congresales y bajo el lema “Refundar la Nación con el Protagonismo de los Trabajadores” se concretó este viernes 20 de marzo el 4º Congreso Extraordinario de la CTA Pcia. de Bs. As. en la Universidad Nacional de La Matanza.
En Florencio Varela 1903, La Matanza, estuvieron presentes Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Pcia. de Bs. As., Roberto Baradel Sec. Gral. Adjunto, e integrantes de la Mesa Ejecutiva Provincial. Asimismo por la CTA Nacional estuvieron Hugo Yasky, Secretario General, Pedro Wasiejko, Sec. Gral. Adjunto, Pablo Micheli, Sec. Gral. Adjunto e integrantes de la Mesa Ejecutiva Nacional. Además de los congresales asistieron numerosos invitados en representación de organizaciones sociales, gremiales, y comunitarias. En el acto de apertura hablaron los Secretarios Adjuntos de la CTA Nacional Pablo Micheli, Pedro Wasiejko, el Secretario General de la CTA bonaerense Hugo “Cachorro” Godoy y el Secretario General de la CTA Nacional Hugo Yasky. En tanto el Secretario Adjunto, Roberto Baradel, expresó que “hay que definir demandas y acciones para conseguir la distribución del ingreso, la personería gremial de la CTA, la asignación universal por hijo, concretar un nuevo modelo productivo para el país y definir mayores niveles de inclusión, igualdad y solidaridad”. “Queremos vivir en una sociedad que incluya a todos y no que privilegie a algunos dejando a la mayoría por fuera de los beneficios que producimos los trabajadores”, indicó el dirigente docente. Hugo Yasky destacó “Podemos sentirnos orgullosos como para decir que parimos un nuevo sujeto social en nuestro país, que es la Central de los Trabajadores de la Argentina. Cachorro decía que las diferencias son riquezas, y nosotros decimos que hay que distribuir con justicia la riqueza. Con lo cual podemos decir que tenemos que saber distribuir con un criterio de justicia y de inteligencia las diferencias, para que no nos impidan construir la unidad de la fuerza que necesita la clase trabajadora para cambiar la historia de este país. Tantas veces los grupos dominantes nos hablan del desastre de la escuela y del hospital públicos, lo cual es verdad, tienen falencias. Pero a veces perdemos de vista que la escuela y el hospital público existen porque existe la lucha de ATE, de CTERA, la lucha de los sujetos sociales que supieron mantenernos de pie. Porque si no hubiésemos estado nosotros, hoy no habría hospital ni escuela pública. No estamos en el mismo lugar. Estamos avanzando en un proceso contradictorio, que tiene marchas y contramarchas. Pero este proceso tiene un claro protagonista: el movimiento popular y los trabajadores, que supimos resistir al neoliberalismo. Este es el único país del mundo donde, sin haber sido derrotados, los militares genocidas están yendo a parar a la cárcel.”Podemos estar orgullosos de haber roto ese tabú que separaba al movimiento de los trabajadores de los derechos humanos. Para muchos burócratas sindicales, los derechos humanos eran mala palabra porque habían sido parte y cómplices de la agresión. La realizad hoy es compleja y dialéctica: la sola existencia de la CTA hace que algunos sectores de la CGT, para no perder el carro y la posibilidad de seguir sosteniendo esas conducciones, empiecen a buscar también otros caminos. Esto es un triunfo de la CTA. Si alguien representa el futuro de la realidad de la clase trabajadora es nuestra Central. Vamos a completar este mandato histórico si no nos equivocamos en los pasos concretos que vayamos dando. Los dirigentes por sí solos, no representan nada ni resuelven: los que van a definir el camino colectivamente son los trabajadores con debate, lucha y participación. La crisis no es la burbuja financiera, sino la del sistema capitalista en forma global. El neoliberalismo se convierte en una fuerza depredatoria que incluso lo lleva a comer sus propias entrañas. Está claro que si dejamos que los empresarios y el Gobierno decidan quién paga los platos rotos de la crisis, la conclusión es muy simple: la pagamos nosotros. La UIA ya salió a pedir devaluación y congelamiento de salarios. Esto es igual a miseria, sobreexplotación, pobreza, pérdida de trabajo. La Mesa de Enlace, que hoy sale a pedir democracia al Congreso, el mismo día pidió algo similar, la eliminación de las retenciones, es decir, que el Estado que renuncie a apropiarse de una parte de la renta extraordinaria y lleve el tipo de cambio a 5 pesos. Esto quiere decir menos presupuesto para salud, educación y planes sociales, y más hambre para los argentinos. Por supuesto, en el medio está el Gobierno, que expresa un discurso cuando habla de fortalecer el salario y el poder adquisitivo para fortalecer la demanda interna que después no se condice con los hechos. El Estado como empresario en la discusión salarial en la Provincia de Buenos Aires, Capital Federal y el resto de las provincias, salvo alguna excepción, asumió la misma conducta que los empresarios privados. De hecho, la oferta salarial es casi un congelamiento de sueldos mínimamente atenuado. Frente a este panorama nosotros reivindicamos la autonomía. La autonomía significa que el límite nuestro no es la UIA. La Mesa de Enlace, la UIA ni tampoco el Gobierno nos van a decir y a definir lo que en la CTA tenemos que hacer para salir de esta crisis. Pero atención, autonomía no significa neutralidad. Cuando están en disputa los intereses de la clase trabajadora frente a los grupos dominantes, la neutralidad no es posible”. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||