html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Contunde y masivo acto en Ferro por la Paritaria Social

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 22/11/07 - Repercusiones en los medios nacionales
Contunde y masivo acto en Ferro por la Paritaria Social

[22/11/2007] Dentro de este enlace se encontran los distintos articulos publicados en los diferentes diarios del pais sobre el masivo acto de Ferro convocado por la CTA, IMFC, APYME y FAA


Ambito Financiero - Política - Pág. 11
22/11/2007 02:27

Por: Pablo Ibáñez

Yasky no espera personería, aunque otros, más cercanos al gobierno, mantienen esperanzas
Entre dudas sobre aval, CTA ya ensaya "anticristinismo"

¿Y Presidente? ¿Qué va a pasar con la personería? se animó Hugo Yasky.

- Le va a quedar a Cristina -murmuró, incómodo, Néstor Kirchner.

- Usted sabe que si no lo hace usted, Cristina no va a poder -arriesgó el gremialista.

- Es razonable lo que me decís. Por ahí vamos a tener que revisar los tiempos.

Breve y lapidario, el diálogo ocurrió en agosto en Casa Rosada cuando Yasky se citó con Alberto Fernández para discutir sobre el INDEC. Como es habitual, Kirchner pasó a saludar, momento que el sindicalista aprovechó para tantearlo sobre la difusa promesa de personería para CTA.

Menos de dos meses después, la charla sonó ayer, de boca en boca en el microestadio de Ferro donde la CTA, en tándem con grupos agrarias, pymes y cooperativistas, lanzó su convocatoria a una «paritaria social» con un marcado tono crítico hacia el gobierno.

Fue luego de una temporada de movimientos ambiguos, un salto a la trinchera: excepto un puñado muy acotado de dirigentes, en la CTA descartan, no sin resignación, que Kirchner les vaya a otorgar el reconocimiento antes de dejar, el 10 de diciembre, la Casa Rosada.

Sólo los sectores más cercanos al gobierno, que tienen al diputado Edgardo Depetri como cacique y ordenador, preservan cierta cuota de expectativa. Días atrás, relatan, desde Balcarce 50 les bajó la versión de que «el tema está caminando».

Yasky no figura entre los esperanzados.

- ¿Espera que antes de irse Kirchner les otorgue la personería? -le preguntó este diario.

- Personalmente, creo que no. Y lo lamento porque Kirchner se va dejando una gran deuda que no pudo o no quiso resolver por falta de decisión política.

- ¿Y por qué cree que Kirchner no lo hizo?

- Cedió a las presiones de los empresarios y de sectores de la CGT que agitan el fantasma del caos si reconoce a la CTA. El gobierno quedó atenazado.

- Se especuló con una solución intermedia: aval a CTA, pero no desregulen los gremios. Es decir: CTA es oficial, pero con régimen de un solo gremio por empresa.

- Yo propongo invertir los factores: que no nos den la personería pero permitan la libertad sindical. Nosotros no estamos mendigando nada: estamos peleando por un derecho.

Trincheras

Apuesta última, desesperada, la CTA se sumó con la Federación Agraria de Eduardo Bussi, APyME de Francisco Dos Reis y el Instituto Movilizador de Carlos Heller para dar una señal de fuerza, una declaración de guerra, antes que termine el mandato de Kirchner.

«El gobierno tiene que decidir de qué lado nos quiere: de su lado o enfrente», tradujo, ayer, un dirigente de la cúpula ceteísta el clima hostil que hay en la central.

Como prueba de esa belicosidad, está en agenda -aunque todavía no circuló públicamente- la intención de convocar para abril del año próximo una masiva movilización a Plaza de Mayo para reclamarle a la presidente Cristina de Kirchner por la «libertad sindical».

Ayer, aunque sutiles, ya hubo atisbos de anticristinismo. Se cuestionó que se hable de pacto o acuerdo, que sea un «diálogo de cúpulas» y se limite a una negociación de precios y salarios.

«Hay que discutir la distribución de la riqueza», martillaron, por turnos, Yasky y el reciente candidato porteño por el oficialismo, Carlos Heller, el otro orador en la tarde de Ferro, donde se llamó a una «paritaria social» entre reclamos y quejas por la libertad sindical.

Los dos temas están enlazados: el llamado ceteísta rebautiza y reconfigura el «pacto social» de Cristina de Kirchner y plantea una igualdad de condiciones entre los protoganistas que no existiría sin personería para la central de la calle Piedras.

