html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 24/05/08 - América 24 - Programa X Y Conduce Javier Romero
[24/05/2008] ..."Hubo anuncios, hubo guiños, hubo gestos, de hecho la CTA es reconocida. Hoy nadie la puede negar, ni el propio gobierno, ahora en el derecho no existimos..."
Hugo Yasky: No, gracias a usted. P: Bien, es el titular de la CTA y la semana pasada la CTA hizo una movilización muy importante por un pedido de libertad sindical. ¿Qué pasa?, ¿Hay una ruptura con el con gobierno, una pelea con el gobierno nacional? HY: Es una lucha que ya lleva muchos años con este gobierno y con los anteriores, lograr el reconocimiento de la Central como en términos de la personería gremial pero a la vez tratar de avanzar en un esquema que permita la práctica de la libertad y la democracia sindical en todas las organizaciones sindicales no inscriptas que hoy no están reconocidas legalmente y en las que es muy común que cuando se produce un conflicto los delegados sean despedidos o se les prohíba representar a sus compañeros, cosa que no ocurre en otros países del mundo. Acá el modelo sindical en ese sentido es restrictivo. P: Es muy cerrado. HY: Cerrado y es difícil cambiarlo porque hay muchos intereses en juego. P: ¿Qué es la CTA, Hugo? HY: LA CTA es una Central que surge a principios de los años 90, año 1992, en plena crisis del movimiento obrero cuando el menemismo penetra como un cuchillo caliente en la manteca, el movimiento obrero, políticas privatizadoras, entrega de la energía, flexibilización laboral, cierre de fuentes de trabajo y en ese momento una conducción de la CGT absolutamente sumisa, subordinada. P: Funcional, claro. HY: Funcional a esas políticas del neoliberalismo que expresaban de manera descarnada Menem y, bueno, esa rebelión se expresa primero en la conformación de un núcleo de organizaciones que nos denominados al principio Congreso de los Trabajadores Argentinos y que al cabo de 3 años logramos crear esta nueva instancia, que plantea 3 principios: autonomía del poder político, del gobierno y de los grupos económicos, democracia interna, participación directa de los afiliados y por último el tema del pluralismo, es decir, empezar a construir una opción política y sindical para los trabajadores que respete la diversidad que normalmente se expresa en cualquier colectivo de trabajo, donde bueno cuando uno entra en conflicto no pregunta si pertenece a tal o cual partido al compañero, sino que se pone de acuerdo y pelea por los intereses en común. P: Por la reivindicación concreta. Ahora, ¿Y cuál es el tamaño de la CTA? HY: Digamos la manera más objetiva y concreta es a través del padrón. El padrón de la última elección había un 1.250.000 cotizantes afiliados. Ahora estamos sobrepasando el 1.300.000 y la conforman algunas organizaciones nacionales. P: De gente que dice nuestra organización queremos que esté en una central distinta a la CGT y al gobierno a ello hace oídos sordos. HY: Hace oídos sordos. P: En algún momento se habló, sobre todo cuando asumió recuerdo Néstor Kirchner de que había una posibilidad real dentro de lo que eran las medidas democratizadoras de darle una personería a la CTA. HY: Claro, en realidad Néstor Kirchner en ese sentido quedó con una deuda pendiente, ¿no? P: Claro. Se fue de gobierno y no lo hizo. HY: Claro. Algunas políticas que fueron realmente democratizadoras, por ejemplo la de los derechos humanos, el tema de la depuración de la justicia, sobre todo a nivel de la corte suprema, en el área sindical no pudieron completar. Hubo anuncios, hubo guiños, hubo gestos, de hecho la CTA es reconocida. Hoy nadie la puede negar, ni el propio gobierno, ahora en el derecho no existimos. P: Ahora, creo que sucede en el resto de los países y tengo entendido también que la Organización Internacional del Trabajo ha dado un mensaje al gobierno argentino con respecto a esta injusticia que se comete con la CTA. HY: Si, un mensaje contundente. Prácticamente lo conminó al gobierno argentino a cumplir el convenio 87 que el propio gobierno argentino firmó y el convenio 87 refiere a la libertad sindical y dice solo son los trabajadores los que deben decidir cómo se organizan, de qué manera y a través de qué dirigentes. No se les puede imponer por ley la afiliación a tal o cual central. La OIT, Organización Internacional del Trabajo, no solamente nos respaldó en este pedido, sino que le pidió al gobierno que de manera urgente, así dice la última comunicación, resuelva positivamente este pedido de la CTA. Lo mismo ha pasado con la Confederación Sindical de las Américas, que es una organización de todo el continente americano, tanto del norte como del centro y del sur, que se creó hace poquito en Panamá, hace 3 meses, y cuyo secretario general estuvo pocos días antes de la marcha que hicimos en el ministerio de Trabajo, respaldando también este pedido. Lo mismo ha hecho la Confederación Sindical Internacional. Así que a nivel mundial no se entiende el modelo sindical argentino porque no hay otro país donde por ley obligatoriamente solamente se reconozca a aquellos que están en entidades con personería gremial, no existe. P: Lo saco de tema, Yasky, porque la CTA no solo tiene entidades gremiales sino también ONG, organizaciones no gubernamentales, etc. HY: Movimientos sociales. P: Movimientos sociales, sobre todo. HY: Barriales. P: Y bueno a la luz del conflicto con el campo, hubo también algún debate importante dentro del seno de la CTA por la pertenencia de una de las organizaciones o de miembros de una de las organizaciones que estaba protestando en el campo, la Federación Agraria, con una postura diferente a la que tenía otra parte de la CTA. ¿Cómo se resuelve ese tipo de conflicto y cómo fue en este caso en particular? HY: En realidad se resuelve con el debate y la polémica que se va generando en distintos ámbitos y que finalmente se expresa a veces, como pasó en este caso, en el marco de un acuerdo, de consenso que se expresó en una posición pública de la CTA que sintetizó dos cuestiones. Por un lado, el apoyo a la política de las retenciones. P: ¿Cuáles fueron esas posiciones? HY: Porque nosotros como trabajadores sabemos que si no hay retenciones los precios de la canasta alimenticia tienden a equipararse con los que rigen en la exportación. P: Suben. HY: Suben y por otro lado, el apoyo a las retenciones también como una política distributiva. Asimismo sintetiza otra parte que es la crítica al gobierno nacional por haber puesto a todo el mundo dentro de las mismas reglas de juego, cuando no es lo mismo un pool de siembra que opera con la bolsa de Nueva York que Monsanto, la Sociedad Rural o la Federación Agraria o los movimientos agrarios campesinos. Entonces ahí nosotros le exigimos al gobierno y ahí cerramos fila toda la CTA un tratamiento diferenciado para que los planteos de los pequeños y medianos fueran atendidos de manera distinta que lo que son los grandes grupos económicos. A eso se llegó después de mucho debate. Hubo acuerdo, se expresó públicamente y, bueno, a veces se sintetiza así. A veces hay que votar. P: Hugo Yasky, muchísimas gracias por haber compartido este momento con nosotros. HY: No, gracias a usted. P: Bien. 4742-2423 el teléfono, programaxi@gmail.com, vamos a un corte y volvemos. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||