html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 25/11/08 - Yasky en Moron [25/11/2008] Con la presencia de más de 200 compañeros de Hurlingham, Morón, Ituzaingó, San Martín y Tres de Febrero, el martes 19 de noviembre se realizó en el Club Villa Tesei (Av. Vergara 2121, partido de Hurlingham) la Charla Debate “El Sindicalismo Argentino”, en la cual disertaron y expresaron sus análisis sobre la actualidad y futuro del movimiento de los trabajadores los cros. Hugo Yasky, Secretario General de la CTA, Andrés Castillo, de la Asociación Bancaria-CGT, y Patricia Fernández, Presidenta de la Red Gesol y Secretaria Política de Peronismo 26 de Julio.
Participaron cros. de la CTA Regional Morón, Hurlingham e Ituzaingó, las Seccionales de Suteba Morón-Hurlingham-Ituzaingó y San Martín-Tres de Febrero, la agrupación Peronismo 26 de Julio, el Frente de profesionales, docentes, y técnicos Rodolfo Walsh, Movimiento de Mujeres Evita, ATE Secc. Morón, entre otros. El Secretario General de la CTA Hugo Yasky destacó “Tendríamos que hacer actos como éste todos los días, porque es un momento en el que necesitamos profundizar el debate y encontrar el rumbo que los trabajadores tenemos que imprimirle a esta crisis. Para que no suceda que las crisis del capitalismo las terminemos pagando los trabajadores. Así pasó en la crisis tremenda de la salida de la convertibilidad en el 2001. Una crisis distinta, porque en ese momento lo que estalló fue el Estado Argentino, que se puso en situación de insolvencia. Nosotros cobrábamos los famosos patacones, que eran billetes sin respaldo. Ese fue el precio que hubo que pagar para salir de la convertibilidad. Ayer Cavallo estuvo hablando 40 minutos por Radio Continental: Cada vez que asoma la cabeza Cavallo es como eso sapos que cuando uno lo ve sabe que para los trabajadores viene tormenta, viene mal tiempo”. “Los que pagamos al contado el desastre del 2001 fuimos los trabajadores, con lo que pagamos siempre: peor salario, menos trabajo, más miseria, exclusión social y destrucción del tejido social. Porque hoy hay muchos caretas que se rasgan las vestiduras porque este país tiene una sociedad poco segura. Habría qué preguntarles qué sociedad segura les dejamos a los jóvenes, que la única salida que tienen es el paco, que la única salida que tienen es hacerse pelota en las calles, y a los que encima ahora los queremos encerrar desde más jóvenes para que no les jodan la vida a los que tienen la plata acumulada. Esto los grandes medios no lo quieren mostrar, como si fuesen piezas sueltas de un rompecabezas que no nos lo dejan armar. Como si la inseguridad no tuviera que ver con la falta de seguridad de aquellos que la única seguridad que tienen hoy en la Argentina siendo parte de esos 13 millones que viven debajo de la línea de la pobreza es que van a pasar hambre el resto de sus vidas”, recordó Yasky. Hugo Yasky analizó: “Un poeta alemán decía que comete un delito mayor el que funda un banco que el que lo asalta. Son los que están clamando, ellos, los que decían que el Estado no tenía que existir, para que los estados capitalistas del mundo, usen los recursos que nos sacaron a nosotros, los estados de la periferia, y hoy los tiren al pozo negro de esas entidades bancarias que tienen que rescatar”. Asimismo el Sec. Gral de la CTA explicó la posición de la Central frente a esta crisis. “Por eso la CTA hace dos semanas dijo: El Gobierno debe prohibir los despidos. No se puede aceptar que en un país donde los empresarios durante 5 años juntaron el dinero en pala después de haber sido subsidiados a la salida de la crisis, y ante las primeras señales de tormenta que viene del hundimiento de los países capitalistas del Norte, empiecen a despedir trabajadores. Hoy ningún grupo empresario puede explicar económicamente que ya necesite despedir trabajadores. Por eso nosotros decimos que durante 6 meses el Gobierno tiene que poner un paraguas, y debajo de ese paraguas discutir qué políticas se tienen que discutir en el país para impulsar un modelo productivo que apunte a reactivar el mercado interno. Porque no hay posibilidad de sostener el crecimiento de la economía si no se apuesta al mercado interno. Y no hay mercado interno si no se les pone la plata en el bolsillo a los que van y compran en el almacén de la esquina. Hay que dar un aumento a los jubilados, hay que garantizar el seguro universal por hijo, hay que mantener el nivel de los salarios, y hay que poner en blanco el trabajo en negro en la Argentina”, exigió el Secretario General de la CTA. “Lo dije muchas veces: No todos los buenos estamos en la CTA, ni todos los malos están en la CGT. No pasa por ahí el corte. El corte pasa por definir un modelo que represente hoy la realidad integral de la clase trabajadora, entendiendo como clase trabajadora a todo aquello que está por fuera de la burguesía o el sector empresario, sea desocupado, sea militante barrial, sea trabajador en una cooperativa, sea cuentapropista, sea pequeño campesino ó sea trabajador. Y eso es algo que sí posee nuestra Central”, afirmó Hugo Yasky. La Presidente de la Red Gesol Patricia Fernández manifestó “Nos parece importante dar la visión de un sector productivo que tiene 1 millón y medio de personas y que podríamos decir, en términos genéricos, que somos autoempleados. Es decir, hemos tenido que inventar nuestra fuente de trabajo porque el mercado formal de trabajo nos eliminó, nos excluyó. Seguimos con nuestros emprendimientos, porque día que no trabajamos, es día que no ingresa un dinero a nuestros hogares”. Andrés Castillo de la Asociación Bancaria reconoció “Nos encontramos sorprendidos por el planteo de la compañera., porque es de alguna forma marcarnos un gran déficit que tenemos las organizaciones gremiales para las compañeros que perdieron el empleo, para los compañeros que se abrieron caminos en cooperativas, u otras formas productivas, y que desde los sindicatos organizados, por lo menos uno a nivel personal desde nuestro sindicato, nunca obtuvimos ninguna respuesta. En la década menemista, en un total retroceso, lo único que procuramos fue defender la fuente de trabajo de los compañeros que podíamos y realmente debemos reconocer que dejamos de lado a los cros. que perdieron el empleo una vez que cobraron su indemnización y nunca volvimos a tener relación con ellos, cuando hoy se abre el camino”, describió. Por último los disertantes respondieron preguntas planteadas por los compañeros asistentes. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||