El mapa de presentes fue, también, un reflejo de los ánimos. Depetri y Emilio Pérsico, efusivos kirchneristas, se sentaron en la tercera fila junto a Luis D’Elía, alejado de la Casa Rosada. En la otra punta, el renunciante Jorge Ceballos, jefe de Barrios de Pie

Fuera del elenco repetido de la central pasaron Martín Sabatella, intendente de Morón, y Julio Gutiérrez, que espera el conteo de votos en Lomas de Zamora donde dice que derrotó a Jorge Rossi.


Clarín - El País - Pág. 12
22/11/2007 02:33

Horacio Aizpeolea

ACTO CON ORGANIZACIONES SOCIALES Y DIRIGENTES
La CTA reclamó por su personería gremial y el "reparto de la riqueza"

Ni pacto social ni acuerdo social, "paritaria social".

Esta fue la propuesta impulsada ayer en un ruidoso acto en el microestadio de Ferro, cuya tribuna reunió a sindicalistas de la CTA, a pequeños y medianos empresarios y productores agrarios, y hasta a dirigentes piqueteros simpatizantes del Gobierno.

"¡Llegó el momento de repartir la riqueza!", gritó parado desde el escenario, micrófono en mano, Hugo Yasky, titular de la CTA.

Abajo, muchos de los presentes aplaudieron, aun cuando no escucharan con claridad la arenga del gremialista, por culpa de los bombos y redoblantes.

"Venimos a plantear una agenda", había comentado a Clarín el economista Claudio Lozano, reelecto como diputado. La propuesta -avalada por la CTA, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Federación Agraria Argentina y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios- propone sumarse al pacto social convocado por el gobierno, "pero para discutir la distribución del ingreso".

"Es mentira que la copa se derrama sola. A la copa hay que volcarla y eso sólo lo pueden hacer los trabajadores organizados", graficó Yasky sobre la "teoría del derrame". El sindicalista volvió a reclamar al Gobierno la personería gremial de la CTA.

El otro orador fue Carlos Heller, titular del Instituto Movilizador. "La paritaria social debe discutir la renta empresaria", dijo el ex candidato a vicejefe de Gobierno porteño aliado a los K. "Hay que asegurar rentabilidad para las empresas, pero no a costa de salarios de hambre", agregó.

En el palco, junto a Yasky y Heller, se ubicaron el dirigente agrario Eduardo Bussi y el directivo de APyMES, Francisco Dos Reis.

¿Acto opositor al Gobierno? El matrimonio Kirchner no fue mencionado y cuando se aludió al Gobierno, no hubo silbidos.

Hubo una amplia gama dirigencial (la mención de las organizaciones presentes consumió media hora): el ex candidato presidencial Pino Solanas, el intendente de Morón, Martín Sabbatella; los ex piqueteros y funcionarios K, Luis D’Elía y Jorge Ceballos; el comunista Patricio Echegaray, Emilio Pérsico del Movimiento Evita, los CTA Víctor de Genaro y Pablo Miceli. "Ni la CGT representa a todos los trabajadores, ni la UIA a todo el sector productivo; queremos discutir la paritaria social", concluyó Yasky.


La Prensa - Política - Pág. 7
22/11/2007 02:18

Hugo Yasky reclamó una equitativa distribución de la riqueza
La CTA y el modelo productivo

La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que encabeza Hugo Yasky ratificó su postura en favor de una "distribución equitativa de la riqueza" como elemento "indispensable" para alcanzar la concertación social que lanzó la electa presidenta, Cristina Fernández.
"No puede haber un modelo de acumulación con inclusión social, si no es mediante una equitativa distribución de la riqueza" enfatizó la cúpula de la CTA en un documento que dio a conocer ayer, en el microestadio del Ferro.

En su propuesta por un "nuevo modelo productivo y distributivo", la CTA sostuvo que los acuerdos desarrollados a través de la paritaria social deben llevar "un proceso conciente de reparación histórica de los desplazados por el neoconservadurismo" e instó al Estado a "defender el interés de las mayorías".

En tanto, el intendente de Morón, Martín Sabbatella, quien también participó del acto, dijo que "acompaño la convocatoria de la paritaria social porque creo que el desafío de hoy es cómo se distribuye con equidad el crecimiento económico, para que nadie quede a la intemperie. Esta propuesta convoca a terminar de destruir la injusta matriz distributiva de los 90 y construir un nuevo modelo distributivo y productivo para que el crecimiento alcance a todos los argentinos y argentinas"


Página/12 - El País - Pág. 10
22/11/2007 01:45

EL PROYECTO DE PARITARIA SOCIAL DE LA CTA
“Acumulación con inclusión”

La CTA presentó su Proyecto de Paritaria Social por una Equitativa Distribución de la Riqueza, con el que espera aportar a la concertación social de la presidenta electa Cristina Fernández de Kirchner. “No puede haber un modelo de acumulación con inclusión social, si no es mediante una equitativa distribución de la riqueza”, planteó la central sindical en un acto en el microestadio del Club Ferro Carril Oeste. Aunque se había generado cierta expectativa entre los dirigentes, finalmente no hubo ningún anuncio del Gobierno sobre la personería gremial de la CTA. Todavía quedan esperanzas de que ocurra antes de fin de año.

