html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 19/09/08 - DEBATE SOBRE LOS DESAFIOS DEL PROGRESISMO Fuente: Pagina 12
[19/09/2008] Yasky, Heller y Laborde, en la Feria del Libro Social y Político discutieron sobre el rumbo del Gobierno. Se quejaron por la falta de mejoras en los indicadores de pobreza pese al alto crecimiento. Y hablaron de la necesidad de crear una alternativa plural.
“Esto no se resuelve por arriba, se trata de tironear y disputar, creemos que nuestro gran desafío es construir una fuerza alternativa, con amplitud y pluralidad, con unidad en la diversidad, un modelo que avance en la distribución del ingreso”, explicó Heller en el auditorio del subsuelo del CCC. Y agregó que “Argentina ha crecido a niveles chinos, y sin embargo no hay derrame, no hay distribución. Hoy hay menos pobres pero todavía hay diez millones de personas que están por debajo de la línea de pobreza, y decimos que el único indicador de pobreza aceptable es cero”. Había comenzado preguntándose qué es hoy ser progresista. “Recién Hugo (Yasky) hablaba de la marcha del otro día, maravillosa, en apoyo a Evo. Ahora, ¿se puede estar a favor de Evo y en contra de las retenciones? ¿Son compatibles estas posiciones?”, siguió Heller en tono interrogativo. A criterio del cooperativista, “con el tema del campo estuvo en debate cómo distribuir sin apropiarse de la renta extraordinaria. Ese es otro eufemismo, todos hablan de la distribución de la riqueza y nosotros decimos que distribuir es sacarle a unos para darle a otros, no hay otra manera, primero hay que tener qué distribuir. Hay que ir a una reforma impositiva, hay que plantearse por qué la minería y la renta financiera tienen privilegios”. Heller evaluó que la crisis financiera en Estados Unidos “no es el fin del capitalismo”. Luego amplió el concepto: “El mundo tiene recursos de sobra pero los usa mal, en este caso, para salvar el sistema financiero, sin ningún reparo están usando la plata de plomeros y carpinteros para salvar a especuladores”. Heller advirtió que “no son medidas estatistas, están haciendo la más perversa de las variantes de la política neoliberal que es la socialización de las pérdidas y la privatización de las ganancias. No es cierto que Bush se haya vuelto socialista”, y consiguió aplausos. A su turno, Laborde confesó que “los que defendemos al Gobierno estamos necesitando argumentos”, y realizó una descripción histórica del progresismo. El funcionario opinó que en los años ’90 se utilizaba el término progresista para significar izquierda, “así como el ateo se decía agnóstico porque sonaba mejor”. Puesto a definir apuntó que, en su visión, progresismo es sinónimo de izquierda democrática, y que el progresismo actual “debe comprometerse más con la izquierda”. En ese momento aclaró que “nuestro gobierno no es progresista, ni pretende serlo, es un gobierno popular”, que a nivel latinoamericano “ningún proceso se parece a otro”, y que “no estamos en un proceso pre-revolucionario sino pos-liberal”. Para Hugo Yasky “las fuerzas de la derecha están famélicas, anémicas de ideas en lo político y su lugar lo ocupan otras expresiones de los factores de poder, como los grandes medios de comunicación”. El dirigente de los docentes destacó que en las provincias “se ven barbaridades”, a pesar de que sus gobernadores forman parte de este gobierno de “transformación”. Yasky recordó que desde la CTA piden la universalización de la asignación del salario por hijo. “Tenemos que asumir la complejidad de este proceso, en el que hay una enorme cantidad de violación a los derechos sociales, a los derechos humanos, de policía de gatillo fácil, y eso podría poner en duda el carácter progresista de este gobierno, pero no hay que asfaltarle el camino a la derecha, la distribución de la riqueza no se hace por decreto, es una construcción”, manifestó. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||