html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 16/01/09 - La CTA fija postura ante la crisis [16/01/2009] Así se refirió el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, en una conferencia realizada esta mañana en la sede de la CTA, donde manifestó que la Central de Trabajadores de la Argentina exigirá al gobierno que cree un marco de protección para los trabajadores ante la crisis económica que está enfrentando el mundo. “Es imprescindible una ley que impida al sector empresarial -que el año pasado ha tenido sus más altas tasas de rentabilidad- el despido sin causa y la reducción salarial”, apuntó.
“Los empresarios, viendo los conflictos que se están dando, como es el caso de Paraná Metal, están extorsionando con una situación que no tiene que ver con la rentabilidad que han tenido en el 2008. Las empresas industriales tuvieron un 24% de rentabilidad absoluta. Una tasa de ganancia que no tuvieron en ningún momento. Por lo tanto, pedimos que el gobierno nacional accione a través de una ley que garantice que no se pierda un solo puesto de trabajo. Que no haya despidos, suspensiones ni recortes de sueldo. Porque si vamos a las paritarias con situaciones extorsivos de parte del empresariado, la discusión que van a tratar de imponer es la de recorte de salarios”, indicó Yasky. Para el Secretario General de la CTA, “la única fórmula para salir de esta crisis es hambre cero. Y para eso también hay que garantizar que las jubilaciones tengan un nivel digno. No alcanza con el 11% y el 7% de septiembre. Y los 200 pesos que el Gobierno dio por única vez en diciembre pasado, tienen que quedar incorporados para poder alcanzar una cifra que nos va a ubicar en el 80% del salario Mínimo Vital y Móvil. De la misma manera que hace falta reunir al Consejo del Salario de manera urgente”. Asimismo, Yasky señaló que “el Gobierno no puede ser espectador ni comentarista del conflicto social. Tiene que marcar la cancha antes de la discusión con el sector privado, definiendo en el caso del sector público, un aumento salarial que signifique recuperar lo que se perdió por inflación. Para nosotros, por supuesto que el 8% de inflación que da el INDEC es una cifra absolutamente trucha. No se puede tener en cuenta. No es serio. Nosotros estamos hablando de una inflación que oscila entre el 18% y el 22%, según sea la fuente”. En vistas a próximas paritarias, Yasky indicó que “si queremos en serio apostar, como se dice en el discurso, a la distribución de la riqueza y a que el mercado interno lo mueva el bolsillo de los trabajadores con capacidad de compra, hay que pensar en un aumento salarial que esté en una línea del 25%. Creemos que ese tiene que ser el objetivo y creemos que el gobierno tiene que marcar eso, si realmente tiene la voluntad de avanzar en un proceso que le signifique a los trabajadores recuperar su capacidad salarial. Capacidad que se empezó a perder en el 2007, cuando entramos en un proceso en el que el salario empezó a perder en términos generales con respecto a la inflación”. Paraná Metal Por su parte, el secretario gremial de la CTA, Victorio Paulón, añadió que “el caso de Siderar es un plan de inversiones. Se refiere a compañeros que estaban trabajando en empresas contratistas en el área de montajes. Creo que el 80% son trabajadores afiliados a la UOCRA y el restante a la UOM. Están en un proceso de negociación. Es fundamental, para esos compañeros, como así también para los de Paraná Metal, que no haya ningún despido. Hay condiciones para que haya trabajo para todos”. Sobre el conflicto en Paraná Metal, Paulón -quien fuera hasta el año pasado secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, seccional Villa Constitución (UOM-CTA)- afirmó que “hay condiciones para que todos los trabajadores regresen a sus puestos de trabajo sin perder un centavo de su salario de bolsillo. Se tiene que abrir una instancia de negociación para resolver la crisis que tiene esa empresa, que hoy está en convocatoria de acreedores. Nosotros, desde la CTA, queremos manifestar nuestra absoluta solidaridad con los compañeros de Paraná Metal y que ese conflicto se tiene que resolver porque están dadas todas las condiciones”. Para el día de la fecha, está pautada una reunión en el Ministerio de Trabajo. Para Paulón, se puede tratar de “una reunión definitiva donde se termine con la angustia y el sufrimiento de 1200 familias que tienen una gran incertidumbre sobre el futuro de sus fuentes de trabajo”. Para finalizar, Yasky retomó la palabra para mencionar un viejo reclamo que la Central viene sosteniendo desde hace varios años: la universalización salarial por hijo. “Creemos que esa medida hoy es imprescindible –pronunció Yasky- y que tendría que estar, por lo menos, en el orden de los 135 pesos, que es lo que cobran los trabajadores del régimen nacional en concepto de salario por hijo. El gobierno tiene los fondos. Y si realmente quiere demostrar que está comprometido con la distribución de la riqueza, ya se acabó el tiempo de las palabras. Hay que empezar a demostrarlo con hechos. Si no, la crisis en términos sociales se va a profundizar. Hoy tenemos algunas imágenes de ese conflicto. No queremos que se profundice y es clave la actitud que asuma el gobierno. Y hoy tiene que elegir entre dos caminos: o sigue subsidiando a los sectores empresarios, con la idea que después la copa se derrama; o va a subsidiar ahora el bolsillo de los que menos tienen”. Adiós a Leopoldo González Homenaje a Leopoldo Gonzáles, secretario general de ATE Capital, que falleció en la noche del jueves, producto de una larga enfermedad. “Para nosotros –dijo Yasky- es una pérdida dolorosa. Un entrañable compañero que, además de su compromiso militante, mostró siempre su calidad como persona. Un gran compañero que hoy despedimos”. Cabe añadir que sus restos serán cremados a las 16:30 de hoy en el Cementerio de la Chacarita. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||