Eran las tres de la tarde cuando comenzó el acto que encabezaron el titular de la CTA Hugo Yasky y el presidente del Banco Credicoop y ex candidato a vicejefe de Gobierno Carlos Heller. Entre el público se pudo ver al intendente de Morón, Martín Sabbatella. “Esta propuesta convoca a terminar de destruir la injusta matriz distributiva de los noventa”, consideró el intendente.

Como adelantó Página/12, el documento señala que la “distribución equitativa de la riqueza” es indispensable para alcanzar la concertación social que propone la futura presidenta. La central sindical planteó que los acuerdos desarrollados a través de la paritaria social deben llevar “un proceso consciente de reparación histórica de los desplazados por el neoconservadurismo” y convocó al Estado a “asumir la defensa del interés de las mayorías”.

El texto cuenta con los aportes de la Federación Agraria Argentina (FAA), la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME), el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), entre otros.

Los diversos organismos reclamaron la implementación de una “nueva política laboral y social”, con “el fomento a la pequeña y mediana empresa (pymes)” y también “cambiar el marco regulatorio del sistema financiero y tributario y potenciar la producción agraria”.

Para eso, la CTA remarcó que la primera prioridad debería ser una “más justa distribución de la riqueza, sustentada en una política de recuperación progresiva de los salarios junto a la cantidad y calidad del empleo”.


Ansalatina.com

PIDEN PARITARIA SOCIAL CONTRA POBREZA

BUENOS AIRES, 20 (ANSA)- La central sindical independiente CTA, la Federación Agraria Argentina, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios reclamarán el miércoles la convocatoria a una "paritaria social" que propone la "justa distribución de la riqueza" del país.

Las entidades convocantes realizarán un acto en el micro estadio del club Ferro Carril Oeste de la capital argentina, para presentar su propuesta.

La "paritaria social" es una propuesta que la CTA viene elaborando desde hace meses y que apunta a otro modelo de distribución de la riqueza en Argentina.

Hugo Yasky, titular de la CTA, confrontó la "paritaria social" con el pacto social que convocará la futura presidenta, Cristina Fernández, a partir del 10 de diciembre. "Vamos a presentar nuestra propuesta para que el gobierno, cuando convoque al pacto social, tenga la posibilidad de discutir la distribución de la riqueza en la Argentina, que es mucho más que discutir precios y salarios. Es discutir un nuevo modelo distributivo y un nuevo modelo productivo", afirmó Yasky. Durante el acto de presentación de la "paritaria social" se demandará también "libertad y democracia sindical", incluyendo el reconocimiento legal a la CTA.


El Comercio ON LINE

20/11/07

LA CTA PRESENTARÁ SU "PARITARIA SOCIAL"

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) anunciará mañana la "Paritaria Social para la distribución de la riqueza", durante un acto que se realizará, a las 15, en el microestadio de Ferrocarril Oeste. El anuncio fue efectuado por el titular de la central obrera, Hugo Yasky, y acompañará la iniciativa el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (Imfc), la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (Apyme) y la Federación Agraria Argentina (Faa).
Además de Yasky, los dirigentes de la banca cooperativa Carlos Heller y el empresario Jorge Sisco participaron de la conferencia de prensa en la que se destacó "el modelo distributivo y productivo" del sector.

Durante la convocatoria pública, la CTA no dejará pasar la oportunidad para reclamar por la "libertad y democracia sindical" y reiterará a tal efecto la personería gremial de la organización.

Esta propuesta "concreta" que hará la CTA se anticipará a la convocatoria social que se efectúen desde el Gobierno. "La decisión de la CTA es instalar el tema independiente de las promesas oficiales", dijo Yasky.
"Queremos que se discuta en la Argentina la distribución de la riqueza, que es mucho más que precios y salarios -destacó Yasky-, y también la elaboración de un nuevo modelo distributivo y productivo."


Rebandas de Realidad

19/11/07

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, informó hoy en rueda de prensa que "la CTA, APyME, el Movimiento Cooperativo y la Federación Agraria presentaremos el miércoles 21, a las 15, en el microestadio de Ferro nuestra propuesta para un nuevo modelo distributivo y productivo". Acompañaron al dirigente ceteatista, Carlos Heller (IMFC) y Jorge Sisco (APyME). Fuerte reclamo por la personería gremial para la CTA.

