html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - “El fin de las AFJP es espectacular”

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 25/10/08 - LA CONSTITUYENTE SOCIAL DE LA CTA EMPEZO CON UN HOMENAJE A LOS JUBILADOS
“El fin de las AFJP es espectacular”

Por Werner Pertot: Publicado en Pagina 12
[25/10/2008] Víctor De Gennaro respaldó la iniciativa oficial y pidió controles para el dinero que ingresará a las arcas del Estado. La medida fue elogiada por los dirigentes que participaron del encuentro, muchos críticos del Gobierno.

Un desfile de banderas, de culturas, de tambores, de experiencias sociales de todo el país. Esto mostró la apertura de la Constituyente Social de la CTA, para la que eligieron el barrio Alto Comedero, donde el Movimiento Túpac Amaru –que dirige Milagro Sala– viene desarrollando un barrio entero de viviendas sociales construido por sus militantes. En la apertura de la jornada nacional de debate, con una multitud de cerca de 20 mil personas de fondo, los organizadores hicieron un homenaje a las 870 marchas de los jubilados “que fueron los que lograron instalar el retorno al sistema de reparto”. De los más cercanos al Gobierno a los más críticos, respaldaron la eliminación de las AFJP, pero “no para pagar la deuda externa”.

Dirigentes de más de 700 organizaciones de todo el país se reunieron en San Salvador de Jujuy a debatir sobre cuáles serán los ejes de la conformación de un Movimiento Político, Social y Cultural de Liberación, bajo la consigna “Ahora es cuando”. La mayoría de los invitados, incluidos varios internacionales (ver aparte), durmieron en las viviendas sociales que construyeron los militantes de la Túpac Amaru, que también tiene una ladrillera y una fábrica textil en el lugar. El encuentro comenzó con un gran desfile por las calles de tierra, al modo de las comparsas de barrio, encabezado por las comunidades collas y por el que pasaron las columnas de Buenos Aires para Todos, Proyecto Sur, del Frente Transversal, del MTL y una columna nutrida de trabajadores de la construcción (la Túpac Amaru es la tercera empleadora a nivel provincial).

“El objetivo es poner en marcha una nueva experiencia política en la Argentina. Además, se está pensando en una marcha federal a Plaza de Mayo para instalar el tema de la desigualdad, del hambre y del saqueo de recursos naturales”, explicó a este diario Claudio Lozano, mezclado entre una fanfarria de trompetas de una de las columnas. Si el movimiento tendrá una expresión electoral, es algo que está en debate. Mientras Lozano y Víctor De Gennaro ven posible que se presente en las elecciones de 2009, el sector del secretario general de la CTA, Hugo Yasky, es más remiso a esa idea. “Es una construcción social, la mayoría no se plantea un plano electoral inmediato”, consideró Yasky, que compartía el palco con la titular de Ctera, Estela Maldonado; con Roberto Baradel, de Suteba; con Milagro Sala –que mencionaba divertida por el micrófono los nombres de los concurrentes– y con Fernando Acosta, de la CTA de Jujuy.

–Y ahoooora, la columna de La Rioja –anunciaba uno de los dirigentes, mientras la multitud embanderada hacía pogo y cantaba “no queremos más Alianza / no queremos más traición / queremos un movimiento / para la liberación”. “Y también están los compañeros del Indec, que no se resignan a hacer mentiras, sino estadísticas para el pueblo”, anunció “El Tano” De Gennaro, que estaba más que eufórico. “Que se termine el sistema de capitalización individual es espectacular –sostuvo–. Las AFJP eran un negocio financiero que se quedaban con la tercera parte de lo que uno aportaba por costos administrativos y después lo jugaban en la Bolsa.” El dirigente pidió controles para el dinero que ingresará a las arcas del Estado.

De Gennaro dejó un momento el lugar de locutor para abrazarse con las Madres de Plaza de Mayo que asistieron. Entre ellas, Nora Cortiñas le comentó a Páginai12: “La medida es muy buena. Pero tenemos que llegar a que se cumpla el 82 por ciento móvil, y que el dinero que estaba en las AFJP no sea usado para pagar una deuda externa ilegítima ni para campañas políticas”. “Vamos a bancar la recuperación de los fondos”, advirtió Lozano. “Nosotros lo proponemos desde siempre, es el Gobierno el que lo presenta recién ahora, y no de la mejor manera. Lo que hace es institucionalizar un reclamo popular, que sostuvieron los jubilados en sus marchas. Por eso, vamos a tratar de que el proyecto salga del Congreso mejor de lo que entró”, prometió.

“A nosotros nos parece genial la eliminación de las AFJP, porque nuestro sueño es recuperar todo lo que fue del Estado: primero Aerolíneas, después las jubilaciones y tienen que seguir los trenes”, destacó Milagros Sala a este diario. “El SI está a favor de la estatización”, remarcó Marta Maffei, quien miraba desde abajo del palco junto con la senadora del ARI de Tierra del Fuego María Rosa Díaz y el diputado socialista Roy Cortina. “Queremos control no solo del Parlamento, sino en la Anses, y queremos que las decisiones de las inversiones pasen por el Congreso con mayorías especiales. Nadie se va a oponer a créditos para las pymes”, ejemplificó la dirigente del SI.

“Esta medida ataca al corazón del neoliberalismo”, aseguró Yasky. “Vamos a plantear en la Constituyente que se tome parte activamente en la lucha por la concientización sobre el traspaso de las jubilaciones, ya que sabemos que los poderosos intereses económicos que se juegan son grandes anunciadores en los medios. Van a hacer lobby. De hecho, ya lo están haciendo”, afirmó.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección