html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 27/04/09 - Evo aclamado en la Argentina [27/04/2009] Ante una multitud eufórica que colmó el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma agradeció el recibimiento del pueblo argentino, habló de los cambios históricos que está realizando en su país y afirmó que “el capitalismo no es ninguna solución para la humanidad”.
Acompañado por autoridades de la Facultad de Derecho y de la UBA, por el viceministro de Movimientos Sociales, Sacha Llorenti; y la embajadora de Bolivia en la Argentina, María Leonor Arauco Lemaitre, Evo Morales arrancó su discurso cerca de las 16, agradeciendo a los presentes y “sorprendido del cariño del pueblo argentino y de esa juventud revolucionaria con su olé, olé, olé”, a lo que los presentes respondieron atronadoramente “olé, olé, olé Evo Evo”. El presidente de Bolivia contó que “nunca en mi vida pensé que iba a ser presidente”, afirmó que su “compromiso es con la patria y el pueblo boliviano”, que seguirá luchando “contra los enemigos externos e internos que están identificados con políticas económicas que le hacen daño a la mayoría de nuestro pueblo” y que es vital "luchar por la Patria Grande, por la liberación, la independencia de nuestros pueblos”. "Podemos tener diferencias, no resolver las cosas tan rápidamente como quisiéramos, pero no es fácil responder a demandas postergadas por más de 500 años, o por 180 años de vida republicana y en los últimas años por las políticas neoliberales de pobreza en solo 3 años de presidencia, pero seguiremos luchando por la dignidad de los bolivianos y por la igualdad”, graficó. El primer mandatario también hizo un raconto de los principales hitos de su gobierno, como la nacionalización de los hidrocarburos, el superávit fiscal, el crecimiento de las reservas internacionales, las políticas sociales como el Bono Juancito Pinto para los niños en edad escolar y la aplicación como derecho humano inalienable de los recursos como el agua, el gas y la luz. “Antes de 2003 las reservas internacionales eran negativas hoy son de 7.800 millones de dólares”, dijo. Y agregó: “Pensar en liberarnos como seres humanos es importante, pero más importante aún es liberar nuestros recursos naturales; el agua, la luz y el gas no pueden ser un negocio privado, tienen que ser del Estado. El agua es vida no puede ser un negocio privado, por eso están constituicionalizados, para que sean considerados un derecho humano”. En referencia a la crisis mundial Morales aseveró que “no tengo miedo a una crisis financiera generada por el capitalismo, cualquier compañero de la ciudad y del campo sabe que el capitalismo no es ninguna solución para la humanidad” señalo que tiene políticas dañinas para la humanidad”, por eso debe haber “una batalla permanente de los pueblos de América Latina por su liberación”, pero advirtió que “sin el acompañamiento de las fuerzas sociales es imposible derrotar al colonialismo interno y externo”. “El capitalismo –subrayó- piensa en pocos, en familias, no piensa en la Madre Tierra, en la Pachamama y la Madre Tierra también tiene derechos. En el modelo occidental es una objeto, una mercancía; para nosotros es quien da vida”. En primera fila destacaba la presencia del secretario general de la CTA, Hugo Yasky, flanqueado por los dirigentes Cecilia Martínez, Stella Maldonado, Roberto Baradel, Manuel Alzina, Carlos Chile, Gustavo Rollandi, entre otros. Honores Por la mañana, Morales recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en coincidencia con los 75 años de la prestigiosa Facultad de Periodismo, la primera en América Latina. "Tenemos que defendernos de las agresiones de pequeños grupos que no quieren perder el poder político y económico", destacó Morales durante la ceremonia, en referencia a la situación interna de su país. Por otra parte y al cierre de esta edición, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá a sus pares de Bolivia y Paraguay y para entregarles la Memoria Final de la demarcación internacional entre esos países. El conflicto por las fronteras concluye formalmente 74 años después de la Guerra del Chaco, en la que murieron al menos 100.000 personas. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||