En la sede nacional de la CTA comenzó a las 7.30 una conferencia de prensa convocada por la Central, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME) y la Federación Agraria Argentina (FAA) para anunciar la realización el próximo miércoles 21, a las 15, en el Microestadio del Club Ferrocarril Oeste, en la Capital Federal, del acto por la "Paritaria Social para la distribución de la riqueza", que también reclamará por "Libertad y Democracia Sindical. Personería Gremial para la CTA".

La apertura de la conferencia de prensa estuvo a cargo de Hugo Yasky, quien explicó que el próximo miércoles "vamos a presentar nuestra propuesta para que el Pacto Social al que convoque el Gobierno sea realmente la posibilidad de discutir la distribución de la riqueza en la Argentina, que es mucho más que discutir precios y salarios. Es discutir un nuevo modelo distributivo y un nuevo modelo productivo". Asimismo, que demandó que hay que "consolidar una práctica de libertad y democracia sindical. Por eso, dentro de este planteo, incorporamos también la necesidad de que definitivamente se resuelva el pedido de personería gremial para la CTA".

En referencia al denominado Pacto Social que impulsa el Gobierno nacional aseveró: "Si es solamente acuerdos de precios y salarios, sobre todo, si es un acuerdo corporativo entre cúpulas que representan a un solo sector de los empresarios, o a un solo sector de los trabajadores, no sirve". Afirmó que hace falta "una verdadera discusión, amplia, para garantizar que se empiece realmente en este país a hacer reformas estructurales de fondo, a hacer que los que más tienen, más paguen; para que haya crédito para la pequeña y mediana empresa; para que el campo empiece a tener un nuevo modelo productivo y para que los salarios y el ingreso digno esté asegurado para todos los trabajadores". Para eso hay que incluir "a los pequeños y medianos productores, tanto de la ciudad como del campo, que son los que garantizan la incorporación intensiva de la mano de obra y que son los que pueden democratizar la economía junto con los trabajadores".

Por su parte, Carlos Heller, señaló que "hace falta una reforma al sistema financiero". "hace falta -argumentó- una nueva ley de entidades financieras que defina el carácter del servicio financiero. La ley de entidades financieras en la Argentina es la ley de la dictadura militar, de Videla y Martínez de Hoz y sigue vigente. Debería ser cambiada porque es uno de los pilares en los que se apoyó el modelo que se llevó adelante a partir de la dictadura. En el modelo de sociedad que nosotros imaginamos, la entidad financiera debe ser vista como un servicio público. Y si es un servicio público, debe ser regulada. Crear reglas que determinen, por ejemplo, qué porción de la capacidad prestable de los bancos debe ir a incentivar el consumo y qué porción debe ir a apoyar el desarrollo de la actividad productiva y en especial el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas. O cómo se quiere ayudar al desarrollo regional y entonces cómo a través de encajes diferenciados se lleva a los bancos a obligarlos a distribuir créditos con un sentido más federal, respetando el concepto de revertir localmente lo que se capta en cada uno de los lugares y no con un sistema que actúa como una verdadera aspiradora de fondos que recoge en todo el país y presta en ámbitos concentrados".

Manifestó también que "un pequeño número de empresas tiene alrededor del 25 o 30% de todo el crédito que da el sistema financiero, que son unas 110 empresas. Entonces, en realidad, el sistema reproduce el modelo de concentración económica, lo acentúa y lo facilita, en vez de actuar como un elemento modificador que a través del financiamiento posibilite, por ejemplo, la creación de pequeñas y medianas empresas, el desarrollo de las empresas de la economía social, las cooperativas, las empresas recuperadas. Hay amplísimos espacios de la economía que el sistema financiero debe ayudar a recrear y fortalecer si queremos construir una sociedad más justa y equitativa".

Ante la consulta periodística sobre la continuidad de Carlos Tomada al frente del Ministerio de Trabajo, Yasky indicó que "es un hecho que de alguna manera nos exime de tener que empezar otra vez a juntar frasquitos de orina en el trámite de la personería gremial para la CTA". Apuntó que: "Están todas las cosas dichas, todos los fundamentos legales; y el ministro Tomada, que conoce bien de qué se trata, sabe que hay absoluta justicia en el reclamo que estamos haciendo". Y culminó diciendo que "es una decisión que el gobierno debe tomar para que sea creíble y no resulte absolutamente incongruente cualquier convocatoria al Pacto Social, habida cuenta que seríamos los únicos que participaríamos ahí en disparidad de condiciones, con el resto de los que estarían representando a sectores a los que nadie le impone por ley en qué lugar tienen que sentirse representados".

Del acto participaron los dirigentes de la CTA Cecilia Martínez, Gustavo Rollandi y Norberto Gonzalo, además de representantes de las demás organizaciones convocantes.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección