html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 1/12/08 - Ni un pibe menos [2/12/2008] Integrantes de la Mesa Nacional de la CTA y militantes del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo denunciaron esta mañana en conferencia de prensa que tres personas pertenecientes a esa organización social fueron secuestradas el lunes, jueves y viernes pasados. Así se eleva a ocho el número de atentados que sufrió el Movimiento a lo largo del año, desde el Lanzamiento de la Campaña “El hambre es un crimen” También se anunció otra conferencia de prensa para el próximo jueves.
Chichizola indicó que desde el inicio de la campaña “El hambre es un crimen”, que atravesó todo el país, sufrieron estos ocho hechos que incluyeron atentados y secuestros: “Cuando decimos que el hambre es un crimen, decimos que es una decisión que haya hambre en un país hecho de pan. Y desde el mes de abril que venimos sufriendo una serie hechos, atentados a nuestras organizaciones que son lugares donde viven chicos. En Chicos del Pueblo convivimos con chicos todos los días y además salimos a denunciar la situación de la infancia”. El primero de los hechos, fue un ataque comando a una escuela gráfica, que tiene Pelota de Trapo en Avellaneda. Luego, se sucedieron siete secuestros a distintos educadores y jóvenes, “en un tenor muy macabro”, según Chichizola. “Esta última semana, fueron tres: lunes, jueves y viernes. Han secuestrado compañeros, los han golpeado, siempre al grito de que se acabe esta campaña. El mensaje es ese. Pero para nosotros es vital denunciar este estado de cosas. Creemos que quieren quebrar nuestras organizaciones. Pero nos sentimos abrazados por los trabajadores y muchas organizaciones y personas que vienen acompañándonos. Nuestro reclamo es justo, legítimo y no vamos a cambiar nuestra campaña contra el hambre de los chicos por una campaña de miedo. Nuestro reclamo es siempre el mismo, que en un país hecho de pan, el hambre es un crimen”. Las denuncias pertinentes se hicieron tanto por vía judicial como política. Chichizola indicó que ya han estado reunidos "con el gobernador Scioli, el Fiscal Stornelli y el Ministro Aníbal Fernández, quien siempre minimizó los hechos. Nunca, ni la policía, ni la Justicia han llegado a saber de dónde venía esto. Cabe destacar que todos los hechos fueron en provincia de Buenos Aires”, apuntó. Luego, Yasky señaló: “Queremos denunciar esta escalada de secuestros contra miembros del Movimiento de los Chicos del Pueblo que se ha intensificado en la última semana con tres episodios. Ocurridos uno el día lunes, otro el jueves y otro el viernes. Esto es incalificable y forma parte de una campaña de agresiones que se inició en abril de este año. Ocho secuestros a lo largo de estos meses, denuncias al gobierno nacional y al provincial y ahora, una situación que está llegando al límite”.
Por su parte, la abogada Laura Tafetani expresó que esta serie de atentados se tornó preocupante “cuando fue secuestrada una compañera en La Plata, en una manifestación, ante más de 15.000 personas, frente a la Gobernación. El auto que la secuestró estaba parado en la puerta de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, cuya cámara de video parece que en ese momento no funcionaba. El grado de impunidad fue preocupante”. También agregó que “esta última semana, se dio una escalada en cantidad de secuestros y en las formas y la modalidad. Los secuestradores se comunicaban con nosotros. Nos decían los tiramos al río; los tiramos al campo". La compañera que fue secuestrada el lunes, estuvo casi 2 horas secuestrada y fue dejada en el Cementerio de Chacarita, narcotizada. En el caso del compañero de Juan XXIII –quien ya fue secuestrado el 26 de septiembre pasado- se comunicaban con nosotros hasta que lo dejaron en Plaza Constitución, también narcotizado. Y el viernes, se llevaron al sereno del Hogar Pelota de Trapo, que es un hombre muy mayor, y que fue dejado en Lanús”. “Si esto no se hizo público, es porque estábamos haciendo las gestiones institucionales correspondientes, frente a esta gravedad. El miércoles estuvimos reunidos con el Gobernador Scioli, el Ministro de Seguridad y el de Justicia. También estuvimos reunidos con la Procuradora General de la Corte en la Provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falgo, que ha tenido acceso a las causas y sabe perfectamente la situación. El miércoles estuvimos reunidos con el Gobernador Scioli y el jueves y el viernes tuvimos dos secuestros”, concluyó Tafetani. Yasky retomó la palabra para manifestar que “la Central de Trabajadores exige al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial, las garantías para que cese de inmediato este tipo de actos que retrotraen a la peor época vivida en nuestro país. Son actos de intimidación, agresión. Son secuestros a menores de edad, adolescentes y a colaboradores del Movimiento de Los Chicos del Pueblo, que son abandonados luego de ser detenidos en la vía pública. Amenazas planteando que debe cesar de inmediato la actividad de denuncia del Movimiento, la Campaña "El Hambre es un Crimen". Y Añadió: "Frente a esto, hemos resuelto exigir a las autoridades que asuman la responsabilidad de garantizar la seguridad de todos los integrantes del Movimiento de los Chicos del Pueblo. También, garantizar la individualización de quienes perpretan estos actos. No puede haber zona liberada ni tamaña impunidad como para que móviles, que son identificados por los vecinos, se muevan libremente en las adyacencias de las instalaciones del Movimiento y estén hostigando permanentemente a los integrantes de Chicos del Pueblo". Yasky subrayó que "esto se tiene que terminar y los responsables de garantizar esta seguridad son quienes gobiernan nuestro país. El jueves vamos a brindar otra conferencia de prensa donde vamos a ratificar la Marcha Nacional para el día 12 de diciembre a Plaza de Mayo, donde una de sus consignas es que el hambre es un crimen y donde reafirmamos el pedido de que nuestros niños y adolescentes sean protegidos por la extensión del salario familiar que cobramos los trabajadores registrados, para que en este país, aquellos que hoy viven en la indigencia, tengan la posibilidad de un paliativo, una medida que apuntaría a reforzar el ingreso de los hogares más castigados por la pobreza”. Pelear por nuestra prole El secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, Víctor De Gennaro, tomó la palabra para añadir que la exigencia es “no solamente el esclarecimiento de los hechos, sino también la protección a los compañeros y compañeras que están dando su militancia y esfuerzo por compartir una perspectiva distinta con los pibes que están siendo amenazados". En la Conferencia de Prensa del jueves, a las 13.00 en la Iglesia Santa Cruz, sita en Carlos Calvo 3111, "convocamos a distintas organizaciones sindicales y sociales, referentes, sectores culturales y religiosos, para abrazar a los compañeros pero también para ratificar con toda claridad que estamos dispuestos a ratificar el protagonismo y la solución de los problemas", señaló De Gennaro. Y a renglón seguido agregó: "El terminar con la impunidad significa resolver el problema del hambre en nuestro país. Y hacer que nuestros pibes, que son el futuro, tengan destino. En ese sentido, la preocupación más grande que tenemos es por la angustia de los compañeros y compañeras responsables de estos hogares y talleres, organizaciones que le ponen fuerza a la solidaridad con nuestros pibes sienten al ver que se acerca la Marcha del 12 de diciembre y se han recrudecido los acontecimientos". De Gennaro remarcó que "por eso, asumir la responsabilidad de llevar adelante estas reivindicaciones es algo fundamental. No es el planteo de los Chicos del Pueblo. Somos los trabajadores que siempre hemos tendido a asumir la responsabilidad de pelear por nuestra prole. Es necesario recordar que proletarios viene de eso. Todos somos capaces de hacer por nuestra prole. Mañana va a haber una reunión de la Mesa Nacional de la CTA donde se van a determinar las medidas frente a estas agresiones. Pero también para alcanzar las reivindicaciones y garantías que tengan un destino diferente en nuestro país”, finalizó. Punto límite Yasky retomó la palabra demandando la garantía de “la individualización de estos personajes, que deben ser castigados. Pero la prioridad es la seguridad de los miembros del Movimiento de los Chicos del Pueblo. Vamos a insistir para poder tener reuniones al máximo nivel con el Gobierno Nacional y Provincial y encontrar una respuesta que nos permita no volver a vivir esto, que termina siendo una serie. La semana pasada fueron tres secuestros. Las autoridades no pueden ser más meras espectadoras. Están actuando dos fiscalías, pero acá se necesitan otras medidas que vayan más al fondo”. Finalmente, el secretario general de la Central dijo que “pensar que entre el día lunes y el viernes de la semana pasada, tres personas que trabajan en el Movimiento hayan sido levantadas de la calle por gente que va en auto, encapuchada; que luego les aplican un tipo de droga que los adormecen y los abandonan a uno en la Chacarita, a otro en Constitución y al tercero en Lanús y pensar que todo esto se puede hacer con tamaña impunidad, preocupa muchísimo. Este es un punto límite. Es necesario que las autoridades tomen nota de la importancia que esto tiene”, concluyó. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||