html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 13 y 14 de junio del 2008 - A 80 años del nacimiento de Ernesto Guevara [13/06/2008] La apertura del panel fue por parte del titular de la CTA: “Hay que reivindicar al Che –dijo–, su aporte histórico en las luchas de las centrales sindicales de nuestro continente; estamos en un proceso de disputa: los intereses del neoliberalismo siguen estando presentes, por eso la desigualdad está latente. Este no es un continente pobre, no tiene que ver con la falta de riqueza o la falta de voluntad, la pobreza es producto de los intereses económicos concentrados que tienen la sartén por el mango”.
La apertura del panel fue por parte del titular de la CTA: “Hay que reivindicar al Che –dijo–, su aporte histórico en las luchas de las centrales sindicales de nuestro continente; estamos en un proceso de disputa: los intereses del neoliberalismo siguen estando presentes, por eso la desigualdad está latente. Este no es un continente pobre, no tiene que ver con la falta de riqueza o la falta de voluntad, la pobreza es producto de los intereses económicos concentrados que tienen la sartén por el mango”. Según Yasky: “La clase trabajadora en esa lucha debe defender los derechos humanos, tener una posición antiimperialista, que hoy vemos reflejada en el Mercosur, Unasur, ALBA; propiciar la unidad latinoamericana; y la resguardar a la democracia”. A renglón seguido Joao Batista resaltó: “El Che dio cuenta en sus diferentes actos de la bestialidad del imperialismo, que bestializa a los hombres, que los convierte en animales sedientos de sangre. Che vive porque sus ideales continúan más actuales que nunca. Habló de la naturaleza destructiva e irracional del imperialismo y esa enseñanza del Che está siendo tomada por Evo Morales, Hugo Chávez, Fidel Castro, y los demás”. Luego Guillermo Sherpling expresó: “Lo nuevo siguen siendo las acciones de los movimientos populares; acumular fuerzas en dirección a los cambios democráticos y de que otro mundo es posible”. Y añadió: “El conjunto de la CUT llegó al convencimiento de que en Chile no alcanza con los logros que obtuvimos en los últimos 4 años, hay que dar la pelea política”. “Hoy quiero reivindicar a dos hombres que se juntaron en La Habana con 20 años y dos días días de diferencia. El Che y Salvador Allende”, recordó el dirigente chileno. Para Quintino Severo “los 80 años del Che se dan en un momento muy importante para América Latina. Surge la esperanza de una América Latina inspirada en los pensamientos, las prácticas y las experiencias del Che. Es un momento que no podemos dejar pasar, es la victoria de los pueblos y organizaciones sociales frente al imperialismo estadounidense. El ALCA fue derrotado y es un momento de fortalecimiento del papel del Estado, se frenó el proceso de privatizaciones y se derrotaron los intentos de imponer un Estado mínimo para el pueblo y máximo para los capitales concentrados”. Marta Martínez subrayó que los legados más importantes del Che fueron “la búsqueda de la transformación de la conciencia del hombre y su vocación por la unidad. Mostró como nadie una coherencia y una cohesión entre su palabra y su acción”. Expresó que “como cubana estar aquí tiene un significado especial” y agradeció a la CTA la invitación “porque para nosotros “la Central es una organización de referencia sobre lo que debe ser la lucha de la clase trabajadora y la articulación con los movimientos sociales. La Juventud de la CTA es de avanzada y sigue el pensamiento del Che”. Por último, Iván González sostuvo: “Estar aquí es la reafirmación de lo que somos y por lo que hemos luchado. Es imposible que cualquier sector que pretenda transformar al mundo no esté en la identidad, principios, conducta e imagen del Che. Es quizá una inspiración muy elevada, pero que nos empuja cotidianamente”. “Hoy –continuó el representante de la CSA– persisten las prácticas antisindicales en el continente que expresan al neoliberalismo, y de ahí la necesidad de construir una acción sindical enfrente ese desafío”. “La unidad –agregó– es el espació posible de acciones concretas y el sindicalismo es una parte en el debate problemas que aquejan al continente. Y en ese marco está el derecho de autodeterminación de los pueblos con el modelo que deseen”. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||