html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Concluyó la primera jornada de la Reunión Latinoamericana de Organizaciones Sindicales de la Educación Superior

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Con la presencia de Hugo Yasky
Concluyó la primera jornada de la Reunión Latinoamericana de Organizaciones Sindicales de la Educación Superior

Secretaría de Prensa CONADU-FEDUBA
[11/09/2009] Concluyó la primera jornada de la Reunión Latinoamericana de Organizaciones Sindicales de la Educación Superior organizada por la Internacional de la Educación (IE) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que cuenta con el apoyo de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).

El marco general del encuentro fue aportar una mirada crítica respecto del proceso de deterioro generado por la “aplicación de las políticas neoliberales en los sistemas públicos de educación superior”, cuya expresión visible es la creciente “mercantilización y transnacionalización” del sistema de enseñanza superior y “el abandono de los Estados Nacionales de su función de garantes del derecho básico a la educación”.

La apertura contó con la participación de Monique Fouilhoux, Secretaria General Adjunta de la Internacional de la Educación (IE), a cargo de temas de Educación Superior, y de Hugo Yasky, Presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina y Secretario General de la CTA.

Durante la apertura del encuentro Combertty Rodríguez García, Coordinador Regional Principal para América Latina, expresó que “la motivación central de la Internacional de Educación es la defensa de la Educación Pública Superior de calidad”, una síntesis sobre el espíritu que orienta el desarrollo de las actividades.

En ese contexto Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, señaló que “luego de las políticas mercantilizadoras de los ‘90, no hubo en todos los países latinoamericanos políticas comunes tendientes a restablecer y garantizar el carácter público de la Educación Superior en América Latina” y destacó que por ello, la tarea de las organizaciones sindicales de Educación Superior debe estar orientada a “coordinar políticas en América Latina para que las universidades contribuyan a delinear modelos de desarrollo autónomos que permitan a los países de la región superar el papel de proveedores de materias primas que les fuera asignado en la división internacional del trabajo”.

En esa línea Hugo Yasky, destacó que “con la incorporación de las organizaciones sindicales de la Educación Superior en América Latina, estamos abriendo una perspectiva nueva” y recordó que “en el momento de la creación de la IE tuvimos una etapa de dura confrontación con el proceso de hegemonía de la globalización financiera y el discurso único, que implicaron la implementación de políticas mercantilizadoras de educación bajo los dictados del FMI y del Banco Mundial. Ese proceso fue derrotado en la convocatoria a la cumbre de presidentes de 2005 en Mar del Plata cuando le dijeron NO al ALCA, que fue una victoria de las fuerzas populares y el comienzo de una etapa distinta en la región”.

En tal sentido reafirmó que hoy las organizaciones presentes dan “un paso clave al incorporar la discusión de la educacion superior, pues significa incorporar una pieza clave en un rompecabezas que es necesario armar: no hay proyecto nacional y emancipatorio sin el protagonismo de la educación superior”

A su turno Combertty Rodríguez García puso en valor la idea de que “en este proceso es muy importante la formulación de pensamiento a partir de la elaboración, documentación y coordinación regional con propuesta, acción y plan de trabajo que permitan que se conviertan en acciones concretas”.

Por eso expresó que uno de los objetivos “es poder tener sistematizar la situación de la Educación Superior en la región para poder discutir el rol que hoy tiene la Educación Superior en América Latina para, desde nuestro rol como organizaciones sindicales, poder tener una propuesta alternativa sobre el rol de las universidades en el marco nacional y regional y debatir cual es el papel que podrían y deberían cumplir los sindicatos en los procesos de democratización en América Latina”.

Asimismo, los máximos referentes de la IE se refirieron al contexto internacional y al complejo proceso político que atraviesa a América Latina al recordar que es necesario “enfrentar el golpe en Honduras” y al comprometer a la Internacional de Educación de América Latina para que “esté presente en ese proceso”.

“No creemos en la Internacional como un ámbito de mero debate, pero es un ámbito de solidaridad y de lucha. Por eso, en cada lugar donde nuestros compañeros estén amenazados, así como estuvimos en Guatemala y hoy estamos en Honduras, estaremos presentes sosteniendo la llama de la solidaridad”, señalaron los miembros de la conducción regional de la IE.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección